BC, clave para evitar lavado de dinero

Comparte en redes sociales

 “Por la ubicación geográfica del estado de Baja California  como parte de la zona fronteriza, las empresas, instituciones financieras y de actividades económicas que operan en esta área, deben tener controles rigurosos para prevenir el lavado de dinero; no quiere decir que sea una zona de riesgo, pero sí clave del resto del país”

Centro de Enseñanza Técnica y Superior

Lo anterior lo expuso el Doctor Ramón García Gibson en la conferencia “Recursos de procedencia ilícita, implicaciones a la economía”, organizada por el Posgrado en Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Ensenada.

En el evento, realizado en un conocido Centro de Convenciones de la ciudad, el Coordinador de la Especialidad en Prevención y Persecución de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) y catedrático de esta institución, explicó que las principales implicaciones que causa el lavado de dinero a la economía son:

1.-Aumento del delito y corrupción; 2.- debilitamiento del sector privado y legítimo; 3.- distorsiones e inestabilidad económica, y 4.- pérdida del estado de derecho.

García Gibson detalló que Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita busca mitigar el lavado de dinero en el país.

“La ley tiene como objetivo proteger el sistema financiero y la economía nacional, estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita”, estableció.

CETYS DR GARCIA LAVADO DENIRO

Recordó que dicha Ley entro en vigor en 2013 con el fin de proteger al sistema financiero y al resto de la economía, estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos de operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita.

Por su parte, el  Director de CETYS Universidad Campus Ensenada, Mtro. Carlos H. García, agradeció a los asistentes y al conferencista, agregando que el evento fue organizado como parte de la responsabilidad social de la institución.

“Buscamos acercar a la comunidad a conocimientos de actualidad y de interés general”, dijo.

Agregó que el MBA de CETYS en este 2015, y por noveno año consecutivo, es reconocido por la revista Expansión, publicación líder de los negocios a nivel nacional, como uno de los mejores programas de Administración y Negocios de México y en consecuencia el mejor del Noroeste.

Finalmente indicó que este tipo de conferencias forman parte del programa de Cátedras Distinguidas del CETYS, en donde docentes de diversas partes del país y del mundo, aportan a los planes de estudio de Profesional y Posgrado, además de impulsar líneas de investigación en diversas áreas.

Liga para descargar video: http://we.tl/u6EWkoHsy0


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *