Brutalidad humana en jaripeos michoacanos con “toros sacatripas” (+ Video)

Comparte en redes sociales

Piden alzar la voz contra la crueldad hacia los toros y caballos en los jaripeos en Michoacán.

PETA*

El jaripeo es un tradicional evento mexicano en el cual caballos broncos son amansados y los toros son montados y enlazados.

Pero el “toro sacatripas”, es una festividad clandestina de orígenes más recientes adherida a la fiesta tradicional.

Los toros sacatripas son entrenados para atacar a los caballos y destripar a cuantos puedan, perforándoles el abdomen con los cuernos y exponiendo los órganos internos del animal mientras que los jinetes intentan lazar a los toros.

Foto: Cambio de Michoacán.

Los toros que matan más caballos van acumulando fama y “cartel” – renombre –, lo cual significa que generarán más dinero para sus dueños y convocarán más público. 

Los organizadores de eventos con toros sacatripas han tenido que referirse a sus ruedos con nombres como “jaripeo bravo” para dotarlos de alguna legitimidad, ya que no califican dentro del rubro de jaripeo o charreada –los cuales tienen definiciones protegidas legalmente.

El “jaripeo bravo” es, por ende, ilegal y no está regulado dada la crueldad de sus prácticas. 

Por favor, insta al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, del Partido Revolucionario Institucional (PRD), a prohibir los toros sacatripas, y después reenvía esta alerta a todo el mundo.

El escenario de una de tantas historia que revelan el enorme tamaño de la estupidez humana (Foto: internet).

La carta al mandatario dice:

“Estoy horrorizado por la crueldad infligida contra los toros y caballos durante los jaripeos de toros sacatripas en Michoacán.

De acuerdo a los reportes, los animales son forzados a luchar por sus vidas en estos espectáculos.

Después de ser cornados, los caballos corren en pánico con las vísceras saliendo de sus estómagos, y su sufrimiento dura horas.

Para aquellos toros que sobreviven, el trauma no termina allí ya que los organizadores de los eventos continúan explotándolos para hacer dinero antes de finalmente asesinarlos.

Por favor, respeten y cumplan con las leyes de protección a los animales de Michoacán, las cuales prohíben la crueldad hacia los animales”.

Puedes observar el video que se grabó en la localidad de Moroleón, Guanajuato, en agosto del 2013 -los jaripeos se siguen realizando sin problema legal alguno hasta hoy 25 de abril del 2017-, con la advertencia de que algunas de sus imágenes pueden ser muy perturbadoras:

También puedes firmar la petición al gobernador michoacano en la siguiente liga:

https://action.petalatino.com/page/7421/action/1?locale=es-es&utm_campaign=042417%20sp%20peta%20latino%20e-news&utm_source=peta%20latino%20e-mail&utm_medium=peta%20latino%20e-news&ea.url.id=910701&forwarded=true

* Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés), Es la organización de derechos de los animales más grande del mundo, con más de 3 millones de miembros y simpatizantes. Se enfoca en las cuatro áreas en las que el mayor número de animales sufre más intensamente por períodos de tiempo más largos: en las granjas industriales, en el comercio de la ropa, en los laboratorios y en la industria del entretenimiento.


Comparte en redes sociales