Congreso protege la opacidad en el manejo de publicidad institucional en BC
De manera sorpresiva, inusual, el diputado Roberto Dávalos insta “a encontrar consensos” en el tema, cuando cientos de asuntos se aprueban sin mayor consulta a la ciudadanía.
Habrá un foro el 3 de Julio donde se instalarán mesas de trabajo a las que asistirán “todas las partes involucradas” en el tema, entre ellas los gobiernos que siempre manejan de manera selectiva, vengativa e inequitativa la publicidad institucional, así como los empresarios de los pocos medios de comunicación que acaparan más del 70 por ciento de ese recurso público.
Congreso de Baja California / A los Cuatro Vientos
Mexicali, BC, a 17 de junio de 2015.- El presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, Roberto Dávalos Flores, llamó a los diputados de la XXI Legislatura, a poner todo el esfuerzo para construir una nueva ley en materia de comunicación institucional para el Estado de Baja California.
Lo anterior lo dio a conocer luego de que los integrantes de la comisión a su cargo analizaron las dos propuestas que hay al respecto: La iniciativa de Ley General de Transparencia en la Publicidad Institucional para el Estado de Baja California, y la Iniciativa de Ley General de Comunicación Social Institucional para el Estado de Baja California.
La primera de ellas, se presentó por la vía ciudadana: periodistas de Baja California con asesoría de especialistas nacionales en la materia como Enrique Villanueva, doctor en Comunicación Pública e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y Article 19, organización mundial independiente de Derechos Humanos que trabaja para proteger y promover el derecho a la libertad de expresión.
La segunda, es factura de los diputados Roberto Dávalos (PRD) Francisco Barraza (PEBC), Armando Reyes (PT), Julio César Vázquez (PT), Francisco Alcibiades (MC), Rodolfo Olimpo (PES), Fausto Gallardo (PVEM), Alberto Martínez (PANAL), Irma Martínez (PANAL), Mario Osuna (PAN), Gerardo Álvarez (PAN) y Cuauhtémoc Cardona (PAN).

Los integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso, discutiendo cómo bloquear la iniciativa ciudadana para transparentar la publicidad institucional en Baja California (Foto: Congreso de BC).
Dávalos, también presidente del Congreso de Baja California, explicó que las dos iniciativas proponen crear “un marco jurídico adecuado” con el objeto de establecer las bases para la asignación, contratación, producción, distribución y transparencia del gasto o inversión pública que a través de los medios de comunicación realicen los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Asimismo los organismos constitucionalmente autónomos, los Ayuntamientos, las instituciones públicas o privadas de cualquier naturaleza o personas que ejerzan recursos públicos en materia de comunicación social institucional.
Ávalos expuso que lo principal “es buscar los consensos, sobre todo en materia de transparencia de los recursos destinados a estos rubros y por otra parte buscar los equilibrios en la distribución de los mismos, en las que deberán participar todas las partes involucradas”.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado adelantó que el viernes 3 de julio, por aprobación de los integrantes de la comisión, se instalarán mesas de trabajo en Playas de Rosarito para abrir el tema a los ciudadanos, medios de comunicación, poderes del estado, ayuntamientos e instituciones públicas y privadas “para que hagan sus aportaciones”, algo totalmente inusual en el análisis y dictamen de iniciativas de ley en Baja California.
Finalmente el diputado perredista expresó que las dos iniciativas pueden complementarse.
– “Traen buenas propuestas y con la participación de todos los actores, se podrá concretar una ley de este tipo a la altura de las exigencias de los ciudadanos en materia de comunicación social, pero sobre todo en qué les sirve, en qué se gasta, cómo se gasta y cuáles son los resultados”.