Bujanza, Quintero, Bonilla… Continúa el espectáculo mediático manipulador en BC

Comparte en redes sociales

Dos de los tres legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California se colocaron al mediodía de hoy en el centro del mediatismo político que generó el arribo de Jaime Bonilla Valdez al poder en el estado.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: RTV España.

Ensenada, B.C., 20 de noviembre 2019.- Incluso restaron espectacularidad al anuncio que hizo este día el mandatario morenista: buscará imputar cargos penales a los exgobernadores Eugenio Elorduy Walther y José Guadalupe Osuna Millán.

Miguel Ángel Bujanda Ruiz, diputado local del PAN, renunció a ese partido -que ya lo tenía bajo investigación, en proceso de expulsión- por presuntamente aliarse a la bancada de Morena y sus aliados en el congreso, para impulsar la reforma constitucional que llevó al abogado Guillermo Ruiz Hernández, compadre de Bonilla Valdez, al cargo de Fiscal General del Estado.

En un comunicado, Bujanda,  Coordinador General de Gabinete en el gobierno de Francisco Vega de Lamadrid, justificó su decisión diciendo que es víctima de “una campaña de desprestigio”, que lo mantuvo al margen de información y del trabajo político de la bancada panista.

Esta separación -afirmó- la diseñó y aplicó la dirigencia local y nacional de Acción Nacional.

Aquellos viejos tiempo de lealtad: Francisco Vega toma la protesta a Miguel Ángel Bujanza como su Coordinador General de Gabinete en diciembre del 2013 (Foto: Cortesía).

Se declaró legislador “sin partido” y desde esa posición –dijo- seguirá trabajando en el congreso con “la máxima publicidad y transparencia”, vigilando que  “los recursos públicos se manejen con absoluta imparcialidad”, para “hacer guardar las normas constitucionales y legales, defendiendo en todo el bien y prosperidad de la Unión y del Estado”.

De esta forma, Bujanda Ruiz siguió los pasos que este año tomó la actual diputada “independiente” María Trinidad Vaca Chacón, quien al ser investigada para expulsión por el panismo nacional y estatal por su participación en el plan de ampliar el periodo de gobierno de Bonilla Valdez de 2 a 5 años, renunció a su partido y ganó la reelección por la vía judicial para declararse “sin partido”, pero votando a favor las iniciativas de la mayoría morenista en el congreso.

Loreto Quintero Quintero, Oficial Mayor del gobierno que encabezó Vega de Lamadrid, es el segundo caso de legisladores del PAN que hoy sobresalieron gracias a sus declaraciones y acciones.

Acusada ayer penalmente por el nuevo gobierno de participar en la trama de una mini “estafa maestra”, supuestamente desarrollada por Vega y 5 de sus principales colaboradores, este día hizo caso al consejo de su exjefe y manifestó que se encuentra en la mejor disposición de solucionar el problema jurídico.

También a esclarecer cualquier interrogante “cuando las autoridades decidan llamarme”, aunque de antemano descartó conocer todo lo relacionado con la creación de 40 empresas “fantasmas”, entre los años 2017 a la fecha, que según la acusación del gobierno morenista sirvieron para malversar al menos mil 200 millones de pesos del erario.

El 22 de mayo de 2014, Loreto Quintero (primera a la izquierda) tomó la protesta como integrante de la directiva nacional del PAN que presidió Gustavo Madero Muñoz y que tuvo, entre otros integrantes, a Ricardo Anaya, posteriormente candidato panista a la Presidencia de la República en 2018. Tiempos felices para ella (Foto: Cortesía)

Dijo: “No tengo mayor información de los documentos en donde dicen que figura mi firma. Desconozco cómo está conformada la carpeta (de la investigación ministerial) y los señalamientos concretos, por lo que esperaré a conocer más datos.”

Destacó que 40 años avalan su profesionalismo y honestidad en el desempeño de la función pública, carrera que concluirá “en agosto del 2021, cuando cumpla mi periodo como legisladora estatal del PAN.”

Finalmente, Jaime Bonilla abonó a la campaña mediática que impulsó el anuncio de que su gobierno demandó a Vega, cuando afirmó que el monto de lo robado al erario estatal podría ser mayor a dos mil millones de pesos, y que la investigación podría involucrar a los exgobernadores panistas Osuna Millán (2001-2007) y Elorduy Walther (2007-2013).

Sin referirse a ellos por sus nombres, el morenista indicó a medios de Tijuana que por lo menos tres ex gobernadores “están pateando el bote” en las investigaciones criminales de su gobierno.

Pero adelantó que José Guadalupe Osuna Millán es sospechoso porque recibió una deuda de 5 mil millones de pesos y la incrementó, sin justificación, a 13 mil; en tanto que su antecesor, Eugenio Elorduy Walther, reporta un aumento significativo en sus bienes inmobiliarios durante y después de su gestión, y su familia cercana renta de manera injustificada diversos edificios al gobierno del estado.


Comparte en redes sociales