Candidato del PRI a la gubernatura de BC, afín a Fernando Castro Trenti

Comparte en redes sociales

Un político que se vincula con el ex candidato del PRI a la gubernatura de Baja California en 2013 –Fernando Castro Trenti-, y al que también se le relaciona con casos de invasión de tierras en el valle de Guadalupe (Ensenada) y corrupción en la importación de automóviles a México, ilícito que costó el trabajo al menos a dos jueces del Poder Judicial de la Federación, resultó electo como candidato del Partido Revolucionario Institucional a la entidad. Se trata de Enrique Acosta Fregoso.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: MF Noticias

24 de febrero del 2019.- Su nombramiento –obtuvo el 43% de los 11 mil 874 votos que se emitieron en el proceso de selección priista el pasado sábado 23 de febrero, en que derrotó a sus contrincantes Nancy Sánchez Arredondo, Víctor Galicia, Héctor Suárez y Rafael García-, se dio en medio de acusaciones de que la elección estuvo “llena de irregularidades”, por lo que se considera un “fraude electoral interno” en el PRI estatal.

Se denunció, por ejemplo, la presencia ilegal de empleados de una empresa de servicios de telecomunicación en las casillas para beneficiar a uno de los candidatos, el acarreo y transferencia de votantes a las urnas electorales que funcionaron en los municipios del estado, y el uso ilegal de personal y vehículos de la Secretaría del Bienestar del nuevo gobierno federal.

Acosta Fregoso fue diputado local del PRI –partido del que fue dirigente en el estado- por la vía plurinominal,  ex delegado priista en Baja California Sur, y Delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en el primer trimestre del gobierno de Enrique Peña Nieto,

Su padrino y socio político es Fernando Castro Trenti, con quien encabezó el movimiento por lograr la gubernatura de Baja California en 2013 cuando el segundo era Senador de la República.

Un año antes, en junio, el periódico Reforma de la Ciudad de México publicó una grabación en donde Acosta Fregoso, entonces dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del PRI en Baja California, sostiene una conversación soez y coloquial con el entonces diputado local priísta Elí Topete, en donde el hoy recién electo candidato a la gubernatura se queja de que “el Senador” no lo acompañó a una audiencia con un Ministro de la Corte para tratar temas de importación de autos por la frontera norte del país, pese a que es “de nuestro negocio”.

Enrique Acosta, por el PRI (Foto: César Valdez, La Voz de la Frontera).

La conversación es la siguiente (Enrique Acosta Fregoso: EAF; Elí Topete, ET):

EAF: Andaba en México, cabrón.

ET: Órale, ¿y eso?

EAF: Pero me fui ayer en la mañana.

ET: ¿Y eso?

EAF: Y regresé ayer mismo; fui a una reunión al SAT, güey. Y a la Corte.

ET: Órale.

EAF: Y a la Corte fui a ver un Ministro allá y nomás. Me fui en el avión de las ocho; llegué a la una y allá fueron por mí y tuve una reunión en el SAT y comí con un Ministro de la Corte y con (Jorge Efraín) Moreno Collado (ex Consejero del Poder Judicial de la Federación y Presidente de la Comisión para la Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales), y vi un abogado allá  y para atrás güey, y es una chinga; llegué a la casa aquí, llegué como a la una, güey.

ET: Órale.

 EAF: Y éste… ayer me fui temprano a México y regresé.

ET: ¡AH!, pues nomás dile ahí al Senador.

EAF: No, ahorita al hijo de su rechingada madre, fui a una pinchi audiencia a una reunión del SAT y le dije: cabrón, acompáñanos, es de nuestro negocio, güey

ET: Ajá

EAF: De los carros y no fue el cabrón, se hizo pendejo y ya nomás yo le mandé un mensaje: “estoy aquí en México, vine aquí, ando con Hansel”. No contestó y a las pinchis dos de la mañana me mandó un mensaje; no se lo contesté y ahorita le mandé uno y me dice que unos jueces suspendieron no sé qué chingados.

Castro Trenti en la campaña electoral del 2013 (Foto: Rosarito en la Noticia).

Medios de comunicación de Baja California buscaron a Enrique Acosta y Fernando Castro para conocer su versión. Obtuvieron declaraciones de presuntos allegados a estos personajes quienes deslindaron del “negocio” a los políticos priistas.

El 29 de agosto del 2017, de acuerdo con una información del diario La Jornada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la inhabilitación por 10 años que el Consejo de la Judicatura Federal impuso al juez de distrito Carlos Cataño González, vinculado con amparos a importadores irregulares de autos.

Cataño González fue sancionado porque, cuando fue secretario del Juzgado Segundo de Distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Baja California, dio entrada a amparos que permitieron el ingreso ilegal de vehículos procedentes de Estados Unidos, toda vez que esto contraviene el decreto presidencial que impuso restricciones ambientales y fiscales.

El procedimiento administrativo siguió su curso y cuando concluyó con la separación de dos jueces federales y cuatro secretarios de juzgado de distrito, Carlos Cataño ya se había convertido en magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Baja California.

En 2014, el Consejo de la Judicatura Federal suspendió a José Neals André Nalda, juez décimo de distrito en Guerrero, y a Juan Manuel Serratos García, magistrado del quinto tribunal colegiado del circuito auxiliar de la quinta región en La Paz, Baja California Sur. La sanción para ambos también fue por tramitar amparos en beneficio de empresas importadoras de automóviles cuando fungían como jueces en el Tercer Distrito del Poder Judicial de la Federación.

Imagen: Colectivo Pericú.

Ese mismo 2014, Acosta Fregoso, siendo delegado de la SEDATU en Baja California, se vio involucrado en otra controversia judicial: un residente de la delegación San Antonio de las Minas (Ensenada, Baja California) lo acusó de haber intentado invadir una propiedad privada.

Eran 8.8 hectáreas de un predio ubicado en el Ejido El Porvenir, donde la SEDATU determinó que su propietario, Juan Julián de Gracia, había adquirido irregularmente el predio en 1984 al fenecido ex alcalde de Ensenada David Ojeda Ochoa, haciendo alusión a una publicación en el Diario Oficial de la Federación (también de 1984), que establecía que todos los terrenos en esa zona eran propiedad de la nación.

Julián de Gracia denunció varias irregularidades en ese proceso, incluyendo el ingreso de personal de la SEDATU a su propiedad durante la noche, y que comenzaron a cercar su terreno, y a construir una caseta de vigilancia dentro.

Ayer domingo, ya con la candidatura del PRI a la gubernatura de Baja California virtualmente en la bolsa, Enrique Acosta acusó a los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de ser de ultraderecha, y a los morenistas de proteger al gobernador a Francisco Vega de Lamadrid.

“Ahora el PRI es el único verdadero partido de izquierda en Baja California, ya que su campaña electoral estará dirigida a los más desprotegidos”, afirmó (Con información del Colectivo Pericú, periódico La Jornada y BCS Noticias)


Comparte en redes sociales