Celebran el conocimiento con expoferia en Ventana al Mar
El pasado domingo 25 de agosto dieron inicio las actividades del Festival del Conocimiento 2019, evento en el que participan 20 instituciones para realizar un total de 60 actividades, 3 conciertos y 6 obras de teatro. Entre las actividades iniciales se llevó a cabo la Expo Feria de Ciencia y Arte en la Ventana al Mar, donde participaron estudiantes y maestros de múltiples instituciones científicas y educativas de la ciudad, así como artistas de locales y regionales.
Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos

En el evento se contó con exposiciones y talleres breves de química, física, óptica, geología, matemáticas, educación ambiental y otras ciencias, así como de artes y manualidades, exposición de modelismo naval, estaciones de lectura y cuenta cuentos. También se tuvo la participación del planetario de la Facultad de Ciencias de UABC, el proyecto Pantomima de Sergio “El Mimo”, Tipai Colectivo de Grabado, Contacto Salvaje y el Club de Modelismo Naval Artesanal donde niños construyeron faros, veleros, pangas, balsas.
Al respecto, el secretario del Club de Modelismo, Óscar Villarino, comentó: “Queremos que perdure la cultura marina del puerto, que la gente se identifique con la cultura y el trabajo que genera el mar” .


Cabe mencionar que este festival es posible gracias al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Baja California, el centro de Nanociencias y Tecnología de la UNAM, CICESE y UNAM, quienes ponen de su parte, junto con otros grupos, para divulgar la ciencia y el conocimiento a la comunidad.
Como coordinadora general de la actividad estuvo Lourdes Lara, quien comentó a 4Vientos que “el objetivo es que las personas se sientan parte y disfruten al conocer más de la naturaleza, esto a través de experiencias de ciencia y arte. Todas las actividades están pensadas para público familiar”.
Otro de los participantes fue la Sociedad Científica Juvenil, quienes expusieron que la divulgación y la educación no formal de la ciencia es importante porque “permite que la gente despierte su curiosidad. De repente en la educación básica cortan la inspiración científica, pero cuando los niños ven este lado divertido e interesante de la ciencia se apasionan por ella”.



Así mismo estuvo presente la organización Fridays For Future Ensenada, coordinada por Paulina Lazcano, quien compartió “estamos dando a conocer el impacto del cambio climático y la huelga estudiantil por el clima a la que estamos convocando para el próximo 20 de septiembre. El objetivo es mostrar nuestra preocupación por las problemáticas ambientales y exigir a los líderes políticos que tenemos que actuar ya para revertir las consecuencias humanas sobre el planeta”.

TRANSMISIÓN EN VIVO
Para consultar el resto de las actividades del Festival del Conocimiento 2019 pueden consultar la página de Facebook del programa y acceder a www.festivaldelconocimiento.org