CETYS en la conferencia anual del Consejo Británico
El Rector León García habla sobre los retos y oportunidades de la educación trasnacional.
Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Ensenada, B.C., a 8 de mayo del 2014.- CETYS Universidad estuvo presente en la Conferencia Anual del Consejo Británico, a través del doctor Fernando León García, Rector de la institución.
Efectuado en Miami, Florida, bajo el tema “Going Global”, el evento acontecido en abril y mayo, reunió a más de mil delegados de cerca de 70 países para discutir la educación superior en un contexto internacional bajo los temas de Inclusión, Innovación e Impacto.
León García formó parte de dos sesiones: una consulta para discutir el tema de “Inclusión en la Educación Superior Internacional” y un panel sobre la Educación Superior Transnacional.
La consulta se realizó con un grupo de 20 representantes invitados de las Américas (incluyendo a Canadá, EUA, México, Colombia, Brasil), siendo presidido por la Dra. Eva Egron-Polak, Presidenta de la Asociación Internacional de Universidades.
“La inclusión debe de considerar tanto acciones hacia el interior de las universidades como a su contexto. Éstas incluyen: aumentar la diversidad del género y estratos socioeconómicos del alumnado que participa; fomentar un involucramiento estratégico del profesorado; una currícula más flexible e innovadora, que reconozca y dé margen a la movilidad estudiantil, así como integre creativamente el uso de la tecnología, entre otras”, especificó el Rector.
En el panel se habló de las oportunidades que la educación trasnacional genera para los alumnos, así como para las universidades y los mismos países al incrementar el acceso a la educación superior.
León García, tras una reflexión de proyectos en los que ha estado involucrado en las Américas, Asia, y Europa, señaló algunas acciones que a través de instituciones con programas transnacionales, impulsan la perspectiva y experiencia internacional del alumnado, tales como: uso de la tecnología, incluyendo modalidades híbridas; así como el desarrollo de esquemas de movilidad más cortas, con posible certificación y/o de doble grado.