Carreteras cerradas, pre alerta ambiental en Mexicali y suspensión de clases dejan nuevos incendios en BC

Comparte en redes sociales

Al reanudarse esta mañana la presencia de los fuertes vientos que provoca la condición Santana que desde hace 10 días está presente en la parte norte de la costa de Baja California, dos carreteras que conectan a Tijuana con Ensenada fueron cerradas de manera preventiva.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Monitor Económico de BC

Ensenada, B.C., 30 de octubre 2019.- Asimismo, la Unidad Municipal de Protección Civil de Ensenada, que se encuentra en estado de pre-alerta, informó a las 8:00 horas de hoy la presencia de nuevos incendios forestales en las delegaciones de La Misión y Ojos Negros, éste último controlado a las 10:30 horas, al norte y este de la ciudad de Ensenada.

Y en el municipio de Playas de Rosarito se declaró otro incendio forestal que amenaza la zona residencial Plaza del Mar, por lo que bomberos de la demarcación lo combatían desde las 5 de la mañana.

En ese lugar, la carretera libre Tijuana-Ensenada fue cerrada también de manera preventiva en el kilómetro 57 que se ubica en las inmediaciones de la ciudad de Rosarito.

Además, la condición climática originó la suspensión total de clases en el sistema educativo estatal en los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, confirmó por la mañana la Secretaría estatal de Educación y Bienestar Social (SEBS), paro al que se sumaron los campus de la universidad estatal (UABC) en Valle de Las Palmas y Otay (Tijuana), Tecate y Playas de Rosarito por recomendación de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Igualmente, agravó la calidad del aire que se respira en el valle de Mexicali, ubicado a 250 kilómetros al este de la zona de incendios, y hoy se declaró una alerta de color Naranja, previa a la declaratoria de una contingencia ambiental en la ciudad capital del estado.

El incendio forestal en la carretera a Ojos Negros, esta madrugada (Cortesía)

Los incendios forestales reanudaron su presencia en la región norte costera de la entidad luego de que el pasado fin de semana y principios de ésta quemaron 14 mil 782 hectáreas, provocaron la muerte de 4 personas en Tecate, Playas de Rosarito y Tijuana, desplazó a casi dos mil personas, dañó o consumió por completo a 295 viviendas y mató a miles de animales en ranchos, granjas y áreas naturales de los 4 municipios costeros del estado.

El recuento lo hicieron ayer la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el gobernador Francisco Vega de Lamadrid al anunciar que el Director General de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), León Jorge Castaños, en su carácter de instancia técnica facultada, ya evalúa los daños por incendios para posteriormente presentar la solicitud de suministro de recursos al Fondo de Desastres Naturales para los municipios de Trecate y Ensenada.

Julio César Obregón Angulo, director de Protección Civil Municipal en Ensenada, manifestó a las 8:30 horas de hoy que decenas de brigadistas y bomberos, así como personal del ejército y la marina, ya se encuentran combatiendo los dos incendios que se registran en el municipio.

Posteriormente, a las 10:30 horas, informó que el incendio que se registró a la altura del kilómetro 6 de la carretera Ensenada-Ojos Negros, “ya fue sofocado.”

Coincidentemente con la reanudación de los fuertes vientos de Santana que se mantendrán presentes en la región todo este día y mañana, la Red Municipal de Monitoreo de Calidad del Aire recomendó esta mañana a los habitantes de la ciudad de Mexicali, tomar medidas preventivas con grupos sensibles y con antecedentes de enfermedades cardiorespiratorias.

Unidades de combate a incendios forestales, en pre alerta en las carreteras de Ensenada (Cortesía).

Ello porque la capital del estado se encuentra en alerta “Naranja”, previa a la declaratoria de una contingencia ambiental.

La alerta “Naranja” representa un llamado a la población para que proteja a niños, adultos mayores y grupos con antecedentes de enfermedades cardiorespiratorias como asma, alergia e infecciones respiratorias, y no las exponga mucho tiempo a los espacios abiertos, ni realizar actividades de esfuerzo al aire libre.

Por su parte, el Oceanólogo Arnulfo Estrada Ramírez, ex integrante de la Estación de Oceanografía de la Secretaría de Marina-Armada de México en Ensenada y quien por 22 años ha estudiado el fenómeno Santana en la costa de Baja California, reveló que el calentamiento global está generando una alteración significativa en este evento climático que hoy afecta sitios que no tenían registros previos de incendios forestales.

Desde hace tiempo ya no se presentan las densas neblinas que penetraban varios kilómetros tierra adentro en la costa y que permanecían varias horas, y en ocasiones días, de tal manera que siempre mantenían verde la vegetación”, explicó.

Ejemplo de ello, agregó, es la región de Salsipuedes, Jatay y La Misión, en Ensenada, que hasta hace 6 años eran cubiertas por frecuentes neblinas que mantenían húmeda la vegetación, “pero ahora, ante la ausencia de humedad, ocurren intensos incendios.”

Y concluyó: “Podemos inferir que los vientos Santana cada vez se presentan con más frecuencia y es probable que estén relacionados con los incendios que cada vez son más comunes e intensos en la región. Es decir, entre más días están presentes esos vientos, más secan la vegetación y la hacen vulnerable a los incendios.”


Comparte en redes sociales