Bonilla propone a la diputada Miriam Cano como integrante del Concejo Municipal Fundacional de SQ
La diputada estatal por la zona rural de Ensenada Miriam Elizabeth Cano Núñez, y el dirigente transportista Aristeo Salvador Gracida, fueron propuestos por el gobernador Jaime Bonilla Valdez como posibles integrantes del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Bahía Falsa en San Quintín (Facebook)
Ensenada, B.C., México, a 17 de agosto del 2020.- El mandatario comunicó su recomendación al Presidente de la Mesa Directiva del congreso, el petista Julio César Vázquez Castillo, el pasado 31 de julio mediante un oficio en donde también invita al legislativo a que acelere el proceso de valoración y designación de los concejeros.
Cano y Gracida suplen así a dos concejeros –Candelario Ríos Acosta y Salvador García- que desde el pasado 20 de mayo fueron depurados de la lista original de 15 personas que Bonilla Valdez presentó al congreso como candidatos a ocupar los 10 cargos que se repartirán en ese organismo de gobierno: 5 propietarios y sus respectivos suplentes.
Candelario Ríos falleció y Salvador García, un poderoso horticultor de Camalú, extrañamente –hasta hoy que se conoce el enroque de la diputada en la lista de concejales-, no entregó la totalidad de los documentos requeridos para ser evaluado por los integrantes de la Comisión de Legislación, Gobernación y Puntos Constitucionales de la XXIII Legislatura estatal encargados de la selección final.
Cano, diputada por el XVII Distrito Electoral del estado que tiene su sede en San Quintín, actualmente preside la Comisión de Fortalecimiento Municipal que la llevó ocupar la titularidad de la Comisión Especial para Municipalizar San Quintín.
Bonilla la presentó en su propuesta como “ciudadana” de esa región que este año se decretó será el VI Ayuntamiento de Baja California.
Tomó la decisión de acuerdo con sus facultades constitucionales y legales, y aseguró en su oficio que tanto la diputada morenista como Aristeo Salvador Gracida, presidente de la empresa Transportes “Fernando Amilpa”, cumplen con los requisitos previstos en el artículo 80 de la Constitución local para ser valorados como posibles integrantes del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín.
Esa norma establece los requisitos que se demandan para ser miembro de un Ayuntamiento: ser ciudadano mexicano por nacimiento, hijo de madre o padre mexicanos, y acreditar su nacionalidad mexicana invariablemente, con certificado que expida en su caso la Secretaría de Relaciones Exteriores, conforme a la Ley de Nacionalidad vigente a la fecha de la expedición del certificado
Asimismo, tener vecindad en el Municipio con residencia efectiva de por lo menos cinco años inmediatos anteriores al día de la elección; y no ser ministro de culto religioso a menos que se separe en los términos que establece la Ley de la materia.
De igual forma no tener empleo, cargo o comisión en el Gobierno federal, estatal o municipal, en los organismos descentralizados municipales o estatales, e instituciones educativas, salvo que se separen, en forma provisional, noventa días antes del día de la elección.
Y determina que no podrán ser electos miembros de un Ayuntamiento: 1.-El Gobernador del Estado, los Magistrados y los Jueces del Tribunal Superior de Justicia, el Secretario General de Gobierno del Estado, el Fiscal General del Estado, el Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, los Secretarios del Poder Ejecutivo, los Militares en servicio activo y los titulares de los cuerpos policíacos.
Con relación a los Diputados Locales y los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión, determina que tampoco podrán ser electos miembros de un cabildo “salvo que se separen de sus cargos, en forma provisional, noventa días antes del día de la elección”.

Límites del que será el VI Ayuntamiento de BC (Imagen: Cortesía Congreso BC)
Así, de ser electa consejera en el municipio que impulsó, Miriam Cano deberá dejar su cargo como diputada para convertirse en lo que en realidad quería ser desde el inicio de su incipiente carrera política: estar al frente del Ayuntamiento de San Quintín.
Ahora, con el abierto apoyo de su padrino político Jaime Bonilla Valdez, Mirian Cano se sumó a las otras 14 personas propuestas por el mandatario para que integren el concejo fundacional. Ellas son:
Arnulfo García, Cecilia García Ovalles, Elizabeth González, Anayeli Bautista Tenorio, Griselda Antúnez, Jorge Alberto López Peralta, Celeste Gómez Juárez, Selvio Ibañez Guzmán, Fidel Sánchez Gabriel, Laura Solorio, Laura Valdez Arenas, Martiniano Hernández, Vicente Guerrero Herrera y Aristeo Salvador Gracida.
De acuerdo con el artículo 27 de la Constitución local y la Ley Orgánica del Régimen Municipal, será el pleno de la Cámara de Diputados quien designe de entre esas 15 personas a las cinco que se desempeñarán como concejales propietarios y a los cinco suplentes.
Previamente, la Junta de Coordinación Política del congreso será la encargada de definir el procedimiento de votación de los concejales, y una vez que se establezca el protocolo se convocará a una asamblea plenaria de los 25 legisladores que conforman la XXIII Legislatura de Baja California, para que emitan su voto.
Los 10 concejales durarán en sus cargos hasta que se integre el Primer Ayuntamiento del Sexto Municipio de Baja California en un proceso electoral que bien no podría ser el del próximo año, por lo que gobernarían San Quintín hasta 2024.