Ciudadanos piden Austeridad, Ahorro y Autoridad Ciudadana al Congreso de la Unión
Petición a Ricardo Anaya Cortés, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y Silvano Aureoles Conejo, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, del Movimiento Reforma Triple A: Ahorro, Autoridad Ciudadana, Austeridad.
La iniciativa ciudadana pide a través de Change.org la disminución de hasta el 50 por ciento de su salario a legisladores, funcionarios públicos y al Presidente, además de una reducción en el gasto publicitario.
La petición se argumenta a partir de la Reforma Hacendaria, debido a que ésta considera un incremento a los impuestos de todos los mexicanos, sin embargo, esto no se ha correspondido con la rendición de cuentas que el gobierno le debe a la ciudadanía.
Aquí, el texto de la petición:
“El Presidente, así como los Diputados y Senadores han cruzado el límite. Impulsaron y votaron a favor una iniciativa que nuevamente crea e incrementa impuestos a los mexicanos, mientras ellos siguen sin rendirnos cuentas. Nos piden ajustarnos otra vez el cinturón, pero de gobernantes y partidos no vemos un esfuerzo, sólo más excesos.
Pero no podemos quedarnos cruzados de brazos, y por eso proponemos lo siguiente: disminución de sueldos al Presidente, legisladores y funcionarios públicos; reducción del presupuesto a partidos políticos; y regulación de la publicidad gubernamental. ¿Por qué?
El salario mínimo en México es uno de los más bajos de América pero, al mismo tiempo, los ciudadanos pagamos los sueldos de funcionarios y legisladores, que son de los más altos del mundo. ¿Cómo puede ser esto? Porque nuestros representantes eligen su propio sueldo sin ninguna limitación, más apoyos, bonos y compensaciones. Y por si esto fuera poco, siendo ellos los responsables de hacer funcionar con calidad el sistema de salud y de seguridad del país, no sólo no utilizan los servicios del estado, sino que de nuestros impuestos ¡se pagan seguros privados de salud y se rodean de cuerpos de seguridad privada!
Los excesos también se extienden a los partidos políticos a través de sus legisladores, quienes se encargan de servir a sus partidos con cuchara grande del erario público con un catálogo de pretextos que en la mayoría de las democracias del mundo serían una locura. Si los partidos políticos tienen militantes, ¿porqué no los financian como en otras partes del mundo? Simple, porque han sustituido la participación de militantes con dinero de nuestros impuestos. Y, ¿cómo pasar por alto las millonarias campañas electorales, también de las más caras y desproporcionadas del mundo? En resumidas cuentas, de 2000 a 2012, los partidos políticos en México nos han costado más de $41 mil millones de pesos.
Y no nos podían faltar las campañas publicitarias de los gobiernos en turno que buscan influir nuestra percepción sobre su trabajo y sus resultados. Eso debería notarse, no anunciarse. El presupuesto del que el gobierno federal dispuso en 2012 para publicidad, le restó presupuesto al Fondo Nacional del Emprendedor, al Programa de Becas para la Educación Nacional Básica, al CONACYT y un largo etcétera. Si sacáramos cuentas del presupuesto para el mismo fin de cada estado y de cada municipio, comprenderemos por qué el país está en bancarrota.
Y lo peor es que quieren que nosotros nos hagamos cargo de sus excesos. Pero, ¿podemos hacer algo para detener esto? ¡Claro que podemos y hoy más que nunca!
Ésta es una iniciativa ciudadana. ¿Qué significa esto? Hace poco más de un año fue promulgada la Reforma Política que plasmó en la Constitución el derecho de todos los mexicanos a iniciar leyes o decretos. Así que varios ciudadanos nos juntamos y nos organizamos para ejercer ese derecho. Es una iniciativa de Reforma para la Autoridad Ciudadana, el Ahorro y la Austeridad Gubernamental, Parlamentaria y de los Partidos Políticos. En otras palabras: buscamos bajar el gasto de los políticos, y nosotros la llamamos “La Reforma Ciudadana Triple A (Autoridad, Ahorro y Austeridad)”.
Con tu firma en este sitio estás respaldando la Iniciativa Ciudadana Tripe A, que será presentada en el Congreso de la Unión una vez alcanzado el mínimo de firmas que establece la Constitución que es del 0.13% de la lista nominal de electores, es decir, casi 105,000 firmas. ¿Cuáles son los ejes centrales de la Iniciativa Ciudadana Triple A?
1. Disminución de sueldos y prestaciones del Presidente, secretarios, diputados, senadores, ministros, magistrados y funcionario públicos de alto nivel al 50%
2. Reducción del financiamiento público a los partidos políticos en un 50% en gasto ordinario y campañas electorales.
3. Regulación ciudadana del presupuesto para la publicidad del gobierno y prohibición de contenido para lucimiento personal o institucional.
¡FIRMA YA!”
http://www.facebook.com/l/cAQESoNmXAQEbu2SJ9DXAltV_lH-BvMrFt98djYsOmedpJg/chn.ge/IqqEgG