Caos en vialidades de acceso a Ensenada provocan hasta 5 horas de pérdida de tiempo

Comparte en redes sociales

 

 

La “pésima movilidad” que hoy existe en los accesos carreteros a Ensenada, que puede representar hasta cinco horas de espera, transgrede los derechos humanos de miles de familias y afecta a todos los sectores sociales y económicos.

 

4 Vientos

Foto destacada: Hoy, en el llamado “tramo de la muerte” (Cortesía).

 

Ensenada, B.C., México, miércoles 8 de marzo 2024.- Es, además, un tema que el gobierno estatal debe atender a fondo manifestó en un comunicado Humberto Valdés Romero, presidente de la Federación estatal de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas (Fetraex).

Por su parte, el presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala, un omiso y negligente en el tema del caos vial en el tramo carretero Ensenada-Maneadero, anunció hoy que ante el incremento en el número de quejas “por la falta de respeto a las indicaciones y señalamientos de tránsito”, su gobierno “mantendrá la política de cero tolerancia en la vía alterna” que el lunes rehabilitaron ciudadanos, empresarios agrícolas y ejidatarios cansados de la reiterada negligencia de los tres niveles de gobierno.

 

“Estamos conscientes de la afectación que la obra está generando. Por ello, estamos trabajando de forma coordinada los tres órdenes de gobierno y sectores de la localidad, en acciones que contribuyan a agilizar el tráfico vehicular y disminuir tiempos de traslado”, manifestó.

El edil morensita no recordó en el escrito que su actuación se dio luego de que los ciudadanos afectados en Maneadero anunciaron, el domingo 5 de marzo, un plan de acción y protesta por la reiterada negligencia de las autoridades municipales, estatales y federales para atender y resolver el caos vial que origina la obra.

Humberto Valdés explicó que, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el derecho a la movilidad voluntaria de manera general se refiere al “libre desplazamiento en condiciones óptimas de relación entre medio ambiente, espacio público e infraestructura, cuyo cumplimiento permite que las personas alcancen diversos fines que dan valor a la vida.”

 

La fila interminable en el tramo carretero Ensenada.Maneadero (Agencia AFN).

 

Agregó que el derecho humano a la movilidad está ligado a necesidades humanas básicas como la alimentación, la salud, la educación, el trabajo y el entretenimiento, por lo que al ser vulnerado genera graves problemas sociales.

 

“La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda tiene el gran reto de darle un rumbo muy diferente al Instituto de Movilidad Sustentable del Estado, convertido hoy en una oficina recaudatoria de transporte público, sin cumplir con el objetivo de impulsar una movilidad que respete los derechos humanos de quienes viven y transitan en la entidad”, manifestó el transportista.

 

Consideró que lo que sucede en el llamado tramo “Tramo de la Muerte”, es inaceptable y si bien la obra es federal, el gobierno estatal debe de ser el garante de que se respeten los derechos en los municipios.

Por ello, exhortó a la mandataria a que se coordine con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que exista una mejoría sustantiva e inmediata en los 6.2 kilómetros que “supuestamente” se modernizan desde hace dos años sin avances significativos en su ejecución.

Aparte, dijo, el derecho a la movilidad en Ensenada se violenta desde la delegación El Sauzal, en la zona norte de la metrópoli porteña, donde los diversos patios de resguardo de contenedores marítimos y estacionamiento de tractocamiones representa una constante violación a las leyes que los tres niveles de gobierno permiten con total impunidad.

 

Las señales que se instalaron hace dos años. Al menos se prevé pase un año más para que sean retiradas tras la conclusión de la obra: modernización de ¡6 kilómetros de carretera! (Cortesía).

 

“Hay formas de hacer las cosas, pero en el caso de El Sauzal todos los días vemos circular, de ida y vuelta, decenas de trailers con doble remolque, lo que está prohibido en todas las carreteras del país, pero nadie dice nada”.

Igualmente, destacó los altos niveles de contaminación atmosférica, visual y auditiva que provocan esos vehículos, “pero nadie aplica ni reglamentos ni leyes, lo que nos hace recordar que la impunidad es la madre de la corrupción”.

Finalmente puntualizó que los daños que esta crisis de movilidad vial genera en los destinos turísticos del valle de Guadalupe y el geiser marino en La Bufadora, son “graves” pues redujo los viajes a esos puntos de atracción, lo que ocasionó desempleo y una merma significativa en la calidad del servicio que se brinda a los visitantes extranjeros y nacionales.

Por su parte, el edil Ayala Robles informó que 14 elementos de Tránsito Municipal atienden la zona en conflicto con dos turnos–con cobertura de las 5 a las 21 horas-, brindando apoyo vial y que “en breve se asignarán más” para dar mayor fluidez a la zona de Chapultepec.

“Como se anunció el pasado martes (ayer), se estará invirtiendo 1 millón de pesos para el reacondicionamiento de la ruta alterna, además de reforzar los operativos de tránsito en la zona que coadyuven a mitigar la problemática actual”.

 

Y en El Sauzal, 5 kilómetros al norte de la ciudad de Ensenada, el transporte de contenedores marítimos, la circulación de tractocamiones con doble remolque, así como el traslado de mega equipo de la transnacional Sempra Energy en la autopista Tijuana-Ensenada, afecta impunemente la movilidad urbana de miles (Cortesía).

 

NOTA DE CONTEXTO:

El oficialismo morenista en BC fastidia a miles de usuario del tramo carretero Ensenada-Maneadero – 4 vientos

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *