Ciudadanos presentan propuesta de reforma constitucional para la calidad educativa

Comparte en redes sociales

Muévete por la Educación presenta texto a incluir en el 3º constitucional para regular el Sistema Profesional del Magisterio y el Sistema Nacional de Evaluación para la dignificación de los docentes y la mejora de la calidad educativa.

El servicio profesional del magisterio debe evitar la injerencia de la cúpula sindical en los nombramientos, ascensos, incentivos, retiro y demás procesos relacionados con la carrera de supervisores, directores, asistentes técnicos pedagógicos y maestros.

Las exigencias y propuestas de Muévete por la Educación y de muchas organizaciones, expertos y ciudadanos han sido retomadas por el Presidente y por los principales partidos políticos por lo que se abre la posibilidad inminente de lograr nuestro objetivo.

Coalición Ciudadana por la Educación

En el discurso del 1º de diciembre del Presidente Peña Nieto y posteriormente en el Pacto por México firmado por el Presidente con los dirigentes de los tres principales partidos de nuestro país, quedan retomadas exigencias centrales planteadas por Muévete por la Educación desde el 20 de noviembre de 2010, en especial: crear un servicio profesional del magisterio y establecer un sistema de evaluación educativa que contribuyan a la mejora de la calidad de la educación y rompan la injerencia indebida de la cúpula del SNTE en la política educativa.

Muévete por la Educación presenta una propuesta de reforma constitucional a fin de que se coloque en el centro la garantía del logro académico como objetivo de la reforma y de sus dos pilares ya comprometidos: el servicio profesional del magisterio y el sistema  nacional de evaluación.

Se propone añadir un inciso d al numeral II para garantizar que la Educación que imparta el Estado sea de calidad.

También se propone añadir un inciso III, para establecer que el Servicio Profesional del Magisterio “se regirá por los principios de transparencia, objetividad, legalidad, imparcialidad, mérito, igualdad de oportunidades, no discriminación y equidad de género”.

Y también para regular que el sistema profesional del magisterio “establecerá los criterios de ingreso, permanencia, promoción, evaluación, estímulos y retiro de la carrera magisterial. Todas las plazas de docentes, directores, supervisores y asistentes técnicos pedagógicos del sistema educativo nacional serán parte del Sistema Profesional del Magisterio y serán ocupadas por concurso público de selección en los términos que establezca la ley”.

Respecto al sistema nacional de evaluación, la propuesta de Muévete por la Educación establece que la coordinación del Sistema “estará a cargo de un organismo con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, con las facultades necesarias para recopilar, generar, sistematizar, administrar, analizar, interpretar y difundir información y conocimientos que contribuyan a evaluar los diferentes componentes del Sistema Educativo Nacional, así como el desempeño de los programas, políticas, instituciones y actores educativos”.

Muévete por la Educación se define clara y abiertamente por la dignificación y profesionalización de maestras y maestros de nuestro país.

No compartimos la pretensión de culpar a los docentes de los resultados educativos y tampoco aceptamos el chantaje de la cúpula del SNTE que pretende evadir su responsabilidad en el desastre educativo.

La reforma no debe afectar derechos laborales legítimos y por el contrario representa un gran logro laboral y profesional para cientos de miles de docentes.

En la discusión de la Reforma a la Ley General de Educación estaremos proponiendo  estos criterios y algunos de los contenidos específicos que deben incluirse para garantizar que tanto el servicio profesional del magisterio como el sistema nacional de evaluación sean coherentes y consistentes con el objetivo de promover la mejora del desempeño y del logro académico de los estudiantes y con la estrategia de dignificar el ejercicio de la docencia.

Asimismo en estas semanas buscaremos reunirnos con el Secretario de Educación Pública y con los legisladores de las fracciones parlamentarias firmantes del Acuerdo, para darles a conocer nuestra propuesta y exigir que la reforma sea seria y centrada en garantizar la mejora del resultado educativo y que las propuestas de la sociedad sean tomadas en cuenta.

Llamamos a la sociedad civil organizada y a la ciudadanía en general a apoyar esta reforma. Podemos estar unidos para romper las ataduras e intereses políticos que han mantenido secuestrado uno de los bienes públicos más preciados para nuestra Nación y su desarrollo democrático y económico.

Muévete por la Educación: Comité Ejecutivo: Teresita Lanzagorta, Ricardo Raphael, Jorge Javier Romero, Maite Azuela, Rubén Álvarez, Pilar Parás, Mónica Tapia, Rogelio Gómez Hermosillo.

Lee la Propuesta de Reforma al artículo 3º de la Constitución


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *