Cierran playas de Ensenada por “contaminación pluvial”, dicen

Comparte en redes sociales

Autoridades estatales de Salud anunciaron el cierre precautorio “temporal”. No informaron cuándo levantarán la prohibición. Desde días atrás, algunas zonas de la playa municipal despedían un fuerte olor a excremento al superar la cantidad de esterococos fecales permitidos en el agua. 

A los 4 Vientos / Gobierno de BC

Ensenada, B.C., 25 de marzo de 2017.- La Secretaría estatal de Salud y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios exhortaron hoy a la población local y a turistas a que no ingresen a las playas de la bahía local debido “al arrastre de contaminantes provocadas por las lluvias recientes” en el municipio de Ensenada.

Sin embargo, fue el director de Protección Civil local Jaime Nieto de María y Campos, quien precisó que el cierre que la dependencia municipal ejecutó este día se debió a que la autoridad sanitaria encontró que la cantidad de enterococos fecales era de mil 200 en cada mil mililitros de agua, cuando la norma mexicana establece que debe estar por abajo de mil.

El titular de la oficina de protección sanitaria, Leopoldo Jiménez Sánchez, señaló que la medida de cierre precautorio temporal es para prevenir riesgos a la salud y seguridad de las familias, por lo que recomendó no acudir ni ingresar a las zonas de playa con fines recreativos.

Explicó que las pasadas lluvias ocasionaron escurrimientos hacia las costas afectando la calidad sanitaria de las mismas, por lo que pidió a la ciudadanía no acudir a realizar “actividad recreativa acuática” en las playa Hermosa y Pacífica.

Esto en tanto las autoridades no cuente con evidencias científicas de que la calidad del agua de mar no representa un riesgo sanitario para la población y turistas.

Foto: archivo.

El funcionario estatal agregó que se deben adoptar acciones preventivas para que las familias eviten contingencias y enfermedades.

Además, conforme a un protocolo de seguridad, cuando hay lluvias aumenta el riesgo de exposición de aguas contaminadas por lo que se aplica la medida preventiva.

“Es importante mencionar que a través del Comité de Playas Limpias de Ensenada, diversas instancias de gobierno y la ciudadanía se coordinan en diversas acciones para comunicar a la población de estas contingencias”, dijo el funcionario estatal.

Y precisó que la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios es la única competente para anunciar o descartar contaminación en playas, así como recomendar un cierre precautorio y su posterior levantamiento.

Las playas en donde se colocaron banderas rojas de cierre temporal son Conalep 1 y 2, Pacífica y Hermosa, esta última mejor conocida como la Playa Municipal.


Comparte en redes sociales