BC ocupa el 10º. lugar nacional en ocurrencia de Alzheimer

Comparte en redes sociales

El IMSS recomienda realizar actividades intelectuales.

Pérdida de memoria, del lenguaje y el habla, síntomas.

Mayor riesgo si hay antecedentes familiares.

A los Cuatro Vientos / IMSS

29 de diciembre de 2016.- Baja California ocupa el décimo lugar nacional en incidencia de la enfermedad de Alzheimer, tormento que hasta el pasado 17 de diciembre padecían dos mil 625 mexicanos, es decir 13.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2015.

Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California llamó a la población asegurada a realizar actividades intelectuales como el jugar ajedrez, leer, completar crucigramas, realizar ejercicio y socializar con amigos.

“De lo que se trata es de crear un buen ambiente familiar para detener este mal”, dijo el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

El llamado de la institución social obedece al hecho de que hasta el 17 de diciembre, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría federal de Salud reportó para Baja California un total de 137 casos (16 más que en 2015), de los cuales 53 eran de hombres y 84 de mujeres, el sector de la población más afectado por la enfermedad neurológica.

Jigsaw puzzle, of senior man, falling apart

A nivel nacional, el estado ocupó en ese documento el lugar 10, muy lejos de los tres primeros lugares: Jalisco, con 222 casos; Chihuahua con 221 y Sinaloa con 204.

El reporte indica para todo el país dos mil 625 expedientes de la enfermedad -es decir 7.19 diarios-, con mil 74 hombres afectados y mil 551 mujeres, cifra que representa 330 casos más que en 2015.

El doctor Rojo López destacó que el Alzheimer se cataloga como una forma muy común de demencia entre las personas mayores, debido a que es un trastorno cerebral que afecta la capacidad de quienes la padecen por lo que “el Alzheimer es irreversible”.

Explicó que el mal inicia lentamente afectando las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y  el lenguaje.

“Provoca dificultades para recordar cosas que ocurrieron recientemente o los nombres de personas conocidas; y con el tiempo los síntomas empeoran”.

alzheimer-que-es-infoimagen

Señaló que las personas con esta enfermedad pueden no reconocer a sus familiares o tener dificultad para hablar, leer y escribir. Asimismo, olvidan cómo cepillarse los dientes y peinarse el cabello; pueden volverse ansiosos, agresivos o deambular lejos de su casa, por lo que necesitan cuidados especiales y vigilancia continua.

“El riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad, y sin duda son más vulnerables con la edad. Ningún tratamiento la detiene, sin embargo; algunas vitaminas como B12, B3, C, el ácido fólico y una dieta rica en frutas, vegetales, pan, cereales y pescado puede ayudar a reducir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren”.

Reveló que los primeros síntomas se confunden con la vejez o estrés en el paciente, signos que tienen un efecto directo sobre las actividades de la vida diaria, por lo que la deficiencia más notable es la pérdida de memoria, manifestada como dificultad de recordar hechos recientes.

“El avance de la enfermedad puede ser más rápido o lento en función del entorno de la persona. Ya que no es una situación fácil, la familia tiene que hacer grandes esfuerzos para ofrecerle a los enfermos un ambiente lo más favorable posible”.

Recalcó que la enfermedad se acelera por el estrés familiar, cambios bruscos en la rutina o alteraciones drásticas en la vida cotidiana, pero se puede detener con un buen ambiente familiar, con actividades intelectuales como el jugar ajedrez, leer, completar crucigramas, realizar ejercicio y socializar con sus amigos.


Comparte en redes sociales