Celebran en Ensenada Día de la Mujer Cervecera en México

Comparte en redes sociales

La primera celebración del Día de la Mujer Cervecera en México se realizó en la ciudad de Ensenada este sábado 13 de enero cuando se reunieron en el festejo 19 casas productoras de Baja California y San Diego, California.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos / Foto principal: Revista Apéttit

Ensenada, B.C., a 13 de febrero de 2016.- La organización Mujeres Catadoras de Cerveza en México (MCCM) hizo la convocatoria para celebrar una industria y una presencia femenina que año con año crece en el país.

La licenciada en Ciencias de la Comunicación Monserrat Buendía hizo la invitación a nombre de las organizadoras.

Las actividades iniciaron a las 12.30 horas con un evento cerrado pero que media hora después se abrió al público en las instalaciones de una empresa cervecera artesanal del poblado El Sauzal, 10 kilómetros al norte de la ciudad de Ensenada.

Respecto a la presencia de la mujer en la industria cervecera nacional, que de acuerdo con datos de la organización Cerveceros de México representa el primer lugar en exportaciones y el sexto lugar en producción de cerveza en el mundo, generando más de 50 mil empleos directos y otros 2.5 millones de empleos indirectos, Edu Villegas Salazar, Beersommelier profesional y presidente de la Fraternidad Cervecera escribió en el portal Appétit:

El machismo imperante en el medio cervecero, comienza ya a romperse gracias a la maravillosa (y cada vez mayor) presencia de las féminas en los quehaceres cerveceros. Las vemos como Beersommelier, maestras cerveceras, empresarias, periodistas, etc., en distintas partes del mundo; sus aportes son realmente importantes y marcan una manera emocionante y distinta de hacer las cosas”.

También recordó que la presencia femenina en la elaboración de cerveza es muy antigua y que, de hecho, la cerveza era únicamente elaborada por mujeres en la antigua Mesopotamia y Egipto, donde la creación del elixir formaba parte de las actividades cotidianas de las mujeres en aquellos tiempos.

– “Aún en la Edad Media encontramos registros importantes de mujeres cerveceras. Es justo en esta época donde la presencia masculina tomó gran fuerza, pues los monjes se hicieron de los conocimientos para la fabricación y las mujeres comenzaron a perder terreno en este aspecto (de la misma manera ocurrió en el ámbito secular)”.

CERVECERAS EGIPTO

Y lamenta: “Es paradójico que se haya arrancado de esta hermosa actividad a las mujeres cuando, por ejemplo en la antigüedad, incluso se reverenciaba a diosas por el divino regalo, como en el caso de Ninkasi en Mesopotamia o Ceres –la diosa romana de las cosechas– de donde proviene la palabra castellana “’cerveza’”.

En la actividad conmemorativa local, que se rotará año con año a otros estados de la república, estuvieron presentes las siguientes casas productoras, todas ellas representadas por mujeres:

Por Tijuana: – Azteca Craft Brewing / Xime Na y Karlota López Herrera – Tijuana Homebrew Club / representando Karla Magallanes – Cachonda Cerveza Artesanal / Marycruz Félix – Lúdica Artesanal / Lluvia Espinoza – Mujeres Catadoras / Anna Lucia López Avedo y Gisselle Franco.

Por San Diego, California: – La coordinadora de MCCM en San Diego / Mayola Beltrán. Por Mexicali: – Muxa Brewing Company / Angus Steak  – Cerveza Tres B (BigBadBrewingco.) / Laura Estela García – The Mexicali HomeBrewers / Jessica Guerrero – Inferno / (Kamelie Zarzamora) Karla Mora.

Y por Ensenada: – Cervecería Agua Mala / Ashley Sokol – Cervezarte Cerveza MediaPerra / Caro Lina Armijo – Cervecería HG / María Elena Huerta – Cachonda Cerveza Artesanal / Martha Gómez Arizmendi, Karla Pedrín Rembao y Kathy Pedrín – Resiliente Cervecería / Club Cerveceros Caseros Ensenada representando a CCE Anabel Del Toro.

Encabezadas por la coordinadora de Mujeres Catadoras de Cerveza, Kathy Pedrín, las cerveceras caseras participantes colaborarán en el diseño de una receta estilo “Gose”, que es una cerveza de fermentación alta con un sabor muy similar a la Berliner Weibe al tener ligeras tonalidades ácidas debidas al uso de bacterias lácticas junto con levadura en la fermentación.

En el caso de la cocida que prepararon las celebrantes, utilizaron algunos ingredientes representativos de la región.

A partir de las 13:00 horas, esta cerveza especial se presentó para degustación del público en general. 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *