Cansados de no ser oídos por la federación, los cucapá bloquean la carretera Mexicali-San Felipe

Comparte en redes sociales

Pescadores indígenas Cucapá han decidido, a partir del 9 de mayo de 2014, bloquear la carretera Mexicali – San Felipe a la altura del Kilómetro 57, en la población de El Mayor Indígena Cucapá, en virtud de la nula respuesta de las autoridades federales para resolver sobre la violación a su derecho a la pesca en la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Raúl Ramírez Bahena

En días pasados, las cooperativas de pescadores indígenas Cucapá dirigieron sendos escritos al Secretario de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, al Secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong y al Director de Conapesca, Mario Aguilar Sánchez, para plantearles la posibilidad de llegar a acuerdos con el fin de que las autoridades de pesca les extiendan las Guías de Traslado de la curvina golfina, para ser comercializada en el interior del país y sostener así a las familias indígenas.

Desde el año 1993 a la fecha, las autoridades federales, Presidencia de la República, Semarnat y Sagarpa, han extendido diversos decretos: Sobre la creación de la Reserva, el Plan de Manejo de la Reserva, el Decreto de Veda de la curvina golfina (que entra en vigor el 1º. de mayo de cada año) y el Decreto de Cuota de Captura de la curvina, insuficiente este último para cubrir las necesidades mínimas de las familias Cucapá, lo que impide el goce de sus derechos económicos, sociales y culturales.

Como lo establece el artículo 2º. Constitucional, los pueblos y comunidades indígenas del país deben ser CONSULTADOS en la elaboración de los PLANES DE DESARROLLO FEDERAL, ESTATALES Y MUNICIPALES. Nunca han sido consultados.

Además, deben “Acceder … al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las comunidades…”, violando por las autoridades federales estos principios constitucionales.

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tratado internacional ratificado por México, dispone que las autoridades están obligadas a CONSULTAR a los pueblos y comunidades indígenas en todas las políticas públicas que les afecte. En este caso específico, al tomar decisiones oficiales sin consultarlos, se viola el DERECHO A LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA, de buena fe, que asiste al Pueblo Indígena Cucapá, bajo sus usos y costumbres y a realizar por sus instituciones tradicionales.

El Pueblo Indígena Cucapá asentado en el municipio de Mexicali, demanda de las autoridades federales, estatales y municipales, el respeto al DERECHO A LA RESISTENCIA CIVIL PACÍFICA y los exhorta a NO REPRIMIR el bloqueo que han decidido realizar, como último recurso legal ante el agotamiento de la vía jurisdiccional y ante la negativa oficial al diálogo.

Para cualquier información dirigirse a: HILDA HURTADO VALENZUELA, presidenta de la Cooperativa de Producción Pesquera Indígena Cucapá. Tel.: (686) 172 0221

RAUL RAMIREZ BAENA* Director ejecutivo de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *