Bizarre Bazaar: abriendo espacios a la moda alternativa independiente

Comparte en redes sociales

Poco a poco aparecen más y mejores espacios para la exposición de artistas y creadores locales, espacios abiertos con el esfuerzo de los mismos ensenadenses. Un ejemplo de ello sucedió el sábado pasado, a las 6 de la tarde, día en que el bar Xibalba se transformó de un cantina nocturna a un bazar de prendas, accesorios y arte mexicano. A cargo de las diseñadoras, Marcela Espinoza y Teffy López, el Bizarre Bazaar cobra fuerza entre la escena de la moda de Ensenada, una muestra de la iniciativa y creatividad que habita en nuestra ciudad.

Redacción y fotos por Sofía Grijalva / Video por Adriana Bautista / A los 4 vientos 


Marcela Espinoza y Teffy López, son ambas graduadas de la Licenciatura en Diseño e Industria del Vestido y la Moda por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID); amigas desde su primer encuentro, compañeras inseparables, y de acuerdo a Marcela “hermanas separadas”, desde su tiempo como estudiantes identificaron un hueco en la oferta de eventos accesibles para que los diseñadores locales pudieran exhibir sus obras. Por ello, el 17 de diciembre del 2017, en su último semestre de Universidad, y como proyecto escolar decidieron iniciar el Bizarre Bazaar, como “una plataforma de arte para mostrar tanta gente artista que hay en ensenada o diseñadores de modas”, expresa López.

Ahora como graduadas y ambas propietarias de sus etiquetas: Mink de Espinoza, y Royal Ilegal de López; las jóvenes diseñadoras continúan organizando el bazar, el cual este año contó con 27 participantes de Ensenada, Tijuana, Mexicali e incluso Guadalajara.

Para Espinoza y López, el Bizarre Bazaar ha trascendido de ser un mercado local, también es una oportunidad de mostrar el talento local al mismo tiempo que educan a los ensenadenses sobre la compra ética de prendas, respecto a esto Espinoza comenta:

“[…]hay talento aquí como para que la gente consuma, nosotras tenemos una ideología que no queremos que consuman moda rápida, porque la moda rápida explota gente y no se, preferimos que nos exploten a nosotros, pero si pues no se, algo hecho a mano, que lo hagas tú que tú lo escojas, y que vengas a exponerlo y que a la gente le agrade y que no vaya a comprar ropa en la que explotan gente en Camboya, queremos educar a la gente que sepa comprar, y que sepa que hay talento, que hay posibilidad de que puedan comprar algo local y que sea de buena calidad.


El Bizarre Bazaar se organiza 5 veces al año, habiendo cumplido con su edición de julio, las siguientes ediciones se llevarán a cabo en octubre y diciembre, el bazar cuenta con página de Facebook e Instagram donde pueden conocer más sobre esta plataforma, asi como inquirir sobre siguientes convocatorias y ser uno de los participantes de futuras ediciones.

https://www.facebook.com/4vientos.net/videos/471063140341875/

Comparte en redes sociales