¡Bien por los maestros!

Comparte en redes sociales

La prensa cercana al poder, es decir, una gran parte de la prensa mexicana, encabeza una campaña de desprestigio contra los maestros disidentes de la CNTE a quienes identifican como “vándalos” y  elementos “desestabilizadores del país”.

Sanjuana Martínez*/ A los Cuatro Vientos

Las épocas más oscuras del PRI en el poder son recordadas por el control férreo a la prensa, por la censura, la manipulación informativa y por supuesto la propaganda oficial disfrazada de noticia, reportaje, crónica o artículo.

OTHON Marcha Magisterial 1958

Abril 12 de 1958 El Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), independiente del SNTE, se manifiesta en el Zócalo exigiendo mejores condiciones salariales para los maestros. El mitin es disuelto violentamente con algunos maestros heridos y otros detenidos.

Nada ha cambiado con el PRI, al contrario, ahora disfraza su control a la prensa con métodos un poco más sofisticados, pero igualmente burdos: del chayote se ha pasado a los “contratos de publicidad”; del cochupo a la compra de espacio noticioso disfrazando publicidad por “noticia”; del publireportaje a la descarada “asesoría” de comunicación….

OTHON MovimientoMagisterial-1958 ZOCALO

Tres días después de la violenta represión, los maestros del MRM comenzaron paros de labores especialmente en escuelas del Distrito Federal; a los paros se unieron los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros y del Instituto Federal de Capacitación. El 21 de abril de 1958 realizaron un nuevo mitin en el Zócalo para exigir castigo a las autoridades responsables de la represión y el 30 de abril, durante una manifestación se apoderaron del edificio de la Secretaría de Educación Pública. Banqueros, empresarios y medios de comunicación pedían “mano dura” contra los maestros en lucha.

Esas y otras técnicas para silenciar y ocultar la realidad más ominosa del país son utilizadas por el PRI desde tiempos inmemoriales. La diferencia ahora es que la corrupción entre gobierno y medios; entre presidencia y periodistas está sustentada en la autocensura “cubierta” de virtud informativa.

Ahora resulta que los periodistas “mesurados”, “prudentes” y “equilibrados” son los señores y amos de la noticia. Son los que marcan la “línea” de Los Pinos a seguir. Tienen colaboradores “a modo”, corresponsales “disciplinados”, reporteros que “acatan” sin rechistar las órdenes de trabajo, así sean auténticos esperpentos propagandísticos del gobierno. Y todo en nombre de la libertad de prensa.

OTHON MRM MARCHAS MULTITUDINARIAS

Después de 36 días de mantenerlo en su poder, los maestros entregaron el edificio de la SEP y con una marcha multitudinaria celebraron la victoria; habían conseguido aumento salarial, pero seguían demandando democracia y autonomía sindical por lo que manifestaron su repudio a los líderes del SNTE encabezado por Manuel W. Sánchez.

¿Lo hacen por dinero o por ideología? Comprendo a los colegas ubicados en el eslabón más frágil de la cadena, los reporteros de a pie, los que tienen que sobrevivir de un salario y deben conservar su empleo a toda costa acatando el sometimiento a las leyes del mercado y del gobierno.

En el actual panorama informativo, los periodistas chayoteros pasan por periodista honorables. Los periodistas vendidos son ahora respetables comentaristas, conductores de noticieros, influyentes columnistas, plumas ofrecidas al mejor postor que escriben de manera cotidiana lo que el inquilino de Los Pinos desea.

othon salazar 1958 foto buena

Agosto 1958. En congreso paralelo al del SNTE, los maestros de la Sección IX de la capital eligieron a Othón Salazar, como su representante. Por el reconocimiento de su elección democrática realizaron una manifestación el 8 de septiembre, pero de nuevo fueron reprimidos. Othón fue aprehendido y brutalmente golpeado. Acusado de “disolución social”, fue encarcelado en Lecumberri. Gracias a las grandes movilizaciones sociales por su libertad, sólo estuvo en prisión tres meses. Ese mismo año, enormes movilizaciones de los telegrafistas, petroleros y ferrocarrileros conmovieron al país en luchas históricas por aumento de salarios, mejores condiciones laborales y contra el charrismo sindical. Con mano dura el gobierno enfrentó estos movimientos que se proponían democratizar al sistema, provocando con ello mayor descontento y encono social.

Muchos de ellos piensan que las audiencias, los lectores, los radioescuchas y televidentes no se enteran de sus transas con el poder. Tratan a la audiencia con poco respeto. No saben o no quieren darse por enterados que, la corrupción periodística es como el tizne y aquellos que pasan a formar parte de sus filas se tiñen de negro. Los periodistas corruptos pasan a ser periodistas tiznados, marcados por su trabajo infame, carente de honestidad, de verdad.

La última prueba de que esta jauría vuelve a trabajar a las órdenes del PRI es la intensa campaña lanzada contra los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Han criticado con dureza sus manifestaciones, bloqueos, plantones. Los han insultado y difamado sin recato alguno. Los “maestros vándalos”, gritan los lacayos del poder para inmediatamente exigir “mano dura” contra ellos. Para demandar la represión porque afectan su sillón de confort por culpa de sus bloqueos y sus manifestaciones.

Pero la lucha de los maestros es histórica, no empezó ayer. Es un colectivo acostumbrado a la batalla en cualquier frente, dispuestos a exigir sus derechos, a sufrir el embate de los poderes, incluido el mediático vendido al gobierno.

Los maestros son el último reducto de dignidad laboral en este país. Llevan décadas esperando mejorar su nivel de vida, deteriorado por la corrupción del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y por las políticas públicas impulsadas por los últimos gobiernos.

Maestros-CNTE-marchan-contra-1757376

Maestros del CNTE realizaron este 28 de agosto 2013 la primera “Megamarcha” con rumbo a Los Pinos.

La reforma de Enrique Peña Nieto pretende acotar aún más sus deteriorados derechos. Es una reforma que busca aniquilar el segmento independiente de maestros que sostiene la poca calidad de la educación. Quiere terminar con sus conquistas laborales. Intenta aniquilar su libertad, su futuro.

Gracias a su lucha, el Congreso de la Unión aceptó eliminar de la agenda el dictamen de la Ley del Servicio Profesional Docente, referente a la evaluación de los profesores, como lo exigía el magisterio. Y gracias a su presión, el Senado se convirtió, por primera vez en la historia, en la sede del Congreso General, por el cerco de protesta.

La Ley General del Servicio Profesional Docente del señor Peña tiene las normas que permiten la remoción de los maestros a tareas administrativas si reprueban las pruebas de evaluación.

El PRI junto a sus aliados del PAN, Verde Ecologista y Nueva Alianza,  aprobaron el dictamen de esa ley como los de la General de Educación y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), pero no contaban con la fuerza renovadora de los maestros.

Esto demuestra que la lucha constante y tenaz de los maestros de la CNTE va dando sus frutos. La evaluación a los maestros que pretende Peña Nieto con su reforma, no es más que un atropello contra la clase trabajadora magisterial.

No se puede mejorar la educación dañando a los maestros. Una reforma educativa jamás tendrá éxito mientras busque la privatización de la educación. Eso es lo que quiere el gobierno: beneficiar a los empresarios de los colegios privados, terminar con la educación pública y gratuita, de hecho, las últimas modificaciones van acabando con la gratuidad de la educación poco a poco, colocando a México en los últimos lugares a nivel mundial en cuanto a nivel educativo.

La lucha de los maestros es la más decente, la más digna. Tiene el mérito de buscar el bienestar social a través de una educación de calidad sin detrimento de sus derechos.

Los maestros nos ponen la muestra a los mexicanos con su ejemplo. Nos enseñan que la resistencia civil es el camino a seguir para rechazar las decisiones de un gobierno autoritario como el de Enrique Peña Nieto.

*Texto publicado originalmente en http://www.sinembargo.mx/opinion/26-08-2013/16936.

**Edición de 4Vientos con imágenes de internet sobre el histórico Movimiento Magisterial de 1958.

sanjuana_grande*Sanjuana Martínez. Periodista mexicana nacida en 1963 en Monterrey, Nuevo León. Acreedora al Premio Nacional de Periodismo 2006 y al premio de periodismo Ortega y Gasst edición 25 en 2008. Lleva 24 años en el periodismo. Estudió en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Comparte en redes sociales

2 comentarios en "¡Bien por los maestros!"

  1. jesus reyes dice:

    porque no pudeo copiar el texto, y ponerlo en mi website??. claramente dice ,”compartir este articulo”… gracias.

    1. javier dice:

      Estimado Jesús Reyes: Desconocemos los motivos por los cuales usted no pueda copiar el texto de este artículo. Hemos hecho pruebas de copiado y no encontramos problemas. La recomendación es ir a la fuente original (liga) que incluimos al final del artículo. Muchas gracias por su comunicado.
      A los Cuatro Vientos

Responder a javier Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *