Coinciden alcalde y regidores de Ensenada: cambios a densidad habitacional en Guadalupe, benéficia a los ensenadenses

Comparte en redes sociales

Posicionamiento del Alcalde Enrique Pelayo Torres respecto al tema del Valle de Guadalupe

A la opinión pública

En relación a los volantes, declaraciones en prensa, radio y televisión, que difunden con evidente mala fe  la falsa información de supuestas modificaciones al uso del suelo en el Valle de Guadalupe de este municipio, hago del conocimiento de la comunidad ensenadense lo siguiente:

1.- Afirmo categóricamente que no he tenido y no tengo ningún interés personal en que se modifique el uso de suelo en el Valle de Guadalupe, ubicado en la zona norte del Municipio de Ensenada, denominada Región del Vino, como reiteradamente lo he declarado a la prensa local, estatal y nacional.

2.-La verdad es que contrario a lo que se publica, no se ha modificado el uso de suelo en dicho Valle, pues su vocación sigue siendo eminentemente agrícola, complementada con actividades turísticas y comerciales.

3.-Han sido algunos vitivinicultores con actitud elitista, quienes en una supuesta defensa del Valle de Guadalupe, han explotado personal y políticamente, que se modificó la vocación agrícola para dar paso al desarrollo de grandes fraccionamientos habitacionales, lo cual es una falsedad ampliamente difundida en una campaña que -disfrazada de perjuicios al interés general de la población-, sólo encubre muy claros intereses personales de los antes mencionados.

4.- Informo a la comunidad, que los propios vitivinicultores, –que ahora protestan- estuvieron de acuerdo en la propuesta de un reglamento iniciada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo que denominaron “Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo para el Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de Los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte del Municipio de Ensenada”, por lo que no es de ninguna manera una propuesta de este Ayuntamiento y menos del Presidente Municipal; considerando en el proyecto de reglamento una superficie de 4 hectáreas como mínimo para la construcción de una vivienda, lo que resultaba elitista, privativo, discriminatorio y ofensivo para la población ensenadense. La propuesta del Reglamento fue presentada por la Regidora Carmen Iñiguez Casanova, siendo inicialmente rechazada por el cabildo y ante la insistencia de ella, en una posterior sesión se turnó a la Comisión de Gobernación y Legislación, integrada por Regidores del Ayuntamiento y antes de emitir su dictamen, solicitaron comparecencias e hicieron visitas al Valle, escuchando las voces de los residentes. Reitero que no estuve presente y no participé en ninguna de las etapas del procedimiento, puesto que desde un principio declaré y aclaré que me abstenía de participar en el asunto.

5.-En la sesión pública celebrada por los integrantes del XX Ayuntamiento, el día jueves 07 de noviembre del año que transcurre, lo que se aprobó fue una modificación al Reglamento propuesto, disminuyendo la densidad y estableciendo una más justa, equitativa y que brinda oportunidad a más personas para integrarse a las actividades productivas complementarias, como son las turísticas, comerciales y recreativas. En esa sesión de Cabildo, MI VOTO FUE DE ABSTENCIÓN.

6.-Considero que no es correcto y hago público mi absoluto rechazo a la conducta de quienes, motivados por intereses personales y no de la comunidad, llevan a cabo manifestaciones en mi domicilio particular, dirigiéndose a mi persona y a mi familia con palabras soeces, injuriosas y difamatorias, profiriéndolas sin fundamento alguno de hecho, ni de derecho, pues repito, MI VOTO FUE DE ABSTENCIÓN.

7.-Desde el inicio de mi administración hemos apoyado al Valle de Guadalupe tanto ejecutando obras para los residentes de las delegaciones de San Antonio de las Minas, El Porvenir y Francisco Zarco como a los vitivinicultores en la difusión y promoción de las actividades, así como con el apoyo con seguridad y pago mínimo de impuestos de los eventos que se realizan en la Región del Vino, lo que repercute en beneficios en las actividades económicas del Municipio de Ensenada.

Ensenada, Baja California, a 11 de noviembre de 2013. C.P. Enrique Pelayo Torres, Presidente Municipal de Ensenada, B.C.

El Reglamento del Valle de Guadalupe no abre las puertas a desarrollo de casas de interés social

Se aprobó para beneficio de todos los ensenadenses y no de unos cuantos: Regidores.

XX Ayuntamiento de Ensenada

AYUN REGIDORESEnsenada, B.C. Noviembre 11, 2013.- Con la finalidad de aclarar lo referente a la aprobación del Proyecto de Reglamento de Zonificación y Uso de Suelo para el Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de los valles vitivinícolas  de la zona norte del municipio de Ensenada (Región del Vino), Regidores de distintas fuerzas políticas convocaron a una rueda de prensa para dar a conocer la comparativa de la propuesta inicial con  la final que fue aprobado en la sesión del pasado jueves.

El Regidor José Antonio Lomelí Sedano hizo hincapié en que el reglamento en cuestión, fue una petición específica turnada por parte del Gobierno del Estado a la Presidencia Municipal -y elaborado por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP)-, mismo que fue subido al pleno por la Edil Carmen Iñiguez para su análisis, discusión y debido dictamen.

Destacó que los ediles estuvieron presentes en las sesiones de la Comisión de Gobernación y Legislación en donde se analizó el reglamento, aclarando que en estas sesiones de trabajo se permitió la participación a los representantes de las comunidades de esa zona que así lo solicitaron.

El Coordinador de la Comisión de Gobernación y Legislación, Regidor Raymundo de la Mora Arvide enfatizó que este reglamento aprobado por Cabildo, “no tiene una situación a la que pueda dejársele dedicatoria, al contrario –dijo-, buscamos que no tuviera dedicatoria a particulares, que no beneficiará a grupos en lo particular, sino que pudiera ser un reglamento de observancia general”.

Comentó que es falso que con la aprobación del reglamento se abra la puerta para el desarrollo de casas de interés social, ni que con la puesta en marcha de éste se abata la vocación vinícola del valle.

Aseguró que “la misma propuesta que nos hace el IMIP a ruego del Secretario de Turismo -del Estado- está reconociendo las atribuciones que tiene el Ayuntamiento para normar en materia de  desarrollo urbano y usos de suelo, de tal suerte que  cualquier actividad que se pretenda llevar a cabo en el Valle de Guadalupe tendrá que pasar por los conductos oficiales y formales que marcan nuestros procedimientos administrativos para tener alguna posibilidad de que se pudiera autorizar algún tipo de desarrollo, siempre y cuando se cumplan con los requisitos que marca la ley”.

Indicó que se hicieron algunos ajustes que permitan mantener la vocación del Valle –conservación de su entorno, del agua y vocación vinícola del agua- agregando elementos importantes en relación con el desarrollo de la población de esta zona.

“Nosotros ratificamos en el reglamento que se aprobó en el pleno las densidades y la ocupación que nos marca el proyecto original elaborado por IMIP, en lo que corresponde a la zonificación primaria, a la zona de asentamiento humano, áreas urbanizables y las condicionadas al desarrollo. En lo que se refiere a esas densidades, superficies de hectáreas por vivienda queda idéntico”, subrayó.

De la Mora Arvide manifestó que la única condición que cambia en el reglamento es en suelo clasificado -tanto en el programa y reconocido en este reglamento-, en las tierras destinadas a uso agrícola, donde la propuesta original era 1 vivienda por cada 4 hectáreas, quedando a una vivienda por 2 mil 500 metros cuadrados .

En la rueda de prensa estuvieron presentes los Regidores José Antonio Lomelí Sedano, Raymundo de la Mora Arvide, Lorenzo Cárdenas Zertuche, Alberto Moreno Garayzar, Hilda Chanes Miranda, Adriana Lencioni Ramonetti, Graciela Moreno Pulido y Joaquín Bolio Pérez.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *