Cicese presenta “Ciencia con espíritu navideño”

Comparte en redes sociales

¿Podemos encontrar ciencia en las historias y tradiciones navideñas más populares? El próximo miércoles 4 de diciembre, a las 18:00 horas, el Dr. Eugenio Méndez Méndez, investigador del Departamento de Óptica del CICESE, ofrecerá algunas respuestas en la charla “Ciencia con espíritu navideño”, en la galería Ernesto Muñoz Acosta, del CEART Ensenada.

Todos@Cicese / 4 Vientos / Imagen principal: Facebook.

Ensenada, B.C., 2 de diciembre de 2019.- La ciencia es una actividad basada en observaciones que nos permite descubrir lo que nos rodea y cómo funcionan las cosas; es una forma de vida motivada por la emoción causada por un descubrimiento y por el deseo de comprender lo desconocido.

La época navideña, además de propiciar la reflexión, está llena de leyendas y misterios, lo que la hace especialmente interesante como tema de curiosidad científica.

Por ello, en esta plática se analizarán algunas de las historias y tradiciones navideñas más populares y se detendrá en observar fenómenos físicos cotidianos que seguramente el común de la gente ha pasado por alto.

Al terminar la charla, los asistentes disfrutarán de una intervención musical a cargo de los artistas Padma Kandro y Bruno Calderonni.

Más acerca del expositor

Eugenio Méndez estudió Física en la UAM-Iztapalapa. Realizó sus estudios de posgrado en el Imperial College London y trabaja en el Departamento de Óptica del CICESE.

Sus intereses de investigación incluyen problemas de propagación de luz en medios no homogéneos, la interacción de luz con superficies rugosas y partículas pequeñas, problemas relacionados con las propiedades ópticas de los corales, así como en plasmónica y nanofotónica.

Con esta charla de divulgación de la ciencia que se ofrece a la comunidad el primer miércoles de cada mes, con acceso libre y para audiencias de todas las edades, concluye el ciclo 2019 de las charlas del CICESE en el CEARTE.


Comparte en redes sociales