Ciudadanos protestan por saqueo de arena y falta de maestros en escuelas

Comparte en redes sociales

La falta de profesores titulares en dos escuelas primarias de Ensenada y el saqueo de arena en el valle de San Antonio de las Minas, movilizaron a un centenar de ciudadanos que en las últimas 48 horas cerraron la entrada a los planteles escolares y bloquearon un tramo de la carretera El Sauzal-Valle de Guadalupe.

A los Cuatro Vientos

Ensenada, B.C., a 8 de septiembre.- Las escuelas primarias Independencia y Fernando Montes de Oca, que dependen del sistema educativo estatal, fueron cerradas por padres de familia inconformes porque ni la Secretaría de Educación y Bienestar Social (SEBS) ni el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) resolvieron su petición, hecha meses atrás, de contar con maestros de plaza en las instituciones.

El martes 6 de septiembre los padres tomaron las instalaciones educativas por separado.

En el caso de la escuela Independencia porque el gobierno estatal no cumplió su promesa de contratar mentores para los grupos 4º B y 5º A, petición que los progenitores hicieron desde noviembre de 2015.

Y en la escuela Montes de Oca las faltas se dieron en los grupos 1º A y 1º B.

En este último plantel, Antonia, madre de uno de los alumnos afectados, informó que los 35 padres no regresarán las instalaciones hasta que la SEBS entregue por escrito los nombramientos de los profesores y que éstos sean definitivos, no interinatos que cambian cada 15 o 30 días.

no-maestros-15-dias-eda

Foto: Starmedia.

Ayer, indicó, los padres del grupo 1º. B aceptaron que un docente interino tomara el salón porque los niños ya tenían tres semanas sin clases, pero el otro grupo sigue firme y no cederá sin el compromiso escrito el sindicato y las autoridades.

El sindicato y las autoridades educativas se echan la bolita. Dicen que a ellos no les corresponde resolver, que es una disposición ‘de los de arriba’, y nadie sabe quiénes son ‘los de arriba’”.

La escuela también tiene sobrecupo en los grupos. En todos los salones hay en promedio 35 estudiantes cuando están diseñados para albergar a un máximo de 25.

Y en la escuela Independencia los padres denunciaron que la SEBS cambia a cada rato a los  maestros y hay días sin  clase, o con personal de intendencia vigilando a los niños por ausencia del profesor.

Las acciones de protesta en las escuelas locales no son nuevas. El pasado 26 abril, la asociación de padres de la escuela primaria Heraclio Espinoza Grosso, cerró el plantel escolar para exigir  la salida de la directora debido a los presuntos malos tratos que ésta daba a los alumnos, a los padres y a los directivos del grupo.

padres-cierran-escuela-eda

La protesta en la escuela Heraclio Espinoza (Foto: Internet).

Tampoco atendía la demanda de los padres de que tramitara la contratación de profesores con plaza en la institución educativa.

Asimismo las protestas no son acciones exclusivas que se dan en Ensenada. El miércoles 24 de agosto Ana Guadalupe Romero Chagoya, directora del jardín de niños Nueva Generación, en Ciudad Juárez, llorando y de rodillas pidió a las autoridades educativas de Chihuahua que contrataran a dos maestros de plaza para la institución, petición que ella y los padres de los alumnos hicieron varios meses antes sin recibir respuesta.

“Vine a pedirles de rodillas que manden a dos maestras que faltan. El año pasado terminé el ciclo (escolar) con tres maestros en vez de cuatro y ahora empiezo con dos. Siento impotencia de no poder hacer nada. La maestra Susana Guadarrama, coordinadora de (Educación) Preescolar Zona Norte, dice que está haciendo todo lo posible pero no resuelven nada”, dijo la directora.

Al igual que en Baja California, el gobierno de Chihuahua resolvió el problema con una acción a medias: envió al plantel a dos maestros interinos que “después” serán cambiados por mentores con plaza permanente.

Finalmente, y respecto a la protesta ciudadana por el saqueo de arena en un arroyo del valle de San Antonio de las Minas que llevó a más de 50 residentes del poblado a bloquear el martes 6 de agosto un sector de la carretera El Sauzal al valle de Guadalupe, los manifestaron culparon a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de permitir la presunta acción criminal de una empresa cribadora.

bloqueo-carretera-fco-zarco-arena

La inconformidad de los residente de Francisco Zarco (Foto: Periódico El Vigía).

“Conagua no tiene una bitácora, no tiene inspectores, no se manda investigar y se hace con ilegalidad. Nos están quitando el bordo de protección y es una zona de riesgos. Estas personas no tienen permiso y se están amparando”, dijo el residente Amado Campillo Mendoza en una entrevista con el portal Rada Noticias.

Ayer 7 de septiembre, una de las empresas que extraen arena en el sitio –“sin autorización oficial”, según los pobladores- detuvo temporalmente sus actividades cuando personal de la CONAGUA se presentó a verificar la queja de los inconformes.

Los pobladores suspendieron la protesta pero siguen en pláticas con las autoridades federales en un intento por detener en definitiva la explotación de arena en los valles de San Antonio de las Minas y Guadalupe, los principales productores de uva para fabricar vino en México.

Desde 1996 hasta hoy, diversas compañías locales han explotado, legal e ilegalmente, los bancos de arena no solo de los valles vitivinícolas, sino en la mayoría de los arroyos que se ubican en las cuencas hídricas del norte del estado de Baja California.

La arena se exporta a los Estados Unidos por millones de toneladas y no existe un estudio gubernamental o científico contundente que indique los daños o beneficios que arroja en la naturaleza esta actividad empresarial.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *