Coaliciones en Baja California
El sueño de la derecha Mexicana se ha logrado en Baja California: El bipartidismo. Si, ahora los bajacalifornianos tienen solamente dos opciones: la derecha o la derecha. El mensaje es contradictorio para el elector.
Juan Pérez Cuzcate
Un partido revolucionario (que indica cambios de las instituciones por la vía violenta, que a su vez es institucional, por le que sugiere el sometimiento a las reglas de las instituciones del estado, el gobierno y el partido); que como revolucionario en teoría es de izquierda, pero que durante más de 50 años ha gobernado como los partidos de derecha o las dictaduras de derecha. Este partido, ha hecho coalición con un partido verde ecologista, que en contradicción con el progresismo de los partidos verdes y de izquierda de Europa, impulsa la pena de muerte y está conformado por un grupo familiar con clara ideología de derecha. Estos dos partidos con gobiernos evidentemente de derecha, hacen coalición con un partido del trabajo, que se dice de izquierda y que ha hecho coalición con las fuerzas progresistas del país. ¿Fácil de comprender?
Por otro lado, un partido que luchó durante años por la democracia, la honestidad y los valores, con una ideología explícita de derecha, en la que el individuo debe resolver sus problemas y quienes buscan una limitada intervención del gobierno (con excepción del derecho a decidir de las mujeres), pero que se convirtió al llegar al poder en un partido poco democrático , menos honesto (Bibriescas, casinos, toallas, etc:) y que ha lanzado los valores promovidos por sus fundadores a la alcantarilla, se ha asociado con el partido de la lideresa de un sindicato que es el máximo símbolo de la corrupción en México y no faltaba más, con el partido del beneficiario de los verificentros, el Sr. Kawaghi. Además, hace coalición con un partido que se creó por el hartazgo de la corrupción, el autoritarismo, y la simulación del partido en el poder, y que se formó por diversos partidos provenientes de la izquierda ortodoxa y nacionalista, convencidos de la necesidad de un cambio en México para disminuir las desigualdades sociales, mejorar el desarrollo económico y defender los derechos fundamentales de todos. Muchos de ellos que lucharon en la clandestinidad y que decidieron saltar a la arena de la lucha electoral.
¿Cómo se entiende una coalición de este tipo? Una de las explicaciones de esta alianza es que los militantes y miembros adherentes del PAN se han reducido a más la mitad, y por lo tanto tiene miedo que el desgaste ocasionado por dos presidencias fracasadas y 25 años de gubernatura se paguè por una ciudadanía harta de sus prepotencias y corrupciones; el PANAL, que se ofrece al mejor poster, siempre y cuando reciba a cambio beneficios económicos directos y que está dolido con el PRI, por la reforma educativa, y con MORENA, porque no la quieren a esa señora ni a 100 km a la redonda. Además, el PRD, que teme reducir el número de electores por la fuga de los simpatizantes de MORENA.
Se puede decir que en otros países se dan esas coaliciones, pero en términos de programas y objetivos de campaña no de repartición de puestos. En España, por ejemplo, la derecha del partido popular se ha aliado con la ¨izquierda¨ del partido socialista español, para luchar en contra de los derechos soberanistas de dos naciones: el país vasco y Cataluña. En Cataluña, se han unido la derecha nacionalista con la izquierda nacionalista para promover el derecho de los pueblos a elegir el tipo de estado y soberanía que deseen. Sin embargo, en ambos casos, las coaliciones se han basado en programas, planes de trabajo y objetivos de gobierno, no mediante la repartición de alcaldías, regidurías o diputaciones. Otras coaliciones más lógicas en países más democráticos y con niveles de educación mayor se da entre partidos de derecha o entre partidos progresistas. Pero no como el caso que se presenta en Baja California donde parece limitar al elector a dos opciones: la derecha simulada vs la derecha simulada.
La paradoja es que mientras en un país como España, con mayor nivel promedio de educación que en México, la coalición para el elector es más clara, en México, como lo demuestran las dos coaliciones que competirán por el gobierno de Baja California, entender las coaliciones es absolutamente complicado. Ni los mismos militantes lo pueden entender. Lo que puede indicar, que en realidad, a ninguno de los partidos que se van a aliar, les importa la ciudadanía ni el cumplimiento de todas las propuestas de campaña.
Parece que la lucha por la democracia por la que tanto se arriesgaron y trabajaron personas ideológicamente diferentes como Gómez Morín o Heberto Castillo, está siendo traicionada.