CICESE se une a los proyectos de Sempra Energy en BC. Firma convenio de cooperación académica con la transnacional
Investigadores del CICESE y personal ejecutivo de Energía Costa Azul (ECA LNG), empresa filial de la transnacional Sempra Energy, firmaron hoy un convenio general de colaboración con el objeto de establecer programas de cooperación académica, conjuntar esfuerzos y recursos, así como compartir conocimiento que fortalezca las capacidades científicas y tecnológicas de ambas instituciones.

Investigadores y empresarios, luego de su reunión de trabajo (Cortesía).
Todos@Cicese / 4 Vientos
Foto destacada: La instalación de Sempra Energy en el paraje Costa Azul de Ensenada, núcleo vital de la transnacional en su asalto al sector energético del país a lo largo de tres sexenios presidenciales (ECA).
Ensenada, B.C., México, miércoles 1 de junio del 2022.- Durante la reunión se presentaron proyectos en los que inciden las fortalezas del conocimiento científico generado en el CICESE y los procesos de operación de la terminal de ECA LNG involucrados en el proyecto de reconversión de gas natural que actualmente desarrolla la empresa, con especial énfasis en el monitoreo de la calidad del agua y el aire en las inmediaciones de la planta.
El Doctor David H. Covarrubias Rosales, director general del CICESE, mencionó que este centro de investigación busca ser un aliado académico de ECA LNG.
Agregó que los proyectos propuestos por la empresa coinciden con las capacidades y los servicios que ofrecen las cuatro divisiones de este centro de investigación.
Por su parte, el Ingeniero Álvaro Muñoz, director de Almacenamiento de ECA LNG, mencionó que la experiencia y el acervo científico del CICESE son de gran utilidad para los programas ambientales de la empresa.
Jorge Uribe, director de proyectos de ECA LNG, presentó el proyecto Sistema de Vigilancia de la Calidad de Aire, el cual tiene por objetivo crear una red de monitoreo continuo acorde a las necesidades del proyecto de reconversión.
En respuesta, el Doctor José Gómez, investigador de Oceanografía Física del CICESE, aportó que uno de los grupos de investigación de este departamento ha analizado de manera extenuante los vientos de Baja California.
Este grupo tiene información muy valiosa sobre las condiciones dinámicas y termodinámicas de los vientos que “pegan” en ECA, como los del noroeste y de santana, así como las relajaciones, que son determinantes para la calidad del aire y su dispersión.

La transnacional española Iberdrola y su planta eléctrica en La Jovita, a un costado de Sempra y en el “corredor energético” de Ensenada (Facebook).
Otra gran capacidad del CICESE es la investigación en ciencias de la Tierra. El Doctor Mario González, director de división, compartió propuestas relacionadas al monitoreo geológico y sismológico.
Entre ellas están el uso de drones, imágenes satelitales de alta resolución y tecnología láser (mapeo lidar) para analizar los deslizamientos de laderas a lo largo de los gasoductos de Sempra.
Anteriormente, estas herramientas se han utilizado para monitorear los deslizamientos de la carretera escénica Tijuana – Ensenada. Se conoce que los deslizamientos en esta autopista ocurren hasta la altura de El Mirador; sin embargo, se tiene información de las zonas de alto riesgo que se presentan desde San Miguel, en Ensenada, hasta Tijuana.
Otra de las propuestas es estudiar la microzonificación de La Jovita, el centro energético que comparten ECA LNG, Baja Gas, Iberdrola y Gasoducto Rosarito. Esto consiste en hacer un modelo 3D para saber cuáles son las frecuencias máximas y en qué frecuencias naturales se está concentrando la energía cuando ocurre un sismo.
Además, es posible analizar qué tanto se mueve la parte alta de sus tanques de almacenamiento. El resultado de estos análisis son lecciones que deben considerarse para futuras construcciones y evitar un posible daño estructural.
El Doctor Antonio González, investigador del Departamento de Geología, presentó la instrumentación científica con tecnología de punta y los servicios que ofrece el Sistema de Laboratorios Especializados de la División de Ciencias de la Tierra, enfocados en el análisis geoquímico de rocas, fluidos y gases.
Por parte de la División de Biología Experimental y Aplicada, la Doctora Rosa Mouriño, directora, presentó un proyecto a cinco años para restaurar y ampliar la red verde urbana de Ensenada a través de humedales artificiales. Se trata de un proyecto de cinco años, de alto impacto para el ecosistema y la comunidad.

Con el convenio que se concretó en la visita de los investigadores del Cicese a las instalaciones de Sempra en Costa Azul, Ensenada (Cortesía).
La Doctora Zayre González, investigadora del Departamento de Geología, compartió el proyecto Ensenada Verde, el cual buscar medir el impacto ambiental del aire, agua y suelo de Ensenada para identificar los puntos más críticos de la dinámica de manejo de residuos sólidos urbanos de la ciudad.
Este es un proyecto de tres años que incluye estrategias de educación ambiental y comunicación social para analizar dónde se encuentra la ruptura del manejo de residuos.
Mario López, gerente de Asuntos Externos de Sempra Infraestructura en Baja California, agregó que así como realizan un cumplimiento ambiental muy estricto, también realizan un cumplimiento social, por lo que este aspecto es uno de los pilares fundamentales del compromiso que tienen con la comunidad.
Entre las propuestas presentadas en esta reunión de sinergia, se encuentra la posibilidad de que Sempra Infraestructura, a la que pertenece ECA LNG, financie la contratación de un investigador/a.
El Doctor Eugenio Méndez, director de la División de Física Aplicada, mencionó que este es un modelo muy utilizado en otros países.
El investigador puso sobre la mesa la idea de que la compañía solvente la contratación de un perfil en energías renovables que realice investigación desde el CICESE.
El Doctor David Covarrubias puntualizó su visión de colaborar y ser aliados para resolver problemas, por lo que puso a disposición de ECA LNG las capacidades y los servicios del CICESE, resultado de más de 48 años de investigación científica y tecnológica de este centro.