Capacitan en lo elemental y obvio a la policía de la zona rural de Ensenada
La Dirección de Seguridad Pública Municipal impartió un curso de obligaciones y prohibiciones a los policías que trabajan en las delegaciones del sur de Ensenada, en donde el narcomenudeo, la violencia y la inseguridad crecieron en los últimos cuatro años como nunca antes.
A los 4 Vientos
8 de abril de 2017.- La capacitación jurídica, que se da en medio de acusaciones generales del secretario estatal de Seguridad Pública Daniel de la Rosa de que la policía municipal en la zona rural esta “infiltrada” por narcotraficantes, y del asesinato del comandante policial de El Mármol cuando éste viajaba con un agente preventivo al que se identificó como “protector” de bandas criminales que operan en el valle de San Quintín, es para que los guardias “desempeñen su labor apegado a la normatividad vigente”.
El licenciado Emilio Camarena Castillo, director local de Seguridad Pública Municipal, manifestó que este tipo de adestramiento se realizará de manera constante en la zona rural y la ciudad de Ensenada.
En la primera sesión de una instrucción básica que se supone todo elemento policial debe tener antes de ingresar a la Policía Municipal, participaron más de 50 elementos de las delegaciones Punta Colonet, Camalú, Vicente Guerrero, San Quintín y El Rosario.
El curso lo impartió en el poblado Vicente Guerrero la licenciada Jaqueline Gallardo López, titular del Departamento de Asuntos Internos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, y consistió en dar a conocer las obligaciones y prohibiciones que para los policías de Baja California establece la Ley estatal de Seguridad Pública.

Policías del sur de Ensenada en el curso de “obligaciones y prohibiciones” (Cortesía)
“La capacitación y la profesionalización de los elementos de Seguridad Pública Municipal son una prioridad para la actual administración municipal, ya que la seguridad de la ciudadanía va primero en este gobierno”, destacó el licenciado Camarena.
El pasado 6 de abril, el director policiaco presentó a Mario Basilio Hernández Montiel como nuevo subdirector operativo de Seguridad Pública.
El cambio, que se acreditó de manera oficial por enfermedad del policía primero Jesús Luna Lezama, provocó beneplácito en un sector de la corporación que definió al suplente como “un policía que para empezar sí tiene experiencia en el sistema operativo de la institución, está muy bien capacitado y certificado por instancias policiales a nivel federal, y además es honesto y sencillo en su trato”.
Las cifras de incidencia delictiva en el municipio, disponibles al 8 de abril y que cubren tan solo hasta el mes de febrero en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, reportan un total de mil 901 delitos cometidos para un incremento, en el mismo periodo del 2016, de 7.5 por ciento, entre los que destaca el número de homicidios dolosos: 21, cantidad récord para Ensenada en los últimos 7 años.
Reportes de medios locales indican que hasta el 8 de abril el número de asesinatos violentos en la zona rural asciende a 23, el último de ellos fue descubierto la noche del 7 de abril en el Valle de la Trinidad, 80 kilómetros al este de la ciudad de Ensenada y en donde hace una semana cuatro abogados porteños fueron asaltados de manera violenta por tres personas encapuchadas que portaban armas de alto poder (con información del XXII Ayuntamiento de Ensenada).