Cervecera CB dice que ya terminó su retiro de Mexicali. Organizaciones civiles lo dudan y piden a AMLO que intervenga
Quince organizaciones adheridas a la Contraloría Ciudadana del Agua de Baja California, así como la organización Comunidad Baja California Resiste y el Colectivo Rancho Mena que actúan de manera coordinada en la Comisión Especial que da seguimiento al retiro ordenado de la planta cervecera Constellation Brands en Mexicali, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención “urgente” para concretar la “salida completa” de la transnacional.
4 Vientos
Foto destacada: El 18 de marzo de 2021, la transnacional Constellation Brands inició físicamente su retiro “ordenado” de Mexicali. Hoy, para el consorcio ya se cumplió el acuerdo que sostuvo con el gobierno federal, cosa que la población civil pone en duda (Facebook).
Ensenada, B.C., México septiembre 2022.- En su petición al mandatario, las organizaciones en resistencia también piden el desmantelamiento jurídico del proyecto; es decir, que se reviertan los permisos de agua que la transnacional “obtuvo de manera ilegal” y se aclare la situación judicial de los mismos.
Y exigen que se realice “urgentemente” la verificación física del desmantelamiento con la participación ampliada de funcionarios de los gobiernos federal y local, y la representación ciudadana para garantizar el cumplimiento del retiro de la empresa.
Precisan que la “salida completa” de la cervecera se refiere al desmantelamiento de toda la infraestructura de producción de cerveza instalada, especialmente de los tanques y otros equipos mayores relacionados.
Informan al presidente que desde la instalación de la Comisión Especial coordinada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para efecto de llevar a cabo el seguimiento de la salida de Constellation Brands, ocurrida el 18 de marzo de 2021, las organizaciones de la sociedad civil han participado en las 17 reuniones de seguimiento que se han llevado a cabo.
“En ellas hemos vigilado el proceso de desmantelamiento de la planta cervecera contenido en los informes que presenta Constellation Brands”, indican en su escrito.
Agregan que el proceso ha tenido algunos retrasos, pero había estado avanzando lenta y gradualmente.

Ciudadanos de Mexicali han estado al pendiente del cumplimiento del acuerdo de retiro programado de la transnacional, para quien el acuerdo con el gobierno federal fue concluido en agosto pasado (Foto: Luis Arellano).
Sin embargo -revelan-, en la última reunión de la comisión, llevada a cabo de forma virtual el pasado martes 30 de agosto, los representantes de la empresa afirmaron en su informe al cierre del 28 de agosto, tener un 72% de avance de la tercera y última fase, afirmando que prácticamente habían cumplido ya con el programa acordado con el Gobierno Federal.
También dijeron que el acuerdo con Semarnat fue que sólo desmantelarían todo lo relacionado con sus procesos para la producción de cerveza, lo cual, según la transnacional estadounidense, “ya se concluyó”.
Dicen a López Obrador: “Lo anterior resulta sumamente preocupante ya que se observa que en las instalaciones de la planta aún se mantiene gran parte de la infraestructura y equipo mayor que se introdujeron e instalaron”.
Detallan que desde el exterior del predio es posible apreciar que aún se mantienen en su interior alrededor de 40 tanques de diferentes tamaños, que corresponden al área de producción de cerveza, y que sólo se retiró un 20% de esa infraestructura.
También se conservan las naves industriales construidas y otros edificios, aunque gran parte del proceso de desmantelamiento consistió en el retiro y traslado de equipos y materiales que se encontraban al interior de ellos.
Adicionalmente, afirman las organizaciones civiles, no se ha avanzado en la cancelación de los permisos de agua que la empresa adquirió ilegalmente para operar su proyecto.

Meses atrás, las resistencias de Baja California pidieron a López Obrador el cese de la persecución judicial contra activistas que lucharon por la expulsión de la cervecera de Mexicali. Hasta hoy, no han sido escuchados (Foto: Facebook).
“Esta situación prende nuevamente los focos rojos que alertan a la sociedad local representada por los colectivos sociales y la Contraloría Ciudadana del Agua de Baja California que participan en dicha Comisión Especial, ya que se le resta certeza al proceso de salida de la planta cervecera de Mexicali, así como al cumplimiento de la voluntad popular expresada en el contundente resultado de la consulta de marzo de 2020.”
Señalan que desde que se instaló la Comisión Especial no se ha presentado un documento oficial que describiera el alcance del desmantelamiento acordado con el Gobierno Federal. Esto a pesar de que desde un inicio fue una exigencia constante de las organizaciones.
“Sólo se explicó que el plan de salida constaría de tres fases y se completaría en 24 meses, iniciando el 18 de marzo de 2021.”
Adicionalmente, mencionan que, en la última reunión de esta comisión, la empresa presentó una lista de equipos y materiales que “potencialmente se movilizarían en un futuro de acuerdo a sus necesidades de equipos en otras plantas y por voluntad propia, y como algo fuera del programa original de desmantelamiento”.
Afirman que la lista es mínima y no incluye los tanques de gran magnitud, los cuales son la infraestructura visiblemente más grande y emblemática del proyecto cervecero.
“Una de las valoraciones que tenemos los colectivos y que comparte una buena parte de la ciudadanía mexicalense, es que la transnacional cervecera estaría esperando a que concluya la actual administración federal y pudiera llegar otra con un signo político distinto, para intentar reactivar su proyecto en Mexicali”.
Al respecto, dicen saber que existen otros elementos que dificultan este escenario, entre ellos los crecientes recortes de agua del río Colorado, la declaración de emergencia por sequía en el estado, la muy probable continuidad del actual bloque de poder en 2024, un rechazo social amplio, y las propias declaraciones y reportes de la transnacional en los que indican que el proyecto fue abandonado y sus instalaciones serán vendidas.

Las protestas masivas del 2017 contra la privatización del agua y el “gasolinazo” de Peña Nieto, marcaron la pauta de las resistencias en Baja California. Aquí, una parte de la marcha multitudinaria en Tijuana (La Jornada BC).
Pero manifiestan: “No confiamos en la empresa ni mucho menos en sus impulsores locales, los cuales pueden aprovechar cualquier factor para inclinar la balanza a favor de sus intereses en este proyecto”.
Otra valoración que hacen es que la empresa, u otra a la que le vendería su instalación, buscaría utilizar la infraestructura restante y los permisos de agua para instalar otro proyecto industrial de alto consumo hídrico.
Ante esta situación, indican finalmente que la Contraloría Ciudadana del Agua de Baja California (CCABC) seguirá exigiendo a las autoridades estas demandas e informando de manera responsable a la ciudadanía sobre este y otros temas de la agenda ciudadana del agua y el medio ambiente.
La Contraloría Ciudadana del Agua de Baja California es una instancia organizativa y de vigilancia social sobre los aspectos hídricos en Baja California y está integrada por académicos, activistas a título individual y representantes de los siguientes colectivos:
Diálogo de Trabajadores y Jóvenes; Movimiento Democrático de Resssitencia; Tribu Cucapah Mexicali; Brigada Ciudadana; Unión de Comunidades Indígenas de Maneadero A.C.; Defensa del Agua y el Territorio BC, A.C. Capítulo Mexicali; Tecate en Pie de Lucha; Colectivo La Cantimplora BC; Colectivo Plebiscito por el Agua de Baja California; Resistencia Civil de Baja California; Resistencias Unidas de Baja California; Mexicali Consciente; Comisión Plural Ciudadana Agua para Ensenada; Nueva Constituyente Ciudadana y Popular Mexicali; Congreso del Trabajo.

Los yumanos también están en pie de lucha (Foto: Facebook).