Celebran en BC un Simposium de Oftalmología y el Día Internacional contra el Sida
El secretario de Salud inaugura el Simposium en Tijuana. Oftalmólogos de todo el país buscan evitar las complicaciones por diabetes e hipertensión arterial.
ISESALUD
El Secretario de Salud de Baja California, doctor José Bustamante Moreno, inauguró este viernes el Simposium de Oftalmología que organiza el Colegio de dicha especialidad, donde se dieron cita especialistas de toda la república.
En su mensaje de inauguración mencionó el titular de la dependencia, que las enfermedades de la vista como la retinopatía diabética y las cataratas, son cada día más frecuentes debido a su asociación con problemas de diabetes e hipertensión, en las cuales se presentan en personas cada día mas jóvenes.
La diabetes provoca el deterioro de varios órganos, entre ellos la vista, en este caso la catarata es una mancha que aparece en el ojo, la cual nubla la vista y evita que la persona pueda ver con claridad, es como si se tratara de ver a través de una cascada de agua, de ahí el nombre de este padecimiento, aunque también puede ocasionarlo secuelas de algún traumatismo.
Bustamante Moreno mencionó que la retinopatía diabética puede presentarse en una fase conocida como no proliferativa, donde los vasos sanguíneos se vuelven de mayor tamaño en ciertas áreas del ojo o bien pueden resultar bloqueados, también pueden existir pequeñas hemorragias intraoculares lo cual pueden afectar la visión.
La retinopatía puede volverse proliferativa, lo cual es un estado más avanzado de la enfermedad donde se presentan nuevos vasos sanguíneos, muy frágiles los cuales pueden sangrar de manera recurrente, lo cual provoca una perdida de la visión como en algunas otras enfermedades.
Lo ideal es que la población practique la medicina preventiva, acudiendo al médico por lo menos dos veces al año sin importar si están enfermos o no, aseguró el Secretario de Salud en la entidad.
Por ello invita a la población para que realicen deporte, traten en la medida de sus posibilidades comer saludable, balanceando cereales, carnes rojas y blancas, frutas, verduras e ingiriendo abundantes cantidades de agua, evitar los refrescos en general, así como los alimentos altos en grasas, no fumar y no ingerir bebidas alcohólicas en exceso, con el fin de evitar enfermarse.
Por ultimo, secretario de Salud invitó a los oftalmólogos a no descuidar su preparación académica para continuar ofreciendo la mejor atención médica que requieren los pacientes.
Día Mundial por la Lucha contra el Sida: 1 de Diciembre
Diversas acciones realizará Isesalud en el Marco de su Conmemoración.
ISESALUD
La Secretaria de Salud de Baja California, a través del Centro de Prevención y Atención de VIH-SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), dio a conocer las acciones que se realizará en el Municipio de Ensenada por conmemoración del DIA MUNDIAL POR LA LUCHA CONTRA EL SIDA, este 1 de Diciembre.
El responsable de la Unidad de Atención, Dr. Oscar Castillo Soria, comentó que darán inicio las actividades la tarde de este viernes 30 de noviembre a partir 19:00 horas en la calle Segunda y Miramar, con 6 módulos de consejería y entrega de preservativos, así como pruebas gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis C.
Con el mismo fin el domingo 2 de diciembre se llevará a cabo una caminata que saldrá del Cearte a partir de las 10:00 horas, así como el día 16 de diciembre se realizara un seminario para pacientes y familiares.
El responsable médico de la Unidad CAPASITS, agregó que “es importante explicarles a los jóvenes que sí desean iniciar una vida sexual activa, conozcan los riesgos, consecuencias y las acciones oportunas para evitar embarazos no planeados, enfermedades que se trasmiten por relaciones sexuales sin protección y las cuales pueden tener repercusiones en su vida actual y por ende en su futuro y el de sus familias” abundó.
Cabe destacar, que en todos los centros de salud se ofrece preservativos de manera gratuita, siendo éste uno de los métodos anticonceptivos que evita embarazos no deseados y previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Los servicios de salud de está Unidad ofrecen un equipo experto en la orientación, tratamiento y seguimiento de pacientes con diversas infecciones de trasmisión sexual, con un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas.
De igual forma si el paciente solicita atención de consejería, ésta es totalmente confidencial, y los servicios y tratamientos médicos se brindan sin costo alguno para el usuario.
La Unidad Médica se localiza a un costado del Centro de Salud del Fraccionamiento Pórticos del Mar, al Sur de la Ciudad, calle Agustín Iturbide y Vicente Guerrero.
30 de Noviembre de 2012.