Cabildo de Ensenada reconoce a ciudadanos distinguidos del 2013

Comparte en redes sociales

En Sesión Solemne de Cabildo por el 131 Aniversario de Ensenada -realizada en el Salón Casino del Centro Social, Cívico, Cultural Riviera-, el Primer Edil Enrique Pelayo Torres entregó reconocimientos a la ciudadanía distinguida del Municipio más grande de México 2013.

Ayuntamiento de Ensenada

Ensenada, B.C., Mayo 15, 2013.- La máxima distinción otorgada por la Administración Municipal, fue entregada a las personalidades que han destacado en su ámbito: Periodismo, Luis Martínez Campos; Investigación Científica y Tecnología; Luis Walter Daessle Heuser; Deporte, Gonzalo Ernesto Paredes y Villegas; Arte, José Carrillo Cedillo; Cultura, Yukio Nishikawa Kinomura y en Labor Social, Guadalupe Valdez Carpio, así como a la Maestra Post Mortem, Alejandrina García Sánchez y Maestro en Vida, Horacio Ruvalcaba García.

Al entregar los galardones de este 2013, Enrique Pelayo Torres manifestó que con esta digna y merecida mención, se enaltecen los valores cívicos y morales en los que se fundó Ensenada, elevando el espíritu de hermandad y solidaridad que con su gran ejemplo predican los residentes de esta comunidad.

“En nombre de todos los que conformamos el XX Ayuntamiento de Ensenada y de su comunidad, reciban los galardonados nuestras más sinceras felicitaciones. Me permito exhortarlos a que continúen realizando con ahínco su ardua labor para continuar inspirando a los ensenadenses de hoy y de mañana, a seguir por el camino hacia el Municipio sereno, igualitario y progresista que todos anhelamos”, externó.

El Primer Edil señaló que el reconocimiento de Ciudadano Distinguido, es otorgado por una trayectoria conformada en toda una vida y que conmemora los principios y valores legítimos en las nobles causas perseguidas en aras de la contribución y el progreso del Municipio.

En representación de los homenajeados, Luis Martínez Campos, Ciudadano Distinguido en Periodismo 2013, agradeció a las autoridades municipales por la distinción a la que fueron objeto.

Semblanza Ciudadanos Distinguidos 2013

Dr. Luis Walter Daessle Heuser, Investigación Científica y Tecnología

Es investigador en Geología Ambiental Aplicada, Medio Ambiente y Desarrollo. Oceanólogo con Maestría en Administración de Recursos Marinos de la Universidad de Heriot Walt en Edimburgo y Doctorado en Ciencias de la Tierra por parte del Imperial College of Science, Technology and Medicine de la Universidad de Londres.

Actualmente coordina el Departamento Editorial del Instituto de Investigaciones Oceanológicas y es Editor en Jefe de la prestigiada Revista “Ciencias Marinas”.

Nombrado por el Gobierno de Alemania y la Fundación Alexander Von Humboldt como evaluador presencial de becas internacionales en clima y protección de recursos.

Distinguido como evaluador experto por más de 10 revistas científicas internacionales en las que destacan “Environmental Geology” y “Ecological Engineering”

Además de su alto compromiso como universitario, el Dr. Daessle ha sido consciente de la responsabilidad que tiene el sector académico para con su sociedad y ambiente. Ha sido promotor de diversos proyectos en servicio de los sectores productivos, gubernamental y social del Municipio de Ensenada.

Gonzalo Ernesto Paredes y Villegas  “Pinky Paredes”, Deporte

Apasionado del deporte, “Pinky Paredes” desde los 8 años empezó practicando el atletismo, voleibol, basquetbol y beisbol.

Fundador del equipo de futbol soccer “Último Esfuerzo” junto con “Pancho Carvajal”, Luis Garín, los hermanos León, Cesar y Saúl Mancillas, “El Prieto Soto”, y el “Meñito Sullivan”.

Miembro fundador del primer equipo de futbol americano en Baja California “Bull Dogs”.

Participó en la gestión de importantes obras en beneficio del deporte en Ensenada, tales como la Unidad Deportiva Sullivan, la construcción del Gimnasio Municipal conocido como Oscar “Tigre” García, impulsor de la construcción de la Ciudad Deportiva ante el Gobernador Roberto de la Madrid, construcción de infraestructura del Campo Cepillo Salgado, y junto con Rubén Appel promovió la construcción del desaparecido Campo de Futbol Ensenada, además de que fue defensor ante la expropiación del Campo Deportivo Antonio Palacios.

En 1978 fundó el equipo “Tropa loca”, con familiares y amigos el cual los llevó a conseguir campeonatos en segunda fuerza, primera especial, primera fuerza mayor, además de participar en torneos de clubes a nivel nacional e internacional.

Designado como manejador del año por la Federación Mexicana de Softbol y por el Círculo de Cronistas Deportivos de Ensenada en 1996 entre otros reconocimientos. También tuvo una importante aportación a los medios informativos como columnista y colaborador por casi 30 años.

Oceanóloga Ruth Rosas Gómez, Ecología

Se ha destacado por su trabajo perseverante por el cuidado del medio ambiente, la educación ambiental, la defensa de las playas de Ensenada y rescate de dunas, particularmente por la playa pública y por el humedal “Santuario La Lagunita de El Ciprés”.

Además ha participado activamente en gestión del Proyecto Playa Sustentable y en la organización de las Caminatas Playeras Ecológicas, actividad en la que se involucra a la ciudadanía para que conozcan sus playas y se sientan parte de su entorno, así como la responsabilidad de cuidarlo y preservarlo.

Ha participado en diferentes foros de playas, realizando innumerables gestiones ante distintos órdenes de gobierno, organismos civiles y foros nacionales siempre exponiendo la problemática ambiental de Ensenada y el trabajo que se ha venido haciendo para contrarrestarla.

Es además fundadora de la Asociación Civil “Haciendo lo Necesario”, dedicándose a fortalecer la educación ambiental en el Municipio, apoyando la creación de nuevos pensamientos que generen la participación y la acción constructiva, que fortalezcan las relaciones entre el comportamiento de los elementos de la naturaleza y la sociedad con miras a la sustentabilidad.

También es fundadora de la Red “Calidad de Vida”, en donde desarrollan proyectos afines al medio ambiente con el objetivo de realizar actividades conjuntas sociedad civil y gobierno.

Durante los últimos 8 años ha realizado actividades filantrópicas enfocadas a la participación activa en pro de la conservación del medio ambiente, dedicando su tiempo al fortalecimiento de la participación de la sociedad civil para la comprensión de los problemas ambientales, así como la gestión para la actuación en busca de un desarrollo sostenible de la comunidad.

Maestro José Carrillo Cedillo, Arte

Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de México, cursó la carrera de ceramista en la Escuela de Diseño y Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes, y actualmente es docente de la Universidad Pedagógica Nacional.

Realizó 28 medallones de bronce que integran el Paseo de los Fundadores, una escultura natural de Cristóbal Colon y la de un borrego cimarrón en bronce, todas ellas se encuentran en los jardines del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada.

Ha pintado murales en nuestra ciudad, así como en Guadalajara y Ciudad de México. Sus obras se encuentran en colecciones privadas en México, Estados Unidos, Alemania, Argentina, Costa Rica y Holanda.

Tiene más de 140 exposiciones individuales y colectivas de pintura, grabado, dibujo, escultura, cerámica y fotografía en varias ciudades de México y el extranjero.

Obtuvo la condecoración “Maestro Altamirano” en 2010. También medalla de oro en el Concurso Latinoamericano de Grabado en 1964 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Recibió el Reconocimiento al Desempeño Educativo 2006, por la Asociación Cultural del Magisterio de Ensenada. Ganó el 2do lugar en la disciplina de escultura en la 16 Bienal Plástica de Baja California.

Participó en la Exposición “200 años después”, en la ciudad de Barcelona y también fue docente de la Universidad Pedagógica Nacional, con 42 años de servicio entre muchas otras actividades como la edición del libro “Bajo el mismo insomnio”, con lo más selecto de sus obras y poesía de Hadassa Ceniceros Romero.

Yukio Nishikawa Kinomura, Cultura

Orgulloso de sus raíces japonesas pero enamorado de su tierra natal Ensenada, Yukio tiene innumerables vivencias en su vida personal y laboral, entregado al apoyo de diferentes actividades de la juventud como intercambios deportivos entre Japón y México, el apoyo a proyectos como la Fundación para el Desarrollo Social de Ensenada, A.C., también las convivencias familiares como “Ensenada de Todos, Suma de Culturas” con el objetivo de festejar la multiculturalidad y diversidad social de Ensenada.

Empresario ensenadense que incursionó en la ingeniería naval, dedicándose al diseño y construcción de yates y embarcaciones pesqueras.

De 1979 hasta 1984 participó activamente en organismos del sector como Secretario de CANACINTRA y de CANAIMPES  Ensenada, miembro activo del sector empresarial pesquero.

La convicción de Yukio al hacer crecer sus negocios fue la de generar empleo digno para los hombres y mujeres de este puerto.

En 1985 ingresó a la Asociación de Scouts de México, para el año siguiente fue nombrado Vicepresidente de la Provincia Scout de Baja California. En el Grupo 6 de Scouts es Jefe de Grupo desde 1999. Ha sido organizador general de actividades a nivel local y regional, así como de campamentos nacionales, en 1987 coordinó la organización del Campamento Nacional de Avanzadas.

Fue coordinador de las presentaciones en Ensenada del Grupo Cultural Japonés “Ensamble Tsubaki”. Las ganancias en el primer año se destinaron a la Casa de la Cultura de Ensenada, después para la construcción de una estancia infantil del DIF Municipal, el cual hoy se denomina “Amistad México – Japón”.

En 2004 presidió el Comité Organizador de la Séptima Convención Nacional Nikkei “La tradición es nuestra unión” (descendientes de japoneses) de México. En esta convención se promovió el primer encuentro entre los directivos de la Asociación de Maquiladoras Japonesas en Tijuana y San Diego y las autoridades de la Administración Portuaria Integral.

Asimismo desde 2004 ha colaborado voluntariamente con la Embajada de Japón en México para coordinar las visitas del Embajador a Ensenada, de igual forma en 2009 coordinó el Festival “Noviembre Cultural de Japón en Ensenada” dentro de los festejos a nivel nacional de los 400 años de amistad entre México y Japón

Profesora Alejandrina García Sanchez, Maestro Post Mortem

Su primer acercamiento a la docencia es al salir de la primaria e ingresar como oyente en la Normal Rural de la Paz, Baja California Sur. Posteriormente es aceptada como estudiante regular, a pesar de su corta edad, la misma que no le permitió solicitar trabajo, así que optó por maquillarse y vestirse como adulta, con la finalidad de conseguir su sueño: el de dar clases. Al descubrir su plan, es enviada a cubrir la plaza como profesora en la Escuela Rural “Bahía Magdalena”, en donde atendía a alumnos de primero a cuarto grado y a su vez era Directora del plantel.

En los años 50 se traslada a la Ciudad de Ensenada, en donde desempeña su labor como maestra en varias escuelas en las que destacan las primarias Héroes de Baja California, Justo Sierra, La Corregidora, Independencia y Mtro. Matías Gómez -en esta última fue en la que trabajó durante mayor tiempo-.

A finales de esta década es convocada por su amigo el Profesor Jesús López Gastélum, a sumarse a la inquietud de formar un grupo de reconocidos maestros para fundar una escuela formadora de docentes; la Escuela Normal Estatal de Ensenada, integrando la primera planta de maestros de la reconocida institución, en donde desempeñó su labor de manera meritoria, recibiendo solamente la satisfacción de formar profesores de calidad y con gran vocación de servicio.

Profesor Horacio Ruvalcaba García. Maestro en Vida

Ensenadense de nacimiento, estudió la Normal Básica y la Normal Superior en la ciudad de Oaxaca en los años 70.

Fue maestro y director de la Escuela Rural Francisco I. Madero, fundó y dirigió la Escuela Secundaria Estatal Particular Incorporada y la Escuela Estatal No. 41 “Profesor Domingo Carballo Félix”, en el Rosario, B.C.

También trabajó como Jefe de Departamento de Escuelas Secundarias Generales de la ISEP en Mexicali y Ensenada. Fue director de las escuelas secundarias “Mariano Sánchez Carrera No. 9” y “Cesar V. Ruiz No. 9”.

Fungió como Delegado Municipal de El Rosario y en los años 90 participó como Vocal del Comité Seccional Electoral de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, así como representante del ISSSTECALI en la clínica de San Vicente. También fue Comisionado de Acción Política del Comité Ejecutivo Delegacional.

En conjunto con su vocación docente, desarrolló su carrera política magisterial, siendo líder sindical, ayudando y apoyando a sus compañeros maestros y maestras en la lucha por los derechos del docente.

Luis Martínez Campos, Periodismo

Pionero en los medios de comunicación en Ensenada. Desde el año de 1961 en Radio Bahía, simultáneamente llega a ser Delegado Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT) en 1962.

En la misma época, en las primeras señales de televisión en Ensenada, cuando aún no existían los colores en la pantalla, es de los primeros locutores en llegar a los hogares ensenadenses.

Quien no se acuerda de “Mister Smith”, que fue el primer programa en la televisión que hacia una parodia crítica de la política en forma cómica que gustaba a toda la ciudadanía.

Fue Gerente de Radio Bahía, continuando al mismo tiempo con su labor periodística tanto en radio como en televisión.

En 1974 fue Director de “Acción Social” en el período del gobierno del Lic. Jorge Moreno Bonet.

Sigue activo hasta la fecha en un programa de radio de noticias, siempre imprimiéndole ese toque personal y de profesionalismo que provoca el interés de sus radioescuchas.

Lic. en Enfermería Guadalupe Valdez Carpio, Labor Social

Estudió la Carrera Básica de Enfermería en la Escuela Miguel Servet en Ensenada, cuenta con una especialidad en Pediatría, a su vez es Licenciada en Obstetricia por la Universidad Autónoma de México.

En los años 80 inició su vida laboral al incorporarse en la apertura del psiquiátrico de la Secretaría de Salud, y posteriormente trabajó en el Hospital General, en donde por 12 años fue Jefa de Enseñanza en Enfermería.

Desde 1998 a la fecha es Jefa del Departamento de Lactancia y Estimulación Múltiple Temprana, en donde es responsable de los programas que se relacionan con la salud del niño y la madre, programas tales como “Niño desnutrido” y “Mamá canguro”, entre otros.

En conjunto con su labor como enfermera en el Hospital General, ha sido catedrática de instituciones como; Universidad Xochicalco, Tecnológico de Baja California, Universidad Autónoma de Baja California, Escuela de Enfermería Miguel Servet.

Ha sido fundadora de cursos de auxiliares del Hospital General, así como fundadora de la carrera de Enfermería de CONALEP, y Curso Postbásico para Enfermería.

A la fecha ha participado en más de 350 ponencias en México con temas como; Estimulación Temprana, Tamiz Neonatal, Lactancia y Desarrollo Psicoafectivo, Valoración del Niño en el Primer Año de su Vida, entre muchos otros.

Asimismo ha recibido múltiples reconocimientos, tanto de la Secretaría de Salud, como de hospitales y universidades, así como del Gobierno de la República, por su valiosa aportación en temas de salud infantil.

Actualmente se encuentra laborando en  la UABC, y Universidad Xochicalco.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *