Causa en Común también solicitará ser “Amiga de la Corte” en el caso Ley Bonilla
La organización civil Causa en Común que preside María Elena Morera Mitre, a quien el Presidente Andrés Manuel López Obrador identifica como integrante del grupo político de Felipe Calderón Hinojosa y Genaro García Luna, presentará mañana martes 26 de noviembre ante la Suprema Corte, un recurso legal para solicitar la declaración de inconstitucionalidad del mandato extendido de Jaime Bonilla en Baja California.
4 Vientos
Ensenada, 25 de noviembre 2019.- El recurso es el de Amicus Curiae (Amigo de la Corte) que en caso de ser aceptado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se convertirá en el cuarto en su tipo.
Del 23 de octubre al día de hoy, los actores que pidieron intervenir en esta modalidad jurídica conocida internacionalmente como parte dek “Tribunal del Pueblo”, son, en orden cronológico de su presentación a la Corte, los siguientes:
El senador Germán Martínez Cázares; cuatro excandidatos a la gubernatura de Baja California –José Oscar Vega Marín (PAN), Ignacio Anaya Barriguete (PBC), Enrique Acosta Fregoso (PRI) y Jaime Cleofas Martínez Veloz (PRD)-; las 12 organizaciones patronales afiliadas al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y el Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), el Amicus Curiae es un informe escrito que puede ser presentado por una persona natural o jurídica que, a pesar de no tener un interés directo en el caso, interviene en él para defender un interés de trascendencia general, como cuando está en juego la defensa de los derechos fundamentales.

María Elena Morera también estuvo presente en Baja California con Francisco Vega de Lamadrid (Foto: Enlace Informativo).
Con él, el sistema judicial permite que aquellos que no son parte de un proceso aporten al juez argumentos en lo que poseen una reconocida experiencia o conocimiento.
Por esta especial naturaleza, el amicus curiae no tiene efectos vinculantes para el juez a quien va dirigido, pues su objetivo no es “obligarlo” a compartir los argumentos aportados, pues ello supondría una afectación a su independencia.
Por el contrario, el amicus curiae busca reforzar dicha independencia, garantizando que los jueces adopten sus decisiones luego de contrastar debidamente los diferentes puntos de vista aplicables al caso, lo que abona en la credibilidad de la actuación de los órganos jurisdiccionales.
La presentación del recurso se realizará en la sede de la SCJN en la Ciudad de México, a las 10:30 horas. Será la Presidente de la asociación civil Causa en Común, María Elena Morera Mitre, quien entregará el escrito.
Posteriormente, ella y los firmantes del documento darán una rueda de prensa en donde revelarán el contenido del escrito y harán un pronunciamiento político sobre la llamada “Ley Bonilla” que amplió de 2 a 5 años el periodo de gobierno del morenista Jaime Bonilla.

Sin experiencia académica y sin experiencia laboral en el área de las telecomunicaciones, María Elena Morera recibió 2 pagos por parte de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Fueron por 109,510.50 cada uno. Amparan una “Consultoría especializada en materia de telecomunicaciones y radiodifusión consistente en coadyuvar al eficiente desempeño de las atribuciones de la comisión federal de telecomunicaciones, vía la participación en el consejo consultivo.” El primer contrato tuvo como fecha de inicio el 15 de abril de 2011 y el segundo 10 de enero del 2012; es decir, durante el mandato de Felipe Calderón (Texto y foto: Viceversa)
Morera Miltre, médico odontólogo de profesión, se hizo famosa luego de que su esposo, Pedro Galindo, fue secuestrado, torturado y mutilado de varios dedos en ambas manos.
Creó la organización no gubernamental “México Unido Contra la Delincuencia” (MUCD) para combatir el delito de secuestro, entre otros crímenes de alto impacto, dar apoyo a los familiares de personas secuestradas y desaparecidas, así como para pedir al gobierno instituciones de seguridad pública y “policías confiables”.
Su máximo logro fue en el año 2004, cuando entre otros activistas y convocantes logró que un millón de personas vistieran de blanco y desfilaran por las calles del centro de la capital del país en protesta por la inseguridad, lo que la confrontó con el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador.
Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública en el gobierno del entonces panista Felipe Calderón Hinojosa, rescató a Pedro Galindo, facilitó al MUCD recursos públicos para la promoción de la Cultura de Legalidad, e incorporó a uno de los hijos de Morera Litre al servicio público.
Ella ha manifestado ser apartidista y en la página de su organización Causa en Común indica que ésta es una organización de la sociedad civil que trabaja en la defensa de los derechos y libertades; la defensa de la democracia y sus instituciones, con especial énfasis en aquellas responsables de la seguridad; y la defensa de víctimas.