Baja California tiene dos de los 10 municipios más endeudados del país

Comparte en redes sociales

Tijuana continúa siendo el segundo municipio del país con el mayor pasivo en sus finanzas al terminar el primer trimestre de 2014, documenta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Oscar Tafoya / Monitor Económico

Después de Guadalajara (2 mil 512.8 mdp), la deuda pública de Tijuana se mantuvo como la segunda más elevada al reportar en total 2 mil 502.0 millones de pesos, registrando una mínima disminución de 0.2 por ciento respecto al cierre de 2013 (2 mil 506.9 mdp).

Mexicali es el otro municipio que Hacienda incluye entre los 10 más endeudados de México (ocupa la octava posición) al registrar un pasivo por 961.9 millones de pesos.

Por tipo de financiamiento, la ciudad de Tijuana tiene una deuda de mil 792.4 millones de pesos con la banca de desarrollo y de 709.6 millones de pesos con la banca comercial al 31 de marzo del presente año.

Cabe recordar que fue en 2008 cuando Tijuana registró por última vez un pasivo por debajo de los 2 mil millones, cuando reportó un total de 588.1millones que en comparación con el endeudamiento de 2014 (2 mil 502.0 mdp) presenta un aumento de mil 913.9 millones.

Por otra parte, durante el fin de semana pasado el cabildo de Tijuana aprobó la contratación de un préstamo por 320 millones de pesos cuyo recurso dijeron será destinado al Sistema de Transporte Masivo de la ciudad.

DEUDA TIJUANA JUNIO2014

Por esto debe recordarse la advertencia de la calificadora Fitch, en el sentido de que de incrementar la deuda, la agencia degradaría su nota.

De tal manera, Fitch Ratings ratificó la calificación a la calidad crediticia del municipio de Tijuana en ‘AA-(mex)’, pero advirtió que “un mayor crecimiento de su deuda podría llevar a una baja en la misma”.

Si bien subraya “que aún su elevado nivel de endeudamiento es manejable dado el perfil de vencimiento de largo plazo y condiciones favorables de los créditos, un incremento importante en sus niveles de endeudamiento tanto de largo como de corto plazo y/o vía proveedores, así como un continuo crecimiento del gasto operacional por encima de los ingresos disponibles, deteriorando la generación de ahorro interno, son elementos que podrían presionar la calificación a la baja”.

Tijuana se mantiene entre los 13 municipios calificados por Fitch con una ‘Muy alta calidad crediticia’ pero señala que se debe seguir fortaleciendo la recaudación local, además de la implementación de políticas de contención en el gasto, mejorando y manteniendo estable la generación de ahorro interno, lo que le llevaría a un incremento en la calificación.

Por último, con datos de la SHCP al 31 de marzo de 2014, los 10 municipios más endeudados del país son: Guadalajara (2,512.8 mdp), Tijuana (2,502.0 mdp), Monterrey (2,115.2 mdp), Hermosillo (1,381.2 mdp), Benito Juárez (1,307.4 mdp), Zapopan (1,180.4 mdp), Nuevo Laredo (1,119.5 mdp), Mexicali (961.9 mdp), San Nicolás de los Garza (917.9 mdp) y León (883.9 mdp).


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *