Buscadores de personas desaparecidas sufren atentado a tiros en Mexicali. No hay heridos
Integrantes de un grupo de búsqueda de personas desaparecidas en Baja California fueron agredidos a tiros por desconocidos la mañana de este martes 23 de mayo, en las inmediaciones del poblado Ciudad Coahuila, 60 kilómetros al sureste de la ciudad de Mexicali. No hay heridos.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: El vehículo en donde viajaban los buscadores recibió tres tiros en la puerta trasera y otra bala destruyó su cristal posterior (Facebook).
Ensenada, B.C., México, martes 23 de mayo 2023.- En un comunicado, la Fiscalía General del Estado reportó que la agresión ocurrió la mañana de este día en una terracería que conduce a la localidad que colinda con el poblado Luis B. Sánchez, del estado de Sonora.
El vehículo donde viajaban los buscadores recorría el sitio previo a un operativo que realizarán ahí en los próximos días.
La unidad, una camioneta Chevrolet Tahoe color negra y placas de Baja California, recibió tres impactos de bala en la puerta trasera y otro proyectil destruyó el cristal trasero del vehículo.
“No miramos absolutamente nada ni (a) nadie; solo los estruendos y salimos de ahí”, manifestaron los agredidos en su declaración ante la Fiscalía en Mexicali, la cual procedió a realizar un examen de balística en la camioneta.
Se trata del segundo atentado directo que sufren los miembros de colectivos de búsqueda en la entidad en 13 meses; además, el hecho se sumó a una serie de actos violentos que se han dado en diversas localidades de Baja California en los últimos siete días, entre ellos el asesinato de 10 personas en San Vicente, el pasado sábado 20 de mayo.
El 13 de abril del 2022, el colectivo “Todos Somos Erick Carrillo”, de Tijuana, reportó ante la FGE que integrantes del grupo fueron amenazados de muerte por tres personas que llegaron al sitio donde previamente se había localizado el cadáver de una mujer en la colonia Alamar.
Los agresores, a 50 metros de distancia de los buscadores, completaron su acción intimidatoria realizando disparos de arma y recordando a sus víctimas que ya habían avisado a la familia de la mujer que no se acercaran al sitio.
La Secretaría de Gobierno del estado que titula Catalino Zavala, varias veces diputado local y exfuncionario municipal en Playas de Rosarito, ha jugado un papel trascendental para agravar ese conflicto en una entidad donde, de 2007 a 2021, se reportaron 14 mil 426 personas desaparecidas y se localizaron 200 fosas clandestinas, según un estudio de la organización civil Elementa DDHH.
Integrantes de colectivos han denunciado en los últimos 16 meses que la Comisión local de Búsqueda esta infiltrada por personas presuntamente vinculadas con grupos criminales de Tijuana y Mexicali, que se han roto intencionalmente las agendas y los protocolos de seguridad a los familiares que buscan a sus desaparecidos, y no se coordinan los trabajos interinstitucionales en labores de localización de víctimas.
Incluso han entregado por escrito a funcionarios de Gobierno del Estado información sobre los presuntos miembros del crimen organizado que incluso han competido por quedarse con el cargo de Comisionado de Búsqueda, pero hasta hoy la dependencia no ha informado si investigó las denuncias y cuáles fueron los resultados de sus pesquisas, si es que las hubo.
NOTA DE CONTEXTO: