Bonilla cumple amenaza. Usa a secretaria de Honestidad para demandar penalmente a González Cruz

Comparte en redes sociales

Coalición de servidores públicos y promoción de conducta ilícita son los delitos que la secretaria de la Honestidad y la Función Pública (SHFP), Vicenta Espinosa Martínez, presentó este día en la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra del presidente municipal de Tijuana Arturo González Cruz y su hermano Luis Alfredo.

La secretaria de la Honestidad y la Función Pública (SHFP), Vicenta Espinosa Martínez (Captura de pantalla).

4 Vientos / Foto principal: “Tenebra. El combustible de la política mexicana es la venganza”: Daniel Krauze (Seix Barral).

Ensenada, B.C., México, a martes 15 de diciembre del 2020.- Antes, a principios de noviembre, Espinosa Martínez hizo llegar la carpeta de investigación a la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, documentación que relata un supuesto contrato de arrendamiento por casi 2.7 millones de pesos de un inmueble propiedad del edil con el Instituto estatal de Salud.

La operación mercantil, sostiene la Secretaría de Honestidad, es ilegal porque se realizó el 6 de febrero de este año, unas semanas después de que González Cruz tomó protesta como presidente municipal de Tijuana y por ello estaba impedido a realizar ese tipo de transacciones.

De acuerdo con la funcionaria estatal, la investigación que realizó la dependencia encontró que de 2015 a 2019 Arturo González Cruz y su hermano renovaron los contratos de renta con el Instituto aprovechando que Luis Alfredo González trabajaba en ese tiempo en el Isesalud.

Luego, con la llegada de Jaime Bonilla a la gubernatura, los hermanos González Cruz continuaron con el negocio inmobiliario, con el beneficio de que Luis Alfredo logró un empleo en Oficialía Mayor del Estado desde donde impulsó la última renta en febrero de este año.

Bonilla y Arturo González cuando eran grandes amigos (Archivo).

El caso no hubiera trascendido si Bonilla y Arturo González no hubieran roto su amistad a mediados de año, lo que propició la intempestiva investigación de Vicenta Espinoza y la rápida consignación del expediente a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la FGE.

Al hablar con periodistas sobre el caso, la secretaria de Honestidad manifestó que el gobierno no dará opacidad al tema y que “se llegará hasta las últimas consecuencias”, para que los actos de corrupción de los funcionarios públicos no queden impunes

“Aquí no hay vacas sagradas, tal y como nos lo instruye el gobernador Jaime Bonilla Valdez”, remató.


Comparte en redes sociales