Bonilla cambia poder de facto por legal. Asume por 5 años hasta que la SCJN diga lo contrario

Comparte en redes sociales

Con la presencia de la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero como representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el primer minuto del viernes 1 de noviembre tomará protesta como el gobernador número 15 de Baja California el morenista Jaime Bonilla Valdez.

Imagen: Blanco y Negro Noticias

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Proceso

Ensenada, B.C., 31 de octubre 2019.- Lo hará al amparo de la reforma constitucional local que los congresos 22 y 23 del estado le obsequiaron para gobernar por 5 años, cuando la convocatoria original para el proceso electoral de este año en Baja California -que el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó el 5 de enero de 2019-, determina un periodo de solo 2 años.

La ceremonia oficial se realizará en el congreso del estado con sede en la ciudad de Mexicali, después de que a las 22 horas de este jueves 31 de octubre los 25 diputados de Baja California hagan la declaratoria de la sesión solemne para la ceremonia de la toma de protesta.

“Voy en representación del señor Presidente. Voy a la toma de protesta de un gobernador constitucional y electo por voluntad popular en unas elecciones libres, sin ninguna intromisión. No hubo una sola queja en contra del Gobierno federal en las elecciones. Las cosas buenas como que no se perciben tanto”, dijo hoy Sánchez Cordero en declaraciones a la prensa nacional antes de viajar a Mexicali.

El acto estará restringido a los representantes de la prensa y sólo podrán ingresar al recinto legislativo los invitados especiales del nuevo mandatario, quien pone fin a 30 años de gobierno emanados del Partido Acción Nacional (PAN).

Al mediodía de hoy, en su última rueda de prensa como gobernador, Francisco Vega de Lamadrid manifestó que seguirá viviendo y trabajando en el estado, que desea buena suerte a su suplente y dijo no tener nada que temer.

Lo último en referencia a los señalamientos en redes sociales y prensa de que el suyo fue uno de los gobiernos más corruptos, autoritarios y omisos en la historia contemporáneo de Baja California, y por ello será investigado por la administración de Bonilla.

Dios los hace… (Foto: Facebook)

Tres días antes, Vega afirmó ser “millonario, pero en amigos y amor de mi familia”, con lo que trató de minimizar las acusaciones de que logró acumular una fortuna superior a los 200 millones de pesos al amparo de los cargos públicos que ocupó en los gobiernos del Pan desde que Ernesto Ruffo Appel logró la primera gubernatura de oposición en el país en 1989.

La Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior de la Federación pintan una realidad distinta del gobernante que hoy concluye su gestión: deja una deuda pública de 22 mil 300 millones de pesos; y un pasivo de 32 mil millones de pesos que incluye 9 mil millones –según reconoció Vega a principios de octubre- con diversos sectores públicos, privados, paraestatales y paramunicipales.

Es por esta razón que el gobierno de Jaime Bonilla Valdez propuso y logró que la XXIII Legislatura de Baja California, dominada por 18 legisladores aliados en torno al nuevo mandatario y encabezados por quien despachará como Secretario de Educación y Bienestar Social –Catalino Zavala Márquez, uno de los diputados de Morena que el 8 de julio impulsó la reforma constitucional que amplió de 2 a 5 años el gobierno de Bonilla-, aprobara el 24 de octubre diversas reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California para imponer una reingeniería administrativa en el aparato gubernamental.

Con estas modificaciones se fusionan las Secretarías de Economía; de Turismo; de Pesca y Acuacultura; y de Protección del Ambiente, para crear la nueva Secretaría de Economía Sustentable y Turismo.

También todas las atribuciones para construir infraestructura pública se reúnen en una sola Secretaría: la de Infraestructura de Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial; y solamente las Secretarías de Educación, de Integración y Bienestar Social, y del Campo y Seguridad Alimentaria tendrán delegaciones en los municipios.

El congreso del estado anunció a las 18:30 horas de hoy que a las 11 de la noche se realizará una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para tratar la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública y avanzar en la designación del primer Fiscal General del Estado, que se da como un hecho será el licenciado Juan Ruiz Hernández, abogado personal de Bonilla y cabeza del equipo de juristas que desde julio pasado organizaron la estrategia para modificar el periodo de gobierno a 5 años para el nuevo gobernador.

Los creadores del guión de los 5 años: Amador, Jaime y “El Titi” (Foto: Internet)

También se anunció que Jaime Bonilla, luego de tomar protesta, hará lo mismo con sus tres principales funcionarios: el ex priísta Amador Rodríguez Lozano, Secretario General de Gobierno; Adalberto González Higuera, Secretario de Hacienda; y Jesús Demián Núñez Camacho, Oficial Mayor del Estado.

Rodríguez Lozano es Licenciado en Derecho por la UNAM. El despegue de su carrera política la hizo al amparo del PRI, del cual obtuvo puestos en el Senado y la Cámara federal de Diputado. Luego de ser pieza vital del PRI para que los paquetes de la elección de 1988 fueran quemados, en 2001 buscó la candidatura de su partido a la gubernatura, no la obtuvo y abandonó al instituto. Fracasó en dos intentos por obtener cargos de elección popular en Baja California.

Adalberto González Higuera es licenciado en Contabilidad por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Fue responsable de administración y finanzas en México de la empresa estadounidense Nuvista Windows and Doors, y durante las campañas de Jaime Bonilla al Senado y a la gubernatura se acreditó y trabajó como representante de Morena ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) en el área de Finanzas.

Demián Núñez ha sido un constante proveedor comercial de los gobiernos del PAN en el estado. En los años 2012 y 2013 se vio involucrado en una investigación judicial por fraude que sus empresas familiares presuntamente cometieron en contra del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica.

Será hasta después de la ceremonia cívica de toma de protesta que se realizará mañana, a las 4 de la tarde en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (CECUT), cuando Bonilla Valdez tomará a protesta a los demás miembros del gabinete legal y ampliado.

Se conocerá entonces si entre los nuevos funcionarios estará como Secretario de Seguridad Pública del Estado el hasta hoy Comisario General Carlos Alberto Flores, titular de la División Antidrogas de la Policía Federal quien participó con alto grado de responsabilidad en el fallido operativo en Culiacán, Sinaloa, para detener a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.


Comparte en redes sociales