Baja California repudia mayoritariamente hacer cambios constitucionales en materia energética

Comparte en redes sociales

La Consulta Ciudadana sobre las Reformas Fiscal y Energética en Baja California se desarrolló el pasado domingo 1ro de septiembre, con el objetivo de informar a la ciudadanía y generar espacios plurales para la deliberación del contenido e implicaciones de las modificaciones legales en materia fiscal y energética a ser discutidas y eventualmente aprobadas en el H. Congreso de la Unión.

Alianza Cívica / Tierra Colectiva / Consulta Ciudadana

En la consulta participaron 260 voluntarios, quienes instalaron un total de 119 mesas de consulta en Tijuana, Rosarito, Ensenada, Mexicali, Tecate y San Quintín.

A las mesas de consulta acudieron 5,842 bajacalifornianos, quienes expresaron de manera libre y voluntaria su opinión.

Del ejercicio se desprendió, que el 93% de los bajacalifornianos rechazan el cobro de IVA en alimentos y medicinas, el 58% está de acuerdo en que se eliminen los tratamientos especiales y privilegios en el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR), el 82% estás de acuerdo en que aquellos que más ingresos obtienen paguen mayor porcentaje de impuestos, el 74% está en contra de que se modifique la Constitución para permitir inversión privada en la explotación y transformación de petróleo y gas en México, el 78% de los participantes está de acuerdo en que sólo Pemex invierta en México para construir refinerías, producir gasolina y diesel, así como en otras plantas industriales para los fertilizantes que usamos y el 91% estás de acuerdo en que los beneficios de la industria petrolera, cubiertas sus necesidades de operación y desarrollo, se utilicen exclusivamente en inversión pública, como construcción de hospitales, escuelas, ferrocarriles, investigación científica y desarrollo rural.

Consulta II

La consulta fue organizada por Alianza Cívica A.C., Conejo Ciudadano y la organización local Tierra Colectiva: Ciudadanía, Género y Medio Ambiente, A.C., y para su realización se convocó a la ciudadanía en general a través de las redes sociales y gracias a la respuesta favorable de los bajacalifornianos, principalmente de los/as jóvenes, de las 30 mesas de consulta planeadas para el estado de ampliaron a 120, rompiendo un record de participación en la entidad sobre ejercicios ciudadanos realizados previamente.

El coordinador de la consulta en Baja California, Nain Martínez Segura, señaló:

“Consideramos que la consulta fue un éxito, si consideramos que fue planeada e implementada desde la sociedad civil y si la comparamos con ejercicios similares convocados por instituciones gubernamentales. Estos resultados aportaran información a los tomadores de decisiones sobre dos temas medulares para los mexicanos, además permite la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de nuestro sistema democrático”.

Las preguntas de la consulta fueron desarrolladas por El Consejo Nacional Ciudadano que está integrado por académicos y expertos en la materia, como: Agustín Basave Benítez, Guadalupe Loaeza, Rolando Cordera, Alejandro Dieck Assad, Beatriz Camacho Carrasco, Carlos Huerta Durán, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, Laura Becerra Pozos, Francisco Jiménez Pablo, entre otras personalidades.

A nivel nacional, participaron más de 20,000 personas en la organización y logística. Se instalaron 7,359 mesas receptoras, con una participación de más de 600 mil personas, recayendo el mayor porcentaje de mesas instaladas y participación en el Distrito Federal y en los estados de México, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Jalisco, Tabasco y Michoacán.

RESUMEN DE RESULTADOS

Consulta Ciudadana> La consulta fue implementada por 260 voluntarios.

> Participaron 5,842 bajacalifornianos en la Cónsula Ciudadana sobre las Reformas Fiscal y Energética del pasado domingo 1ro de septiembre.

> El 93% de los participantes rechazaron el cobro de IVA en alimentos y medicinas.

> El 58% está de acuerdo en que se eliminen los tratamientos especiales y privilegios en el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR).

> El 82% estás de acuerdo en que aquellos que más ingresos obtienen paguen mayor porcentaje de impuestos.

> El 74% estás en contra de que se modifique la Constitución para permitir inversión privada en la explotación y transformación de petróleo y gas en México.

> El 78% de los participantes está de acuerdo en que sólo Pemex invierta en México para construir refinerías, producir gasolina y diesel, así como en otras plantas industriales para los fertilizantes que usamos.

> El 91% estás de acuerdo en que los beneficios de la industria petrolera, cubiertas sus necesidades de operación y desarrollo, se utilicen exclusivamente en inversión pública, como construcción de hospitales, escuelas, ferrocarriles, investigación científica y desarrollo rural.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *