Campesinos de BC se suman a la marcha nacional “En Defensa del Territorio y el Derecho a la Alimentación”.

Comparte en redes sociales

Diversas organizaciones campesinas del estado de Baja California se sumarán a la convocatoria de la Marcha Nacional Campesina e Indígena “En Defensa del Territorio y el Derecho a la Alimentación”, que se efectuará en la Ciudad de México del 9 al 14 de octubre del presente año.

A los 4 Vientos

En Baja California, convocan a esta gran marcha nacional seis organizaciones que integran el movimiento “El campo es de todos”: Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos “José Dolores López Domínguez (Cioac-JDLD), Central Campesina Cardenista (CCC), Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil (Redosc), Frente Indígena y Campesino de México (Ficam), Coordinadora Nacional Plan de Ayala movimiento nacional (Cnpa-mn), Coordinadora Nacional de Movimientos Populares Línea de Masas (Conmop-lm).

Los dirigentes agraristas Hortensia Hernández Mendoza, secretaria general de la Cioac-JDLD) y Misael Martínez, dirigente estatal de la Central Campesina Cardenista, informaron en comunicado de prensa que a esta gran marcha nacional se integrarán contingentes de comunidades, ejidos, colonias, municipios y capitales de todas las entidades del país.

“La Marcha Nacional Campesina e Indígena inicia el 9 de octubre”, precisaron Hortensia Hernández y Misael Martínez, “los días 10 y 11 estaremos rumbo a la Ciudad de México movilizándonos desde el sur iniciando en la península de Yucatán y desde el norte en el estado de Baja California”.

Dijeron que los días 13 y 14 de octubre, los contingentes campesinos e indígenas estarán en la capital de la República exigiendo a los diferentes Poderes del Estado el cumplimiento de sus demandas centrales que tienen como eje central la realización y fortalecimiento de acciones legales para lograr la defensa del territorio indígena y el derecho a la alimentación de los mexicanos.

CULIACAN, SINALOA 16MARZO2011.- A mas de un mes de la contingencia climatologica que afecto una gran parte de los cultivos en el estado, los trabajos de resiembra muestran un gran avance, los campos vuelven a estar verdes. Sin embargo todavia esta la incertidumbre de que se vuelvan a perder, ya que el tiempo de lluvia tambien sera un factor determinante. Jornaleros y agricultores estiman que, aproximadamente, en 3 meses este la cosecha. FOTO: RASHIDE FRIAS/CUARTOSCURO.COM

“El campo es de todos” movimiento campesino en defensa del territorio y el derecho a la alimentación (Foto Rashide Frías/Cuartosuro)A pesar del abandono, la injusticia y el olvido que promueven unos cuantos en contra del sector que mantiene la economía y ciudades de nuestro país, nos oponemos a la destrucción y despojo de nuestros recursos naturales y la precarización en nuestros pueblos. Nuestro país es ejemplo internacional de desigualdad económica, donde unos cuantos se apropian de nuestra riqueza y las empresas extranjeras lucran con nuestro trabajo y con nuestros recursos apoyadas por el gobierno federal”, señalaron las organizaciones campesinas en voz de sus comisionados de prensa Hortensia Hernández y Misael Martínez.

A la vez, denunciaron “los megaproyectos de muerte, donde empresas mexicanas y extranjeras en los últimos 20 años se han apoderado del más del 30 por ciento del territorio nacional, mientras se persigue, se criminaliza, se desaparece y asesina a los campesinos e indígenas que se organizan en movimientos de resistencia contra el despojo de sus tierras y de sus recursos naturales”

“México es una fábrica de pobres”, aseveraron los dirigentes campesinos tras señalar que los alimentos que producen se los pagan a precio de miseria, mientras que los consumidores pagan precios altos por las frutas, hortalizas, cereales, carnes y leche que adquieren en los supermercados.

“Denunciamos a los monopolios de la comercialización de los productos agropecuarios y de los insumos agrícolas, que a través de acuerdos con las instituciones de gobierno, la especulación y acaparamiento, lucran a costa de la pobreza de los campesinos y de los consumidores”, agregaron.

Bajo la consigna “El campo es de todos”, los campesinos e indígenas que se movilizarán en esta Marcha Nacional “En Defensa del Territorio y el Derecho a la Alimentación”, exigen cambiar el modelo de desarrollo y el modelo presupuestal para el agro mexicano.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *