Bajo protesta por designación unilateral de comisionado de Búsqueda, colectivos civiles al fin logran dialogo con Marina del Pilar
Para el gobierno de Baja California, la designación del nuevo comisionado local de búsqueda de personas desaparecidas se apegó a la norma administrativa vigente, pero 12 organizaciones civiles de localización que dirige Fernando Ocegueda Flores en la Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California, están inconformes con el procedimiento de asignación de Rafael Hernández Murrieta porque, afirmaron ayer en una protesta en Tijuana, “no se nos tomó en cuenta”.

La protesta de ayer en Tijuana (Foto: Omar Martínez, La Jornada BC).
4 Vientos / Gobierno de BC
Foto destacada: Buscadoras de personas desaparecidas en Mexicali (Carlos Luna / La Voz de la Frontera).
Ensenada, B.C., México, miércoles 25 de mayo del 2022.- La subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social, de la Secretaría General de Gobierno, Rebecca Vega Arriola, informó sobre el proceso que se llevó a cabo para el nombramiento del titular de la Comisión Local de Búsqueda, quien fuera presentado por el titular de la dependencia, Catalino Zavala Márquez, el pasado viernes 20 de mayo.
La respuesta de Vega Arriola se dio luego de que representantes de 12 colectivos de familiares de personas desaparecidas, protestaron ayer en las oficinas de la Comisión Estatal de Búsqueda porque, dijeron, el nombramiento se dio sin respetar su derecho a opinión y propuesta, por lo que una vez más pidieron una audiencia con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda que finalmente se pactó para el jueves 26 de mayo “por la tarde”.
Rebecca Vega declaró que se llevó a cabo la revisión de todas las unidades administrativas a cargo de la Subsecretaría a su cargo, y que en diciembre se emitió la convocatoria pública para elegir titular, tanto de la Comisión Local de Búsqueda como de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, misma que circuló en medios de comunicación de la entidad.
En un comunicado que se dio a conocer ayer por la noche, la funcionaria informó:
“La convocatoria fue compartida con los colectivos de búsqueda sobre los que, hasta ese momento, se tenía conocimiento en el Estado, mismos que fueron proporcionados a través de un directorio por el entonces comisionado, Juan Manuel León Martínez, comentó la subsecretaria.

La búsqueda mediática. Otros son los hechos (Cortesía).
Entre estos, se encuentran la Asociación por los Desaparecidos y el Movimiento por los Desaparecidos, organizaciones que concentran a distintos colectivos, y quienes postularon a dos de los tres participantes de la terna.
En esta línea, y como lo marca la Ley, se realizó una mesa técnica para analizar a los postulantes, compuesta por representantes del Congreso del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General. Derivado de este trabajo, se entregaron los perfiles a la Gobernadora.
Se informó que el proceso se llevó a cabo debido a que desde la instalación de la Comisión, en 2019, no se había llevado a cabo una convocatoria donde se postularan perfiles, como lo marca la Ley General de Desapariciones.
Vega Arriola reconoció que el tema de la desaparición de personas, tanto en Baja California como en el país, es una crisis que no se puede ni se debe ignorar, por lo que ha sido un tema prioritario para la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
La subsecretaria declaró, además, que se ha mantenido comunicación con los colectivos que así lo han requerido, tanto por parte de la Gobernadora, la Subsecretaría, el Secretario General, quien el viernes pasado realizó una mesa de trabajo con representantes de distintos colectivos, comprometiéndose a realizar una cita con la Gobernadora, misma que será este jueves 26 de mayo por la tarde.”
NOTAS DE CONTEXTO: