BC y Tijuana reducen su número de muertes dolosas, pero crecen a cifra récord en Rosarito y Ensenada

Comparte en redes sociales

Al concluir 10 meses del 2019, Baja California en lo general y Tijuana en lo particular mantienen su tendencia a la baja en asesinatos dolosos cometidos este año en un 6 y 10.5 por ciento, respectivamente; pero los municipios de Ensenada, y Playas de Rosarito crecieron su estadística  en ese delito a cifras sin precedente.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

Ensenada, B.C., 18 de noviembre 2019.- Con base a los registros de la incidencia delictiva que este día liberó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, al 31 de octubre Baja California reportó 2,451 muertes intencionales, lo que significa 153 menos que en el mismo periodo del año pasado.

Esto provocó que su tasa de homicidios dolosos bajara a 67.3 por cada 100 mil habitantes, cuando a esa fecha del 2018 era de 71.7.

Tijuana, el epicentro del conflicto armado que sostienen en todo el estado los cárteles asociados de Jalisco Nueva Generación y Arellano Félix  en contra del de Sinaloa, según un reporte del 2017 la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) que confirmó la Fiscalía General de la República y la Secretaría estatal de Seguridad en marzo de este año, tuvo 215 muertes premeditadas menos en el periodo enero-octubre de este año.

Ello porque sumó mil 881 cuando en 2018 fueron dos mil 96, lo que redujo su tasa de muertes insidiosas por cada 100 mil habitantes a 94, cuando a esa fecha del año pasado era de 107.7, una de las tres más elevadas del planeta.

Ilustración: Un1ón Chiapas

De hecho, la estadística oficial de octubre pasado confirma la tendencia a la baja que registra Tijuana en este delito ya que presentó 156 casos ministeriales contra 185 en septiembre, 198 en agosto y 231 en julio, cantidad mensual que ha sido hasta el momento la más alta del año en la ciudad fronteriza.

Ensenada por otro lado confirma su relevante crecimiento en la ocurrencia de muertes premeditadas, fenómeno que en los últimos 4 años reporta en ese municipio un aumento del 530% al crecer de 48 en todo el año 2015, a 244 hasta el pasado 17 de noviembre; es decir, 9 menos que el record histórico de 253 en el año 2018.

De acuerdo con la incidencia delictiva que reportó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, al 31 de octubre, el municipio de Ensenada registró 228 asesinatos que son 20 menos que la cifra del mismo periodo del año pasado, lo que subió su tasa de homicidios dolosos de 37.8 a 41.4 por cada 100 mil habitantes.

Al contar los 16 asesinatos que se han cometido en Ensenada del 1 al 17 de noviembre y que han reportado los medios locales, se llega a la cifra actualizada extraoficial de 244 muertes.

Foto: Facebook

La estadística pública también revela un acontecimiento nunca antes registrado en el municipio más grande del país: en tan solo 30 días (septiembre a octubre) aumentó en un 50% el número de muertes deliberadas; es decir, de 30 subió a 45 que es la cifra más alta para un mes en toda la historia contemporánea de Ensenada.

Es por esto que se consolidó como el segundo municipio más letal de Baja California en el presente año, para dejar en tercer lugar al de Playas de Rosarito, que en octubre desplazó a Mexicali de ese sitio.

El reporte de Seguridad Pública de Baja California indica que en Playas de Rosarito se cometieron, entre enero a octubre de este año, 134 homicidios dolosos -43 más que en el mismo lapso del 2018- para un aumento del 49% que sitúa su tasa de fallecimientos por ejecución en un impresionante 119.2 por cada 100 mil habitantes.

Tecate reportó 81. También tuvo un aumento de 4 muertes más en comparación con su estadística de 2018 para un índice de 69.2 asesinatos por cada 100 mil habitantes, en tanto que Mexicali registró un descenso de 5 casos al tener 127 ejecuciones en octubre de este año contra las 132 del 2018, para obtener una tasa de 1.1 por cada 100 mil habitantes.


Comparte en redes sociales