Buscan certificar a intérpretes y traductores indígenas en Baja California

Comparte en redes sociales

La segunda reunión informativa sobre el Diplomado y la Certificación de intérpretes y traductores de lenguas indígenas, se llevó a cabo este jueves 2 de mayo con la presencia de autoridades del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la  UABC.

Universidad Autónoma de Baja California

Esto en el marco del programa de Rescate y Revitalización de Lenguas Indígenas perteneciente al Departamento de Lenguas Autóctonas de la Facultad de Idiomas, a cargo de la profesora Julia Ríos Morales.

A la reunión acudieron también las personas que formarán  parte de  este proyecto como lo son hablantes de zapoteco, mixteco y algunas lenguas nativas de esta región como el Kumiai, Pai pai, Kiliwa y Cucapá, quienes están interesados en que se les certifique y se les forme para ser intérpretes oficiales en  asuntos legales, sociales y de salud.

También tiene como objetivo que las personas certificadas puedan obtener una compensación económica por su labor de apoyo a las comunidades indígenas asentadas en Baja California.

El proyecto está encabezado por la Maestra Olimpia Buenrostro, encargada del Departamento de Traducción de la Facultad de Idiomas, y cuenta con el apoyo del doctor Saúl González, miembro del Departamento de Vinculación, y la maestra Vicky Watkinson.

Los trabajos que se estarán realizando serán los de capacitar a personas hablantes de lenguas indígenas para que puedan ser intérpretes al español y viceversa, además de certificarlos y brindarles conocimientos que ayuden a llevar a cabo alunas gestiones particulares.

La UABC y la Facultad de Idiomas están completamente comprometidas con estos proyectos de Rescate y Revitalización de las Lenguas Indígenas, debido  a que son muy importantes para la preservación de la cultura y las raíces de nuestro país.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *