Científico alerta: aguas residuales de la planta desaladora de Ensenada deberán tirarse 30 kilómetros mar adentro

Comparte en redes sociales

Pero en su manifiesto ambiental, la trasnacional OHL informa que depositará la salmuera residual del proceso industrial de desalación de agua de mar en la bahía de Ensenada, apenas 1.9 kilómetros alejado de la playa.

La tecnología no es perfecta y se provocan daños en el ambiente marino con el uso de las desaladoras para dotar de agua potable a las ciudades ubicadas con frente al mar.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos

Lo anterior lo manifestó el Doctor en Oceanografía José Gómez Valdés, investigador titular del Departamento de Oceanografía Física del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Las aguas residuales de esas plantas potabilizadoras, dijo el experto, alteran la temperatura del mar y eso modifica la circulación de las corrientes marinas, lo que a su vez afecta todo el ambiente de los organismos marinos.

En el caso de la bahía de Ensenada, en donde el gobierno de Baja California impuso la construcción y operación de una planta industrial desaladora de capital español (la trasnacional Obrascon-Huarte-Lain, mundialmente conocida como OHL, que invertirá casi 30 millones de euros en la obra), consideró que sus aguas residuales deben depositarse cuando menos 30 kilómetros mar adentro.

– “Todas las aguas de desecho deberían colocarse en sitios marinos óptimos de circulación y mezcla, pero la tecnología y los presupuestos (de las empresas) no alcanzan.

– “En el caso de la bahía de Ensenada la circulación marina revierte, regresaría las aguas residuales (originadas por la planta desaladora española)”.

Y remató:

BAHIA ENSENADA– “No es en la bahía de Todos Santos donde debemos echar nuestras aguas residuales. Es mucho más allá. Tirarlas por ejemplo al talud continental, que esta como a unos 30 kilómetros de la línea de playa. Eso sería lo ideal”.

En su Manifiesto de Impacto Ambiental, la trasnacional ibérica, a través de su filial mexicana Aguas Mexicanas S. A. de C. V., declara lo que sigue:

“Punto de evacuación de Salmuera al mar (agua residual de la planta que construirá en Ensenada):

“La salmuera procedente de la Planta de Osmosis Inversa, será devuelta al mar mediante un emisario terrestre de 1,400.0 metros (1.4 kilómetros) y emisor difusor submarino de longitud y 1,983.68 metros (1.9 kilómetros) en el mar adyacente (es decir, dentro de la bahía de Ensenada). Las coordenadas geográficas donde estará el inmisario es en UTM-x = 534934.5634, UTM-y = 3519399.0135 y estará a una isobata de -18 metros (nmm). El tramo que conducirá el agua de rechazo estará dotado con un tramo final de difusores que aseguren la dilución de la salmuera con el agua de mar, teniendo cuidado de no crear ningún impacto medioambiental negativo sobre la fauna y la flora de la zona litoral”.

Aquí, las reveladoras declaraciones del doctor Gómez:

https://www.4vientos.net/audio/CICESEDESALADORANOV2013.mp3


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *