BC 2019: Cae estadística de homicidios dolosos 8.5%. Tijuana promedió 6 asesinatos al día y baja 12.8% su número de muertos

Comparte en redes sociales

Baja California registró en 2019 un descenso del 8.5% en el número de homicidios dolosos con relación al 2018. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, al terminar el año pasado en total hubo 276 casos menos al caer la cifra de 3,160 a 2,884 víctimas, para una tasa de 87 muertes alevosas por cada 100 mil habitantes, una de las 5 más altas del país.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Cadena Noticias.

Ensenada, B.C., 17 de enero 2020.- Y si bien también obtuvo declives importantes en los delitos de robo en general –de 39 mil 995 en 2018 a 36 mil 763 casos, para una reducción del 16% (seis mil 232 expedientes)-, en secuestros –de 15 pasó a 10 en 2019, para una caída del 50%– y lesiones -de 7,355 incidentes a 6,871, para un descenso del  6.2% (484 menos)-, el total de delitos en la entidad aumentó 1.3% al pasar de 95 mil 348 a 96 mil 611.

En la dinámica de crecimiento, uno de los delitos que más prosperó fue el de robo con violencia en todas sus modalidades, que pasó de nueve mil 636 en 2018 a diez mil 449 (813 más).

De igual forma, los delitos patrimoniales (abuso de confianza, daños en propiedad ajena, extorsión, fraude y despojo) tuvieron un incremento del  11% al pasar de 8,540 denuncias a 9,522 –es decir, 982 más-.

Mención aparte merece la reducción que Tijuana logró en uno de los delitos de más alto impacto en México –el homicidio doloso-. La mega ciudad fronteriza tuvo 311 asesinatos menos que en 2018.

Su cifra cerró en 2,208 muertes intencionales contra 2,519 del año antepasado, para un descenso del 12.8% y un promedio diario de 6 homicidios premeditados.

Tijuana ( Síntesis TV)

Sin embargo, la tasa de asesinatos en Tijuana en 2019 fue de 134.5 por cada 100 mil habitantes, una de las tres más alta en México y el mundo.

Y Tijuana aportó por sí misma el 76.5% de las muertes deliberadas que se dieron en Baja California en todo el año.

En este contexto se debe destacar que el municipio de Playas de Rosarito es ahora el más mortífero de Baja California -y probablemente del resto del país- con una tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes de 141.5

Esto se dio porque en 2019 Rosarito registró un aumento del 30.1% en el número de asesinatos alevosos cometidos en su jurisprudencia, en donde sumó 159 al terminar el año.

Un año antes (2018) cerró con 122 homicidios, por lo que tuvo 37 más en 2019, cantidad que es mucha para un municipio que de acuerdo con las Proyecciones de Población del Consejo Nacional de Población (CONAPO), cuenta con 112,353 habitantes.

Y no solo resalta eso. El vecino sureño de Tijuana concluyó el año pasado con un aumento del 17% en toda su incidencia criminal, la cual creció de dos mil 947 casos en 2018 a tres mil 439 en 2019.

Playas de Rosarito (Youtube)

Es decir, Playas de Rosarito tuvo en 12 meses un total de 492 transgresiones penales más, lo que geopolíticamente lo convirtió en el segundo escenario delictivo más peligroso de Baja California.

De igual forma, Ensenada fue otro foco rojo en casos de muertes dolosas en Baja California.

Rompió por tercer año consecutivo su cifra récord en este tipo de agresiones y cerró 2019 con una tasa de homicidios de 50 por cada 100 mil habitantes porque aumentó sus números de 253 a 275, lo que significó un crecimiento de casi 9% (22 casos más).

Pero, en general, logró reducir un mínimo su cifra general de delitos -de 13 mil 731 a 13 mil 597-, sólo reportó un secuestro (tuvo dos en 2018) y en el delito de robo en general alcanzó abatirlo en un 15.5%, al bajar su estadística de seis mil 630 a cinco mil 628 (mil dos casos menos).

Por último, Tecate y Mexicali muestran una baja en la estadística oficial de incidencia delictiva general. ¿Qué tanto? El primero de 5% (163 trasgresiones menos) y el segundo de 4.5% (una caída de mil 403 casos).

Y mientras en el municipio asiento de la capital de Baja California la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes se situó en 13.7 –una de las bajas del país en 2019 porque el número de casos bajó de 162 a 146-, en Tecate la norma fue de 83 muertes premeditadas por cada 100 mil habitantes porque la cifra de víctimas cayó de 104 en 2018, a 96 el año pasado.


Comparte en redes sociales