Chihuahua, rezagado en certificación de policías a pesar de la alta militarización que ha sufrido

Comparte en redes sociales

Chihuahua se ubica en los últimos seis lugares a nivel nacional en certificación de policías municipales y estatales, según evaluación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Notimex

De acuerdo al reporte de seguimiento 2010-2012 elaborado en el mes de diciembre pasado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se menciona al Distrito Federal en primer lugar en el cumplimiento de exámenes de confianza a sus oficiales de Seguridad Pública con hasta el 100 por ciento.

El último escaño lo ocupa el estado de Quintana Roo, con menos del 15 por ciento de avance en este sentido.

El programa nacional que surgió en el 2009, para que todo el país contara con una Policía certificada, evaluó a los 32 estados de la república una vez que se autorizó en diciembre pasado una prórroga de 10 meses para que se cumpliera con este objetivo por parte de los responsables de las entidades.

Chihuahua, con un total de 8 mil 954 elementos de las corporaciones municipales y del estado (sin incluir los custodios) tiene un avance de entre el 25 y el 50 por ciento, según la actualización del estatus nacional hasta el año pasado.

Además esa instancia federal asegura que el estado de Chihuahua está por debajo del promedio nacional recomendado de policías según su población.

Lo anterior porque ese estándar alcanza actualmente 263 policías por cada cien mil habitantes y al menos se requieren 354 por cada cien mil, como en la mayor parte de las entidades, se menciona en el análisis.

Los estados más atrasados en la evaluación, son Quintana Roo, con un alcance no mayor al 15 por ciento de los elementos municipales y estatales acreditados.

Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas, el Estado de México y Chihuahua, se mencionan en conjunto como entidades que han cumplido de entre un 25 al 50 por ciento, en la capacitación de sus agentes, aunque no precisa de manera individual el dato.

La información obtenida en la página de Internet del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), clasifica a otros 26 estados con un avance significativo de acreditación.

Baja California, Aguas Calientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, DF, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, son quienes tienen del 50 al 100 por ciento de avance, según el diagnóstico.

Las pruebas de confianza por las que obligatoriamente tienen que someterse a todos los oficiales de seguridad en el país, son exámenes psicológicos, psicométricos, de salud, físicos, de entorno social y de polígrafo.

A mediados del año pasado, Chihuahua excluyó de la certificación, los exámenes de polígrafo o detector de mentiras, a efecto de avanzar en el programa nacional, según lo confirmó el secretario de Seguridad Pública en Juárez, Julián Leyzaola.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *