Bonilla y “Magnate del Acero” intocables por caso Next Energy: fiscal y poder judicial de BC van por mini-peces de Banca Afirme
El poder judicial de Baja California declaró en desacato a dos directivos menores de Banca Afirme, del magnate regiomontano del acero Julio César Villarreal Guajardo, por lo que ordenó la comparecencia de los empresarios bancarios Nabor “N” y David “N”, con auxilio de la fuerza pública, a fin de que respondan por el delito de abuso por retención.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: La visión de los panistas en Baja California para un nuevo y evidente caso de protección del poder político vigente al hoy senador de la república (Cortesía).
Ensenada, B.C., México, jueves 19 de enero 2023.- La transgresión penal consiste en no devolver al gobierno local 123 millones de pesos, más sus rendimientos, que el exgobernador Jaime Bonilla Valdez entregó de manera ilega en pago por la construcción de una planta fotovoltaica en Mexicali de la empresa transnacional Next Energy.
En un comunicado, la Consejería Jurídica del poder judicial reveló que los banqueros no se presentaron a la audiencia judicial inicial celebrada en Mexicali, para que conocieran la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General del Estado –causa penal 5312/2022 con Número Único de Caso (NUC) 02-2022-10453-, y devolvieran a Baja California el bien que les fue requerido formalmente.
Por ello, la juez de control María de Jesús Acosta Sumarán decretó “la sustracción de la justicia”, con la consecuente orden de aprehensión, contra los dos directivos de Banca Afirme para que ambos estén presenten a la Audiencia de Formulación de Imputación programada para el jueves 26 de enero de 2023, a las 9:00 horas, en Mexicali.
“El Gobierno de Baja California continúa emprendiendo los esfuerzos jurídicos necesarios para recuperar 123 millones de pesos, más sus rendimientos, que están retenidos en Banca Afirme, producto de un acuerdo de la administración pasada para la construcción de una planta fotovoltaica, proyecto que no se realizó por no contar con los permisos correspondientes, así como ser inviable desde diversas perspectivas”, indica hoy un boletín de prensa del poder judicial estatal.
Banca Afirme creó un fideicomiso para administrar los pagos del gobierno que presidió Jaime Bonilla, hoy senador del partido Morena, con motivo del contrato que el gobierno del estado firmó en 2021 con Next Energy para construir y operar una planta fotovoltaica que dejaría una ganancia al grupo transnacional por al menos 29 mil millones de pesos.

Foto en Facebook.
Bonilla y Next Energy recurrieron a Banca Afirme para administrar el megaproyecto energético privado que el mandatario morenista aceleró en cuanto confirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, construiría en Puerto Peñasco, Sonora, una gran central fotovoltaica, así como dos centrales eléctricas de ciclo combinado en Mexicali y San Luis Río Colorado, para cubrir todas las necesidades energéticas de la población regional e incorporar a Baja California y el norte de Sonora, a la Red Nacional de Electricidad.
Banca Afirme, Grupo Financiero, es una empresa subsidiaria del Grupo Villacero que también preside el contador público Julio César Villarreal Guajardo.
Otros accionistas regiomontanos de Afirme son los empresarios Pablo de la Cruz Villarreal Garza, Policarpo Elizondo Gutiérrez, Juan Manuel Villarreal Montemayor, Jesús Antonio Ramírez Garza, Armando Martín Lozano Ruiz, Pablo J. Chapa Villarreal, y Manuel Camacho Tellez.
Villacero es tenedora de un grupo de empresas que producen, transforman, procesan y distribuyen productos de acero. Inició operaciones en 1955 con la empresa Materiales de Fierro en Monterrey.
En 1986 a través de S&9 Steel Products, inicia la comercialización de sus productos en Norteamérica, y en 1999 establece nuevas alianzas con Coutinho Caro & Co., y Ferrostaal.
Cuenta con tres subsidiarias al 100 por ciento: Adición Servicios Administrativos, S.A. de C.V.; Best Border Cargo (Estados Unidos); y Lámina y Placa de Monterrey, S.A. De C.V.

El 9 de diciembre de 2020 se dio a conocer que el grupo de inversionistas Alianza Minerometalúrgica Internacional compró el 55% de las acciones que le pertenecían a Alonso Ancira sobre Altos Hornos de México (AHMSA). Esta agrupación de empresarios mexicanos y estadounidenses estaba dirigida por el regiomontano Julio César Villarreal Guajardo (derecha), quien también es presidente de Grupo Villacero y Grupo Afirme. ¿Este último magnate es quien paga la deuda de Ancira con AMLO? (Imagen: NRT México).
Con ellas comercializa para atender a los sectores de la construcción, industria, gobierno y distribuidores; dar servicio a los industriales con productos transformados para el mercado nacional y de exportación; y establecer negocios de servicios y nuevos proyectos, en el segmento de logística y servicios conexos.
Tiene nueve centros de distribución localizados en Córdoba, Veracruz; Ensenada, Baja California; La Paz, BCS; Mérida, Yucatán; Monterrey, Nuevo León; San Luis Potosí, SLP; Topolobampo, Sinaloa; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y la Ciudad de México; así como alrededor de 18 oficinas de representación en el país.
En julio, agosto y noviembre de 2020, Julio César Villarreal Guajardo adquirió relevancia nacional cuando López Obrador informó, en conferencia de prensa, que éste había pactado con el empresario Alonso Ancira Elizondo, dueño de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), la devolución de 200 millones de dólares que el segundo defraudó a Petróleos Mexicanos en la sobrecompra de la paraestatal Agro Nitrogenados en 2014, cuando Enrique Peña Nieto era presidente del país y Emilio Lozoya Austin dirigía Pemex.
El resultado de esa negociación se desconoce, pero el dueño de Villacero y Banca Afirme, primo de Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto, buscó nuevos negocios.
En 2021 los encontró de manera superlativa en Baja California con Jaime Bonilla y Next Energy.
Hasta este día, ni la fiscalía ni el poder judicial de Baja California han dicho si en el caso Next Energy demandarán al magnate del acero neoleonés por la negativa de su banco de devolver los 123 millones de pesos que Bonilla pagó por una obra energética que nunca se puso en marcha y no fue aprobada por el gobierno federal.
Tampoco han informado de manera clara y contundente si pedirán al Congreso de la Unión el desafuero del senador morenista y si éste enfrentará cargos penales por su participación en la trama del caso Next Energy.
INFORMACIÓN DE CONTEXTO:
Jaime Bonilla usó dinero asignado a maestros de BC para pagar a Next Energy – 4 vientos
Un comentario en "Bonilla y “Magnate del Acero” intocables por caso Next Energy: fiscal y poder judicial de BC van por mini-peces de Banca Afirme"