Bonilla y su congreso violan política de AMLO de no aumentar o crear impuestos
A unas horas del Año Nuevo, el gobernador Jaime Bonilla y la mayoría de Morena en el Congreso del Estado aprobaron la creación de los nuevos impuestos como a la gasolina y casas de Empeño, además de incrementar la tasa al hospedaje y aplicarlo a las plataformas digitales de turismo, generando para la Hacienda da Pública más de 2 mil millones de pesos.
Periodismo Negro / Imagen principal: Internet
Mexicali, B.C., 1 de enero del 2020.- El Impuesto a la Gasolina se conocerá como «Ambiental» y tendrá una tasa del 5% mensual sobre venta del licuado del petróleo y sus derivados, y se deberá pagar cada 25 días por las estaciones de servicio.
Es objeto del ingreso por venta de gasolina con tasa del 5% y 2.5 sobre la venta de gasolina y derivados del petróleo.
Sobre el Impuesto al Hospedaje se aplicará por primera vez a las Aplicaciones, es decir plataformas digitales del 5% y en Moteles del 7%, y los ingresos que se obtengan se dedicarán el 70% a la promoción turística.
El Impuesto Casas de Empeño gravar los bienes dados en prenda y que no hayan sido reclamados. Aquí se aplicará a los dueños de los negocios con una tasa del 20% y será pagado cada mes.
Este paquete de reformas fue presentada como Acuerdo de la Mesa Directiva y es una Iniciativa de Decreto propuesta por el gobernador Jaime Bonilla. El presidente del Congreso del Estado, diputado Víctor Morán, puso a discusión la dispensa de trámite, en el pleno ya se habían aprobado presupuestos de egresos y leyes de Ingresos de los ayuntamientos y Gobierno del Estado.
La Iniciativa ni siquiera fue dictaminada por la Comisión de Hacienda, pero terminó aprobándose con 15 votos a favor y dos en contra. La sesión terminó a las 21:25 horas del 31 de diciembre.
De esta manera el 2020 se pagará más por las gasolinas, diésel, aceites, además de que las plataformas digitales de promoción turística serán blanco de la Secretaría de Hacienda del Estado.
La diputada del PAN, Eva María Vázquez, cuestionó la propuesta porque la Ley de Ingreso está reformada, cuando se aprobó horas antes.
Morena mintió a los bajacalifornianos: PAN
Esta mañana en rueda de prensa en Mexicali, el presidente municipal del PAN, Antonio López Merino acompañado de los regidores Diego Echevarria y Héctor Ibarra, calificó como mentirosos al gobierno de Morena, ya que a unas horas de finalizar el año 2019, dan un golpe fuerte a la economía familiar con los nuevos impuestos hechos por el Estado y municipios.
El PAN rechaza el incremento de impuestos locales ante la reducción de recursos del Gobierno federal a estados y municipios, así como la falta de un programa con metas y acciones de eficiencia administrativa y austeridad en el gasto, antes de tocar el bolsillo de los mexicalenses.
El dirigente municipal dijo que Morena está dando un retroceso a los años setentas y ochentas, ya que ha prevalecido desde el inicio de la administración los escándalos de corrupción y la integración de un equipo de gobierno que busca autobeneficiarse, haciendo compromisos bajo la mesa y para mejor muestra está el caso de los moches donde ya están involucradas más de cuatro secretarías del Estado.
Ante esto dijo que, «daremos la lucha desde donde nos sea posible para elevar la voz de una comunidad, que será afectada y a la que buscan reprimir y detener su desarrollo, sin duda todos estos impuestos que no sólo el Estado está poniendo si no también el municipio de Mexicali con el aumento al predial, vemos como se maquilla el incremento con la justificación de ajustes inflacionarios, al final van a pegar al bolsillo de los ciudadanos que menos tienen».
En la rueda de prensa el regidor Héctor Ibarra, expresó su rechazo a la propuesta aprobada en comisiones del cabildo de Mexicali, donde sin justificación se propone modificar los patronatos del Escuadrón Juvenil y DARE, que atienden programas de prevención como órganos ciudadanos, el PAN rechaza que sea controlado por el Gobierno Municipal.
El dirigente municipal finalmente rechazó que retiren el apoyo a la población con los incrementos y reducción de beneficios, como la eliminación del cincuenta por ciento del apoyo a jubilados, pensionados y personas en vulnerabilidad en el consumo de agua.
El dirigente municipal del PAN, rechazó tajantemente las medidas recaudatorias del actual gobierno y resaltó que ven con preocupación, el odio y el rencor de un régimen opositor, depredador de políticas públicas sociales y sin el apoyo a quien más lo necesita, aferrados a un sistema obsoleto y corrupto del pasado y que sólo ha prevalecido la protección a funcionarios señalados en casos de corrupción.
Antonio López sentenció que “la ciudadanía se está dando cuenta como está actuando una mayoría encabezada por Morena, y que los ciudadanos podrán en un año y medio comparar cómo gobiernan unos y como gobiernan otros, así tendrán un punto de comparación».