Buscan eliminar tuberculosis bovina en la Península de BC
Esta semana quedará lista la mesa de trabajo que diseñará la estrategia conjunta para reducir y eliminar la tuberculosis bovina en Baja California, la cual integrarán la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Secretaría estatal de Fomento Agropecuario (Sefoa) y la Unión Regional Ganadera de Baja California.
A los Cuatro Vientos
Ensenada, B.C., a 5 de octubre de 2015.- El delegado de la Sagarpa en la entidad, Guillermo Aldrete Haas, manifestó que la idea es alcanzar en breve que la península de Baja California sea reconocida y certificada como una sola región en la Campaña internacional contra la Tuberculosis Bovina.
Explicó que el programa de certificación forma parte del “Plan Estratégico Conjunto para la Colaboración en Tuberculosis Bovina (2013-2018)” que de manera conjunta dieron a conocer las autoridades de salud animal de México y los Estados Unidos el pasado 9 de junio en Mexicali, que tiene como objetivo la erradicación de la enfermedad en ambos países.
El programa, informó, establece visitas de inspección fitosanitaria de personal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda, por sus siglas en inglés) a los rastros municipales del estado.
En ese sentido, el pasado fin de semana personal de inspección animal de la dependencia estadounidense recorrió las instalaciones del Rastro Municipal de Ensenada; esto para analizar la sala de sacrificio y el manejo de los ganglios y cabezas del ganado que ahí se degüella.
Roberto Caballero Cochran, administrador del Rastro Municipal, informó en un comunicado que los supervisores fitosanitarios del vecino país pusieron énfasis en esas partes de las nueve reses que observaron, ya que es común que ahí se aloje la bacteria que produce la tuberculosis bovina (Mycobacterium tuberculosis).
“Estamos en la zona B regional, y gran parte del trabajo que se realiza en el rastro tiene que ver con vacas lecheras provenientes de Tijuana, de las cuales en esta ocasión se sacrificaron 9 para hacer las pruebas de tuberculosis que solicitó la Usda”, explicó.
Por su parte Aldrete Hass manifestó que los trabajos de pre-certificación de los rastros y el ganado bovino de la región por los Estados Unidos, incluye la evaluación de procesos administrativos de las áreas de sacrificio, los procedimientos para matar a los animales y el manejo de los desechos.
Informó que personal de la Sagarpa, el Senasica, la Sefoa y la Unión Ganadera hicieron comentarios y sugerencias de lo que se debe hacer para alcanzar la certificación peninsular, luego de recorrer por dos semanas los corrales de engorda de ganado bovino en Mexicali, los rastros TIF (Tipo Inspección Federal) en los municipios, así como diversos puntos de inspección y vigilancia ubicados por numerosas zonas productivas del Estado.
“Estamos seguros de que con las acciones que vamos a implementar de manera conjunta, Baja California pronto estará en condiciones de lograr la revalidación de la certificación, lo que permitirá la exportación de ganado bovino de toda la región sur del Estado, que es la que está reconocida por el gobierno estadounidense como Acreditada Modificada, incluso si no se logra la certificación de toda la Península”, que se registró como una de las 12 regiones para el seguimiento de las acciones en materia de tuberculosis bovina en México.