Ciudadanos se oponen a gasoducto que cruzará la ciudad de Ensenada
Entregaron a la SEMARNAT las primeras 450 firmas en contra de la infraestructura energética porque estiman que representa un alto riesgo a la seguridad de la ciudad-puerto bajacaliforniana.
Consideran fundamental que el gobierno federal informe los alcances del proyecto y conozca y respete la opinión de los habitantes de la ciudad antes de que el proyecto privado se apruebe.
Hasta el 90% de los vecinos por donde pasará el ducto desconocen toda información del plan que impulsa un consorcio de empresas privadas afines a las trasnacionales Sempra y Zeta Gas, que dominan en Baja California el 100 por ciento del abasto de gas natural y LP a la población.
En riesgo de afectación: industrias, casas residenciales, escuelas, comercios, campos agrícolas, áreas de equipamiento urbano y rural. restaurantes, hoteles. Casi todas las actividades sociales y productivas.
A los Cuatro Vientos
El pasado 30 de enero la Organización Ensenada Ciudadana entregó las primeras 450 firmas recabadas de ciudadanos que se manifiestan en contra del proyecto de gasoducto que promueve la empresa “Compañía de Autoabastecedores de Gas Natural de la Baja, S.A. de C.V.”, y que actualmente se encuentra en evaluación por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En su protesta los firmantes mencionan que el proyecto contempla instalar un gasoducto para transportar gas natural desde la planta de la trasnacional Sempra Energy, ubicada en el paraje Costa Azul (20 kilómetros al norte de Ensenada), hasta un predio localizado en la población de Maneadero (15 kilómetros al sur de Ensenada), en donde habitan poco más de 22 mil personas.
Su trayecto al norte de Ensenada correrá de manera paralela a la carretera libre Tijuana-Ensenada y atravesará el centro de población por sus principales avenidas: el boulevard Costero, las calles Primera, Ruiz, Juárez y la Avenida Reforma. Esto pone en riesgo a la mitad de la población de Ensenada, que el Instituto Nacional de Economía, Geografía e Informática (INEGI) estableció en 279 mil 765 habitantes en el censo de población de 2010.
Las firmas se entregaron al presidente municipal de Ensenada, profresor Gilberto Antonio Hirata Chico, y al titular de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Los firmantes se manifiestan en contra de que el gasoducto pase por el centro de la ciudad y solicitan a las autoridades competentes que no autoricen la instalación del gasoducto dentro del centro de población.
“El proyecto se considera NO VIABLE ya que impide el goce y disfrute de un medio ambiente seguro para el desarrollo integral de los habitantes del centro de población de Ensenada, debido a que pone en riesgo la integridad física y la vida misma de las personas”, menciona una parte del escrito.
También establece que los radios de afectación por riesgos de fugas de gas, flamabilidad y explosión van desde los 35 hasta 300 metros a la redonda del sitio por donde cruzará el ducto.
Asimismo los ciudadanos se suman a la solicitud hecha por otras organizaciones civiles de Ensenada para que la SEMARNAT realice una reunión pública en donde estén presentes los empresarios y las autoridades que promueven el proyecto denominado “INSTALACIÓN DE RED DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL”.
La reunión –estiman- servirá para que gobierno y empresas informen a la ciudad los aspectos técnico-ambientales de la obra y la actividad que desarrollarán.
Y piden al Ayuntamiento de Ensenada que exprese por escrito su opinión técnica del proyecto para conocer su postura oficial en el tema.
Entre los firmantes se encuentran ciudadanos cuyas propiedades y/o sitios de trabajo colindan con el trazo del gasoducto proyectado.
– “Las acciones ciudadanas de informar y colectar firmas continuarán en los días próximos ya que se considera fundamental conocer la opinión de la ciudadanía”.
Hasta la fecha de entrega de la carta al ayuntamiento, las acciones de informar y colectar firmas tan sólo abarcan tres manzanas (cuadras) del total del trazo del gasoducto que se proyecta dentro de la ciudad de Ensenada, y tan sólo se han colectado firmas por tres días.
– “Al aplicar el sondeo se encontró que aproximadamente el 99% de los cuestionados no conocen el proyecto y aproximadamente un 99% se ha manifestado en contra de que un gasoducto sea instalado dentro del centro de población de Ensenada”.
Ensenada Ciudadana termina diciendo que conforme avance en las acciones de difusión, información y colecta de firmas entre la población que será directamente afectada por el proyecto, emitirá nuevos informes de los resultados obtenidos ante las autoridades competentes y ante la ciudadanía.
– “Luchamos por servir a la comunidad, promover la prosperidad general y la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los diversos tratados, convenios, pactos y acuerdos internacionales suscritos por México, promoviendo siempre la importante participación ciudadana en los asuntos públicos de nuestra comunidad por la vía pacífica, legal, respetuosa y colaborativa”.
El proyecto “INSTALACIÓN DE RED DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL” se publicó en la Separata número DGIRA/049/14, de la Gaceta Ecológica de la SEMARNAT, fechada en México, Distrito Federal, el 2 de octubre de 2014 con clave de proyecto número 02BC2014G0004.
De acuerdo con Ensenada Ciudadana, la superficie que afectará el proyecto por uso de suelo es la siguiente: 27.64 por ciento urbana; 29.09 agrícola y 29.81 por ciento vegetación natural.
El Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto textualmente dice: “En su paso por la zona urbana de Ensenada el gasoducto pasa por zonas de uso habitacional, comercio y servicios (entre ellos una escuela de educación básica en el poblado El Sauzal con más de 500 estudiantes por turno), industrial, turístico, de equipamiento y agrícola”.