Ensenada, en camino a la gobernanza ambiental
El ambiente es un bien que le pertenece a todos los habitantes del planeta, que tenemos el derecho de disfrutarlo, pero a su vez el deber de cuidarlo, ya que su contaminación haría imposible el ejercicio de cualquier otro derecho, inclusive el de la vida.
Ruth Rosas Gómez / A los Cuatro Vientos
La primera propuesta del derecho a un medio ambiente sano llegó a través del principio 1º de la Declaración de Estocolmo, producto de la cumbre sobre el medio humano, en la cual México tomo parte y la Declaración de Río de Janeiro, en su principio 1º, que ratifica este precepto. La constitución mexicana establece en el Art. 4to. “Toda persona tiene derecho a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”.
Ante la actual problemática ambiental a nivel mundial, es primordial promover el derecho que todos tenemos a un medio ambiente sano a la formación de ciudadana participativa que facilite la colaboración a través de consultas con los diferentes sectores de la sociedad de manera que se puedan establecer alianzas estratégicas.
La gobernanza es una buena estrategia ya que abarca las reglamentaciones, prácticas, políticas e instituciones que configuran la función de todos los agentes que repercuten en el medio ambiente desde los gobiernos hasta las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la sociedad civil. La cooperación es fundamental para lograr una gobernanza eficaz que nos pueda ayudar a transitar hacia un futuro más sostenible.
Para promover una participación activa la educación ambiental es fundamental ya que facilita la participación con conocimiento de causa de la gestión hacia la problemática ambiental, genera nuevos espacios participativos y fortalece los ya existentes.
Las personas capacitadas con una comprensión ordenada de la complejidad ambiental que participan en el ámbito comunitario son capaces de diseñar sus futuros posibles y deseables, dado que no sólo poseen una idea de la conexión entre todos los elementos del sistema, sino que además conocen su realidad, potencialidades y limitaciones a nivel de su localidad.
En Ensenada Baja California, en los últimos 6 años se ha destacado una activa participación ciudadana con la intervención de diversas asociaciones civiles que han enfrentado el reto de dar a conocer a la comunidad y al mundo la problemática ambiental que amenaza el verdadero desarrollo del municipio de Ensenada.
Son organizaciones que destacan su profesionalismo al propiciar proyectos que incidan en mejorar la calidad de vida, ofrecen su conocimiento, promueven la participación ciudadana y que los gobernantes tengan conocimiento ambiental, de tal manera que puedan tomar decisiones efectivas que favorezca la sustentabilidad de los recursos y un verdadero desarrollo local con el objetivo de que incidan en lo global.
En Ensenada caminamos hacia la Gobernanza…
Noviembre 29 de 2012