Clama IP de Ensenada por combate efectivo del gobierno a la violencia creciente

Comparte en redes sociales

Preocupa a IP pérdida de vida y efectos negativos de la mala imagen en el turismo y las inversiones.

Prensa y Medio BC / Foto principal: Síntesis TV

Ensenada, B.C. A 17 de marzo de 2017.-El asesinato de 31 personas en diferentes hechos de sangre en lo que va del año, en la ciudad y la zona rural, particularmente el Valle de San Quintín y Maneadero entre otras comunidades, tiene muy preocupado al sector privado del municipio, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE).

Marco Antonio Coronado Valenzuela dijo que además de la preocupación por la pérdida de vidas humanas y la mala imagen, se teme por los efectos negativos que esta situación pueda tener en la afluencia del turismo, básico para la economía local, y el freno a las inversiones tan necesarias para la recuperación económica.

El dirigente dijo que la oleada de asesinatos a un ritmo pocas veces visto, muchos de éstos a plena luz del día, es un mal síntoma que las autoridades de los tres niveles de gobierno deben atender inmediatamente.

Coronado Valenzuela hizo un llamado a la federación, estado y municipio para que se activen de inmediato los mecanismos de coordinación de una manera efectiva, más allá de las reuniones protocolarias que rutinariamente se llevan a cabo.

Es importante que la policía municipal, la estatal preventiva, las corporaciones federales dependientes de la secretaría de Gobernación y de la Procuraduría General de la República, con el apoyo del Ejército Mexicano y de la Armada de México, cumplan con su función de garantizar la tranquilidad y paz pública.

En tan solo dos meses y medio se cometieron en Ensenada el 50 por ciento de los homicidios dolosos que se registraron en todo 2016, que fue récord histórico para el municipio (Foto: El Vigía)

Lo mismo debe ocurrir con las autoridades ministeriales y de procuración de justicia del estado y de la federación, para qué, con base en sus facultades, lleven a cabo las investigaciones pertinentes para dar con los responsables, deslindar responsabilidades, castigar a los criminales para que los crímenes no queden impunes, señaló.

“Además de los crímenes, nos preocupa el altísimo nivel de impunidad con que se cometen, ya que de la gran mayoría de los que se han cometido durante el 2017 y de años anteriores, se desconocen avances en las investigaciones”, dijo, “de hecho muy poco han sido resueltos”.

El presidente del CCEE dijo que es importante concatenar la acción de las corporaciones preventivas, con las investigadoras y la administración de justicia, particularmente con el Nuevo Sistema de Justicia Penal, con el objetivo de que la falla en los procedimientos y protocolos, no sea causa de impunidad para los delincuentes.

A nivel municipal es urgente una revisión de las competencias o capacidades policiales, capacitación, equipamiento tecnológico, habilitación de patrullas, exámenes de confianza, reparación de las cámaras y alumbrado público y coordinación con los otros niveles de gobierno”, apuntó Marco Antonio Coronado Valenzuela.

Subrayó que: “No puede ser que mientras los crímenes se siguen incrementando, las policías municipal y estatal, trabajen cada quien por su lado sin aprovechar la sinergia tan necesaria que debiera existir”.

También urgió a priorizar y eficientar el uso de los recursos económicos provenientes de los diversos programas oficiales, en pos de brindar mejores resultados en favor de la tranquilidad ciudadana.


Comparte en redes sociales