Canirac se va al amparo vs licencia sanitaria aprobada por el congreso de BC
La Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Baja California decidió acudir al amparo en contra del impuesto sanitario que pretende imponer la cámara de diputados local a diferentes giros comerciales, entre ellos el gastronómico, luego de que la presidente del organismo legislativo, Monserrat Caballero Ramírez, insinuó que empresarios del ramo corrompen a inspectores para evitar auditorias y multas.
4 Vientos
Ensenada, B.C., 27 de mayo 2020.- Miguel Ángel Badiola, secretario general del Consejo Ejecutivo de la Canirac, anunció en un comunicado:
“Acabamos de cancelar una reunión con los legisladores para abordar la reforma a la Ley de Salud porque son muy consecutivas las agresiones que estamos recibiendo públicamente de parte de esta diputada (Montserrat Caballero), que no tenemos el gusto de conocer”.
También que la misma legisladora señaló ayer en una entrevista telefónica, que la nueva disposición fiscal entrará en vigor de cualquier forma, sin precisar el monto del valor de la licencia sanitaria para los negocios que deberán pagarla para seguir operando, aun cuando la Canirac sabe que el promedio del costo de la licencia en otros giros comerciales donde ya se aplica es de casi 17 mil pesos.

Establecimientos vacío por la pandemia (Foto: Alfredo Alvarez)
“Ya nos quedó muy claro, no hay necesidad de reunirnos pese a que solicitamos esa reunión para informarnos y sensibilizarnos en el tema. Nos vamos al amparo”, manifestó el empresario a medios de comunicación en Tijuana.
Previamente Caballero, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y titular de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del congreso, negó que los diputados aprobaron un impuesto para gravar a los empresarios a través de una licencia sanitaria.
Agregó que ese documento sanitario no solo deberán tenerlo los negocios de comida, sino también aquellos que manejen artículos perecederos, como almacenes, distribuidores y todo aquel que manipule de alguna manera productos que puedan ser contaminantes.
“El Poder Legislativo está del lado del sector empresarial para apoyarlo, no para causarle algún tipo de perjuicio, pero también tiene como tarea prioritaria velar por los intereses la ciudadanía”, dijo.
Fue entonces que afirmó en la entrevista radiofónica en Tijuana:

Monserrat y los diputados de Morena en la XXIII Legislatura (Imagen: Alfredo Alvarez)
“Por desgracia, las autoridades han detectado una gran corrupción en este ramo (gastronómico) por parte de algunos de los inspectores de la Cofepris (Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios), pues se detectó que estos malos elementos al llegar (a un restaurante o negocio de venta de alimentos) ni siquiera traspasaban la puerta para cumplir con su misión de revisar si se cumplía con las normas establecidas, sino que solo estiraban la mano y se retiraban”.
Por ello -afirmó-, los legisladores tuvieron que tomar medidas para proteger a los consumidores: “Esto (el nuevo gravamen) no solo beneficiará a los comensales, en el caso de restaurantes, sino al mismo empresario, ya que el mostrar que cuentan con su licencia sanitaria, dará confianza a su clientela y acudirá sin ningún resquemor a ese establecimiento, una vez que se levante la restricción por la pandemia.”
Por su parte, Ángel Badiola manifestó que la Canirac colabora con el gobierno en la verificación de sus afiliados, en la puesta en marcha de protocolos sanitarios contra la Covid 19 y es la más interesada en generar confianza en sus consumidores que han llevado al sector a ser un referente mundial de calidad.
“Como lo hicimos con la pasada administración (estatal), con la actual se firmó un convenio para la regularización de los establecimientos. Hemos sido garantes y observantes de la ley y hemos contribuido con los tres órdenes de gobierno para que cumpla con sus obligaciones. Hemos aplaudido que lleven a cabo las revisiones que tengan que llevar para que los restauranteros cumplan con la normatividad.”