Bonilla endeuda al gobierno, cita a González Cruz en la FGE y se queda todo 2021 con su “mañanera”
A hurtadillas, con alevosía, premeditación y ventaja, el gobernador Jaime Bonilla Valdez quien llegó al cargo al amparo del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), usó a su congreso para modificar, una vez más, la constitución de Baja California y así mantener sus conferencias diarias durante el próximo proceso electoral y desde ahí tratar de incidir en el voto de los electores.

Listo para seguir haciendo lo que le venga en gana (Foto: Milenio).
4 vientos / Foto principal: El morenista señala el rumbo (Aristegui Noticias)
Ensenada, B.C., México, martes 1 de diciembre 2020.- El hecho se concretó el pasado 27 de noviembre cuando por mayoría de 19 votos el legislativo de Bonilla aprobó un dictamen que permite a los ciudadanos, entre otras retribuciones constitucionales, el derecho a recibir datos acerca de las acciones que su gobierno emprende “en beneficio de la población, incluyendo de manera enunciativa, pero no limitativa, el acceso a la información a la salud en el caso de emergencias sanitarias”.
La norma quedó escondida por los “bonillistas” entre otra serie de cambios al artículo 8 de la carta magna estatal sobre derechos que ya están incluidos en diversas legislaciones de carácter estatal y federal como votar en consultas, beneficiar a la niñez con desayunos escolares, recibir apoyos durante emergencias sanitarias y gozar de una justicia pronta y expedita.
Cabe recordar que el pasado 7 de octubre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las reformas hechas a la Constitución de Baja California que permitían a Jaime Bonilla dar informes mensuales de labores, lo que significaba una propaganda personal y gubernamental que violaba la Carta Magna del país.
En aquella ocasión el ministro ponente, Javier Laynez Potisek, señaló que, conforme a la Constitución general, esa propaganda “en ningún caso puede incluir nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada. Estos límites significan que la potestad que se confiere al Congreso de la Unión para regular la propaganda gubernamental necesariamente abarca estas actividades de los poderes estatales cuando pretenden que, como en este caso el titular del Ejecutivo local, hacer informes parciales e informes regionales además del informe anual”.
Ahora, para que el mandatario pueda ser sancionado por exhibir las acciones de su gobierno y del partido que representa (Morena) en sus conferencias diarias del 2021, deberá ser explícito en sus mensajes político electorales al dar a conocer cualquier información o hacer comentarios que favorezcan de manera evidente a Morena y a sus candidatos.
Pero la falta deberá ser contundente ya que existe un antecedente de cómo el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) permite al morenista hacer lo que le viene en gana en materia electoral.

En los debates a gobernador del año pasado, Bonilla violó la ley electoral de BC al no asistir a ninguno de los tres actos, ¿El IEEBC lo sancionó? Si lo hizo, no lo ha dado a conocer (Foto: La Razón).
Los días 28 de abril, 12 y 20 de mayo del 2019 en Tijuana, Mexicali y Ensenada, respectivamente, el IEE realizó los debates de los candidatos a gobernadores actos a los cuales Bonilla no asistió, pese a que el artículo 68 de la Ley Electoral local establece la obligatoriedad de todos los aspirantes a concurrir a todos los debates que organiza el Instituto.
La norma incluso establece las faltas para quienes burlen esa disposición: desde una simple amonestación, hasta una multa que podría ser por un máximo de 84 mil 490 pesos, acciones que hasta hoy se desconoce si el IEEBC aplicó.
El pasado 27 de noviembre, el congreso local aprobó con mayoría de 16 votos un decreto que permiten a Bonilla comprometer hasta un 40% de las partidas presupuestales del gobierno estatal, y los ingresos de la Comisión Estatal de Servicios Púbicos de Mexicali, para el pago de la prestación del servicio de energía eléctrica a la transnacional NextEnergy Group. Esto por 30 años y una deuda cercana a los 50 mil millones de pesos.
Y este día adelantó por la mañana en su conferencia matutina que el presidente municipal de Tijuana y aspirante a la candidatura de Morena a la gubernatura, Arturo González Ruiz, sería presentado a la Fiscalía General del Estado para que declarara en relación al asesinato de un extorsionador que operaba una página en Facebook, especializada en nota roja.
Y tal y como lo señaló el mandatario, faltando 15 minutos para las 17 horas el edil se presentó a declarar, tras lo cual dijo a los medios que sólo le preguntaron si conocía al occiso y que al responder que no, se le permitió retirarse.
“Es una nueva bajeza de este señor (Bonilla) que trata de coartar mis derechos políticos (…) es una cuestión política que sin lugar a duda denigra (a) nuestro Estado (y a) nuestro estado de derecho.”