Cabildo de Ensenada consuma traición al valle de Guadalupe: Entorno informativo

Comparte en redes sociales

NOTAS REGIONALES

1.- Periódico El Vigía.- En forma sorpresiva y casi a hurtadillas, el Cabildo de Ensenada aprobó ayer por la noche el Reglamento para el Valle de Guadalupe, generando la inconformidad de los vitivinicultores de esa región, ante lo que calificaron como una actitud “poco transparente, vergonzosa y marrullera del alcalde, síndico y regidores”.

De acuerdo a lo informado por Jaime Palafox Granados, vicepresidente del Sistema Producto Vid, el reglamento -inicialmente presentado por el Gobierno del Estado y elaborado por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP)-, fue modificado para beneficiar a una empresa que pretende instalarse en el mencionado valle vinícola, en la zona conocida como Olivares.

Los cambios, violatorios del Programa Sectorial, permitirían otorgar permisos de construcción a esa compañía y poder realizar edificaciones protegida con amparos, violentando densidades y usos de suelo ya establecidos, explicó Palafox.

Álvaro Ptanick, Alberta Ceja y Natalia Badán, algunos de los vitivinicultores que estuvieron en Palacio Municipal, expresaron su molestia por la forma en que se aprobó ese reglamento, sin cumplir con los acuerdos hechos previamente con los regidores de que se tendría el consenso y sobre todo que se harían en forma ordenada y respetuosa de todos los sectores.

La tarde de ayer, a través de las redes sociales, residentes del mencionado valle y productores vinícolas alertaron sobre la celebracion de dicha sesión edilicia convocada como extraordinaria y privada.

Según refieren los vitivinicultores al verlos llegar empleados de la Presidencia Municipal les apagaron las luces, y les dijeron que se trataba de un festejo y que no habría sesión. Como no se retiraron les informaron que sí se reuniría el Cabildo, pero que no estaba el tema del Valle de Guadalupe en la orden del día. Esa misma versión dio a la prensa el regidor Antonio Lomelí Sedano.

Sin embargo, al iniciar la sesión resultó que sí se contemplaba la aprobación de dicho reglamento. Salvo la regidora Carmen Íñiguez, los demás ediles votaron a favor de un documento de más de 50 páginas con numerosos detalles técnicos, que conocieron apenas minutos antes de la votación.

Los integrantes del Sistema Producto Vid anunciaron que al mediodía de hoy ofrecerán una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados del análisis del reglamento, y reiteraron su repudio a la forma “artera y tramposa en que alcalde y regidores aprobaron la normatividad, que pone en riesgo el crecimiento y la sustentabilidad del Valle de Guadalupe”.

PROCU DERECHOS HUMANOS LOGO2.- Portal Ensenada.com.- Por falta de recursos económicos para pagar nómina la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) en Baja California suspenderá actividades parcialmente y solo mantendrá una guardia hasta el lunes.

Son casi 100 trabajadores de la PDH en los municipios que esperaban el depósito de sus cheques el pasado 31 de octubre pero según les han informado el retraso se debe al cambio administración estatal.

El procurador Arnulfo De León Lavenant, está de viaje en Centroamérica donde asistió a la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), y regresa este viernes por la tarde, por lo que fue imposible obtener una declaración sobre este tema.

En septiembre De León Lavenant advirtió que el recurso que asigna el Congreso del Estado es insuficiente para la operación de las subprocuradurías, cuyos titulares han manifestado la necesidad de infraestructura, vehículos, gasolina y aumento de sueldos.

El ombudsman bajacaliforniano calculó que para el 2014 solicitará a los legisladores un incremento de presupuesto de 34 a 50 millones de pesos anuales, con lo que aseguró se resolverán los problemas financieros.

En el caso de Ensenada, el subprocurador Heriberto López López, no dio detalles del retraso del depósito, sin embargo, dijo estar preocupado de que el personal a su cargo no reciba su sueldo.

“Ayer me comuniqué con el contador y me dijo que hoy se resolvía pero no me ha vuelto a marcar estoy esperando que me llame. Claro que sí porque todos tenemos necesidades y pues si todos trabajan, todos lo hacen por lo mismo y al tener sus compromisos pues ellos quedan mal con sus compromisos”, respondió.

López López lamentó que se presente esta situación ya que los trabajadores tienen derechos y el organismo debe responder. Hasta la noche de este jueves el pago no estaba reflejado en las cuentas de los empleados.

NOTAS NACIONALES

ALCALDE YGNACIO HUELGA HAMBRE1.- Aristegui Noticias.- El presidente municipal de Santa Ana Maya, doctor Ygnacio López Mendoza, murió ayer. Aunque primero se dijo que fue en un accidente automovilístico, finalmente se confirmó que fue asesinado. En Acámbaro, Guanajuato, encontraron el cuerpo sin vida, ubicado en la carretera estatal Acámbaro-Santa Ana Maya-Moroleón. El alcalde, de 60 años de edad, estaba a punto de cumplir su segundo año de mandato constitucional, cargo al que arribó a través del Partido del Trabajo (PT); antes de ser asesinado, denunció públicamente acciones del crimen organizado en colusión con políticos en su estado, además de que permaneció en huelga de hambre frente al Senado para exigir más recursos para su municipio. Los primeros reportes señalan que el hombre habría sido privado de la vida a golpes de piedra, ya que en el sitio se hallaron dos pedazos de piedra sin labrar, ensangrentados. La Asociación de Autoridades Locales de México AC (Almac) reportó que por la noche del miércoles el político fue sacado a la fuerza de su domicilio por un grupo de personas y, desde ese momento, se desconocía su paradero. En febrero pasado, en entrevista para Aristegui Noticias, el alcalde de Santa Ana Maya aseguró que a pesar del cambio de gobierno federal –de Felipe Calderón a Enrique Peña Nieto- los presidentes municipales aún pagan “intereses” al crimen organizado. “La inseguridad es algo que nos está afectando, es algo que todo mundo lo sabe pero nadie lo dice, ¿por qué? Porque nosotros tenemos que lidiar con la delincuencia organizada, tenemos que pagar intereses (al grupo Los templarios, hasta el 10% por obra pública) a ellos y es algo que nadie lo dice”, dijo. El martes pasado el edil recibió una llamada de supuestos narcos diciéndole que sabían que la federación, a raíz de su huelga en el Senado, le destinarían recursos y que ellos esperaban que los repartiera. Preguntó: ¿Y cómo sabían esa información? En los últimos tres años han sido asesinados 47 alcaldes mexicanos, más de 50 ediles, varios desaparecidos y más de mil policías municipales muertos en actos contra el narcotráfico.

2.- Diario Milenio.- Blindar” el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, como parte de la estrategia para combatir la inseguridad y a la delincuencia organizada, no resolverá el problema de raíz: romper las redes que en la entidad han tejido los Caballeros Templarios será una tarea difícil y de largo plazo, advierte un análisis de Insight Crime. El 4 de noviembre, el gobierno federal anunció que la Armada, el Ejército y la Policía Federal quedarían a cargo de la seguridad en el puerto de Lázaro Cárdenas, uno de los puertos marítimos más concurridos de México, como parte de su estrategia para combatir la violencia en Michoacán. La policía local fue desarmada y retirada en tanto se le da una mayor capacitación. Lázaro Cárdenas se ha convertido en una “mina de oro” para los Caballeros Templarios, quienes controlan gran parte de la actividad en el puerto. El grupo delictivo “grava” los productos que pasan por el municipio, y combina el lavado de dinero con más de 24 actividades, como la venta de DVD piratas y ropa de marca, exportación de minerales, narcotráfico y extorsión de las empresas que operan en y alrededor del puerto. Según el análisis de Insight Crime, la toma del puerto por parte de fuerzas federales demuestra la dificultad que las autoridades enfrentan en la lucha contra una organización criminal que ha coptado gran parte del estado de Michoacán. “Parece ser un intento de golpear a los Caballeros en su centro económico, una medida probablemente inspirada por la esperanza de que si las autoridades pueden romper su control allí entonces éste comenzará a verse reducido en el resto del estado”, detalla el análisis. “No obstante, como lo ilustra el hecho de que las fuerzas federales sintieron que tenían que eludir a la policía local para operar, la influencia de los Caballeros Templarios en la región es muy fuerte y no será fácil arrancarla de raíz. El gobierno ha intentado sin éxito recuperar Lázaro Cárdenas en el pasado, y no hay razón para creer que cualquier cosa será diferente esta vez. La influencia de los Caballeros se extiende por toda la economía local, y la “mina de oro” del puerto, e incluso Michoacán, no es algo a lo que vayan a renunciar fácilmente”, agrega. A finales de octubre, la entidad vivió una jornada de violencia extrema que coincidió con el regreso del Gobernador Constitucional, Fausto Vallejo Figueroa, a la entidad, después de seis meses de ausencia par someterse a un trasplante de hígado.

VICTIMAS NARCO3.- Periódico La Jornada.- Las autoridades mexicanas han tratado de minimizar los crímenes del narcotráfico –el cual opera prácticamente con total impunidad– y la responsabilidad que tienen en el esclarecimiento y resolución de los mismos, señala información desclasificada del Departamento de Estado, que fue difundida por la organización no gubernamental National Security Archive. En los documentos se acusa a la administración del presidente Felipe Calderón de ocultar información sobre las matanzas sistemáticas de migrantes centroamericanos, y se denuncia la complicidad de funcionarios gubernamentales con el crimen organizado, así como el secreto con que se llevan a cabo los juicios contra delincuentes detenidos. Se menciona que las investigaciones sobre la masacre de San Fernando, Tamaulipas (72 migrantes muertos), se mantiene en confidencialidad. La dependencia estadunidense también expone el crecimiento de Los Zetas, la relación de éstos con loskaibiles, ex soldados de élite del ejército de Guatemala, y señala que su enfrentamiento con el cártel del Golfo y otras organizaciones criminales produjeron ‘‘inimaginables escenarios de carnicería’’. El Departamento de Estado considera la matanza de 72 migrantes centroamericanos en Tamaulipas en 2010, como un caso emblemático de la ‘‘total impunidad’’ con la que operan loscárteles de la droga en varias regiones del país. La información desclasificada consta de 30 cables fechados entre el 25 de agosto de 2007 y el 22 de mayo de 2012. Se trata de reportes emitidos por la embajada de Estados Unidos en México, los consulados en Monterrey y Matamoros, la agencia antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Interna.

4.- Periódico La Jornada.- La violencia ocasionó más de 20 mil muertes el año pasado en México, de las cuales ‘‘la mayoría fue de personas entre 15 y 44 años de edad’’. En este sector, de hecho, los homicidios son la principal causa de defunción. Por eso la importancia de reconocer a este como un problema de salud pública e impulsar acciones que, con base en la evidencia científica, contribuyan a su disminución, afirmó Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. El especialista llamó la atención respecto del incremento que reportaron los homicidios en seis años. Mientras en 2006 representaban la décima causa de muerte, para el año 2012 se ubicaron en el sexto lugar. El periodo corresponde al gobierno panista de Felipe Calderón, durante el cual se emprendió una ‘‘guerra’’ contra el crimen organizado. El funcionario resaltó que la violencia es un problema multifactorial y se puede prevenir mediante un abordaje intersectorial para incidir en los determinantes sociales como la falta de educación y oportunidades de empleo.

5.- Diario Reforma.- “Encuentre personas a partir de su IFE, CURP, RFC, nombre, apellido, dirección o teléfono”, indicaba hasta la tarde de este jueves el sitio web buscardatos.com. El Instituto Federal Electoral (IFE) ya presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía Especializada la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la PGR, contra los autores y operadores de ese portal de internet, mediante el cual se pueden obtener datos personales de los mexicanos. El consejero presidente del IFE, Benito Nacif, dijo que la denuncia de hechos fue presentada por la Dirección Jurídica del IFE ante la Procuraduría General de la República (PGR), pues con sólo teclear el nombre completo de un ciudadano, se puede obtener el número de su credencial de elector, además, su Clave Única de Registro de Población (CURP), edad, domicilio, así como su Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Luego de la puesta en macha del sitio web en el que también se pueden encontrar datos personales de ciudadanos de Argentina, Chile y Paraguay, Nacif Hernández precisó que el IFE “seguirá evaluando si es necesario medidas adicionales a las que ya hemos tomado para garantizar la seguridad y protección de estos datos”.

6.- Agencia Apro.- Al menos cinco muertos, entre ellos una mujer y un menor, dejó el ataque de un comando frente a la Bodega Aurrera de Loma Bonita, ciudad de Oaxaca, lo que obligó al Ejército, Policía Estatal y Municipal a intensificar recorridos de seguridad y vigilancia, confirmaron fuentes gubernamentales. Los hechos ocurrieron cerca de las 13:30 horas de ayer en la calle Hidalgo, precisamente frente a la tienda de autoservicio, donde fueron asesinados el ganadero Gerardo González Soriano, de 45 años; Jorge Díaz Castro, de 45 años, y una mujer de la que se desconoce su identidad. De igual forma, resultaron lesionadas por herida de bala Aldahir Aguirre Ávila, de 10 años, y Agustín González Soriano, quienes más tarde fallecieron en el Hospital de Loma Bonita, mientras que Andrés Velásquez Vásquez permanece hospitalizado. Según los primeros informes, el comando estaba integrado por cuatro personas que viajaban en una camioneta Nissan roja.

NOTAS INTERNACIONALES

NICOLAS MADURO 11.- Agencia EFE.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a hablar sobre la instalación de un sistema antiaéreo en los barrios populares de Caracas, como parte del despliegue de un escudo de defensa en todo el país para asegurar que “nunca en la vida” una fuerza extranjera intente vulnerar las fronteras. “Vamos a desplegar (…) toda la defensa antiaérea que tiene la patria. Los cohetes estos, que son los más modernos del mundo, se van a colocar en los puntos clave de las montañas del país, incluyendo los barrios, las comunidades de Caracas”, dijo el presidente venezolano en un acto con comunidades de un barrio popular del este de Caracas. El despliegue del nuevo sistema apunta a “garantizar que nunca en la vida una aviación militar enemiga, extranjera, imperialista entre a Venezuela“.

2.- Agencia Notimex.- Mientras tanto, los siete tripulantes del avión derribado en territorio venezolano abandonaron la nave antes de que esta fuera inmovilizada por la Fuerza Aérea de Venezuela, confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Según la información contenida en la nota diplomática del gobierno venezolano, los ocupantes abandonaron la aeronave antes de su inhabilitación“, reportó la cancillería mexicana en un comunicado. Este miércoles, Vladimir Padrino, titular de la fuerza aérea del país sudamericano informó del derribo de un avión mexicano en su territorio, cerca de su frontera con Colombia. Tras inmovilizarla, la aeronave fue quemada. El presidente Nicolás Maduro detalló que desde 2012 han caído 30 aeroplanos. A respecto, ayer jueves, Venezuela envió una nota diplomática a México, en la que explica que el avión y la pista en la que éste fue ubicado fueron inhabilitados por la Fuerza Aérea de ese país. La SRE dijo carecer de más detalles sobre el siniestro ocurrido el pasado 4 de noviembre en la región de Arupe.

3.- BBC Mundo.- El Senado de Estados Unidos aprobó ayer jueves una propuesta de ley que prohíbe la discriminación laboral contra homosexuales, bisexuales y transexuales, con 64 votos a favor y 32 en contra, en la primera propuesta de este tipo desde que el Congreso anuló la prohibición de gays en las fuerzas armadas hace tres años. Entre los votos a favor se cuentan 54 de la mayoría demócrata y 10 republicanos. Dos opositores a una propuesta similar hace 17 años, los republicanos John McCain y Orrin Hatch, respaldaron la medida esta vez. El entusiasmo de los partidarios de la ley fue moderado al darse por descontado que la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, ni siquiera debatirá la propuesta. El presidente de la cámara baja, el republicano John Boehner, mantiene su oposición a la medida con el argumento de que no es necesaria y crearía demandas frívolas y costosas para las empresas.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *