Cancelan sueño guajiro: megapuerto en Punta Colonet
En la víspera de entregar la presidencia del país a su sucesor, Felipe Calderón Hinojosa ordenó la cancelación definitiva del proyecto que durante más de cinco años anunciara reiteradamente como la obra de mayor inversión de su sexenio en infraestructura, a realizarse en Baja California: el megapuerto multimodal en Punta Colonet, en Ensenada.
Olga Alicia Aragón Castillo/ A los Cuatro Vientos*
El megaproyecto incluía una vía general de comunicación ferroviaria de Punta Colonet con uno o dos puntos de destino en la frontera entre México y Estados Unidos.
Mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció la cancelación definitiva de este plan portuario de Baja California, al considerar que ya no es viable debido a que las condiciones actuales del mercado son distintas a las que existían en septiembre de 2008, cuando se lanzó la licitación.
La SCT informó que el acuerdo de cancelación se sustentó en un los resultados de estudio encargado a la consultora KPMG Cárdenas Dosal, los cuales establecen que los supuestos prevalecientes en 2008 han dejado de estar vigentes y no hay señales que permitan definir que lo estarán en los siguientes años.
En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la SCT explica que inicialmente la propuesta de construir el megapuerto de Punta Colonet en el municipio de Ensenada, obedeció a la posibilidad de captar una parte de la carga que ya no podía pasar por puertos como los de Los Ángeles o San Francisco, debido a la saturación, y transportarla por ferrocarril hacia la frontera con Estados Unidos.
No obstante, agregó, la crisis económica iniciada a finales de 2008 disminuyó el volumen de la carga transportada a nivel mundial y cambió las expectativas que había sobre Punta Colonet.
Precisó la dependencia que la construcción de una terminal portuaria comercial de uso público en Baja California, y una línea ferroviaria para conectarla a la frontera con Estados Unidos ya no es factible, dado que la capacidad instalada ha dejado de mostrar niveles de saturación y congestión.
De acuerdo con el estudio ordenado por la SCT, el mercado de contenedores en la ruta transpacífica sólo presentaría tasas de crecimiento de un dígito en los próximos años. Además, subrayó la dependencia, los actores del mercado de transporte de contenedores consultados no manifestaron especial interés y particularmente no parecen mostrar apetito por invertir en un proyecto con la escala de Punta Colonet.
El proyecto de transporte multimodal de Punta Colonet, fue uno de los tres grandes planes en materia portuaria propuestos en el Plan Nacional de Infraestructura 2007-2012.
El estudio de KPMG, según se informa en el acuerdo publicado, confirma los resultados de evaluaciones técnicas realizadas por la propia SCT.
Así, la dependencia informó que luego de tres modificaciones a la convocatoria, el concurso para la construcción, operación y explotación de una vía general de comunicación ferroviaria quedó cancelado, debido a que Bahía Colonet carece de todo tipo de infraestructura, el proyecto tendría que ser diseñado desde su origen por operadores portuarios y ferroviarios, y financiado en su totalidad con recursos privados.
“La única forma de hacer viable el proyecto sería mediante la inyección de recursos públicos a fondo perdido, financiamiento que contrasta con la propuesta original, que contemplaba que la inversión de 5 mil millones de dólares fuera 100% privada”, reiteró la institución federal.
Los otros dos grandes proyectos en materia portuaria propuestos en el Plan Nacional de Infraestructura del sexenio calderonista –precisa la agencia de noticias Apro- fueron la ampliación del Puerto de Veracruz, que estuvo detenida durante la mayor parte del sexenio, pero que podría quedar completamente autorizada a principios de 2013; y el Proyecto Integral de Manzanillo que, pese a estar terminado, no opera con normalidad.
Así concluyen seis años de especulaciones y anuncios de sueños guajiros.

Planes y promesas del gobierno caldernista desataron la especulación en la venta de tierras. Con la cancelación del proyecto del megapuerto de Punta Colonet, mueren los sueños guajiros.
A lo largo del sexenio Calderón aseveraría, reiteradamente, que para su gobierno la infraestructura era algo más que una política sexenal. Y cuantas ocasiones estuvo en Baja California ratificó que se construiría el megapuerto de Punta Colonet.
El 6 de noviembre de 2009, al poner en marcha la modernización de la Ruta del Vino en el tramo San Antonio de las Minas-Sauzal, dijo que en el país existen proyectos pequeños, medianos y muy grandes, como el de Punta Colonet “que por más que se diga y se especule, sigue siendo una prioridad para el Gobierno federal, porque sabemos que es un gran proyecto para México”.
*Con información del DOF, Notimex, Apro, Negocios Reforma y CNNExpansión
El documento DOF: 30/11/2012 es un Acuerdo por el que se cancela el Concurso que tiene como objeto el otorgamiento simultáneo de una concesión para la construcción, operación y explotación de una Vía General de Comunicación Ferroviaria que contemplará la o las rutas con punto de origen Bahía Colonet, Ensenada, Baja California, con uno o dos puntos de destino en la frontera de los Estados Unidos Mexicanos con los Estados Unidos de América.
UNICO.- Se cancela el Concurso que tiene como objeto el otorgamiento simultáneo de una concesión para la construcción, operación y explotación de una Vía General de Comunicación Ferroviaria que contemplará la o las rutas con punto de origen Bahía Colonet, Ensenada, Baja California con uno o dos puntos de destino en la frontera de los Estados Unidos Mexicanos con los Estados Unidos de América, así como para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga y los permisos para prestar los servicios auxiliares correspondientes en dichas rutas; una concesión para la administración portuaria integral para la explotación, uso y aprovechamiento de bienes de dominio público de la Federación que formen parte del Recinto Portuario, ubicado en Bahía Colonet, Ensenada, Baja California, y una concesión para la explotación, uso y aprovechamiento de bienes del dominio público de la Federación en el Recinto Portuario de Bahía Colonet, ubicado en el Municipio de Ensenada, Estado de Baja California y la construcción, operación, explotación de una terminal comercial de uso público para contenedores y la prestación de los servicios portuarios correspondientes, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2008, y sus modificaciones publicadas en ese mismo órgano de difusión de fechas 2 de octubre de 2008, 26 de enero de 2009 y 19 de octubre de 2009.